Departamento de Cirugía y Radiología y Medicina Física
Facultad de Medicina y Odontología
Iñaki Díaz Sanz |
J. Javier Echevarría Uraga |
Nerea
López Erausquin |
José
Manuel Porres |
|
Efecto de la resección hepática sobre el comportamiento de
las células tumorales residuales y utilidad del ATRA para controlar
dicho efecto en un modelo experimental |
Embolización de metástasis hepáticas de adenocarcinoma de
colon con un magnetofluido: Caracterización por Imagen del modelo
experimental |
Estudio de las complicaciones postoperatorias en UCI tras
duodenopancreatectomía cefálica y su relación con la manipulación de la vía
biliar |
Utilización del desfibrilador automático implantable en el
área sanitaria de Guipuzkoa 1994-2011. Análisis de efectividad y
coste-beneficio |
|
Carmen González Serrano |
Iván Aguirregoicoa |
|
||
El ácido all trans retinoico reduce in vitro el efecto
protumoral de los factores de crecimiento e incrementa la eficacia de la
quimioterapia en el rabdomiosarcoma S4MH |
Antropometría de los ligamentos cruzados de la rodilla.
Estudio por RMN
|
Análisis del riesgo quirúrgico y de la microbiología biliar
en los tumores de la encrucijada biliopancreática |
El spot sign y spot sign score en el hematoma cerebral
espontáneo: aplicaciones clínicas en la urgencia de neurorradiología |
|
|
|
|||
Valor adicional de |
Tratamiento de la epicondilopatía humeral crónica con ondas de choque |
Valoración crítica y estudio de la gastrectomía vertical como técnica quirúrgica bariátrica |
Isquemia crítica en
pacientes diabéticos |
|
Joseba González García |
Amaya Expósito Rodríguez |
|
||
Analgesia postoperatoria mediante infusión de anestésico local a través de un catéter interfascial en cirugía colorrectal laparoscópica |
Ganglio centinela en la metástasis ganglionar por
carcinoma papilar de tiroides: validez diagnóstica y aplicación en la
práctica clínica |
Caracterización y tratamiento experimental del síndrome de isquemia-reperfusión en extremidades inferiores en la rata |
Evaluación del SPI como monitorización intraoperatoria nociceptiva durante la anestesia general |
|
|
||||
Beneficios de la terapia multimodal en el tratamiento del adenocarcinoma gástrico resecable |
Neumotórax espontáneo primario. Mejora de la práctica clínica basada en la evidencia |
Morfocinética glandular en el hiperparatiroidismo primario |
Modulación farmacológica del síndrome de isquemia-reperfusión retiniana en la rata |
|
Borja
Herrero de la Parte |
Mª
Teresa Gutiérrez Rodríguez |
Maite
Domínguez Ayala |
|
|
Hipertermia magnética antitumoral mediada por nanopartículas magnéticas RGD en el tratamiento de metástasis hepáticas en un modelo experimental murino |
Análisis de la variabilidad en la monitorización intraoperatoria de la parathormona |
Radioterapia preoperatorio de ciclo corto en el cáncer de recto |
Mutación BRAF V600E en el cáncer papilar de tiroides:
análisis del efecto sobre la terapia con I131 postquirúrgica |
|
|
||||
Rehabilitación del intestino
excluido previa al cierre de la ileostomia de protección |
Fisiopatología, ecografía y terapias
biológicas de las tendinopatías: tenotomía ecoguiada con Plasma Rico en
Plaquetas en las epicondilopatías |
Pronóstico a largo plazo de pacientes con colitis
isquémica |
Validación de la técnica de Gastrectomía vertical (Sleeve)
frente a la de By-Pass Gástrico en la cirugía Bariátrica realizada en el
Hospital Universitario Araba |
|
|
||||
Cáncer de Páncreas en
el Hospital Universitario Donostia: Resultados. Implicaciones del Factor de
Transcripción SOX2 |
Análisis de los factores predictores de fragilidad y su impacto en la evolución postquirúrgica del paciente con tumor cerebral |
Diseño y explotación de un circuito de investigación translacional en cáncer de próstata |
Estudio molecular mediante el método OSNA del ganglio centinela en el cáncer de colon |
|
|
||||
Utilidad de las secuencias de difusión de
resonancia magnética en el diagnóstico inicial de las tumoraciones de partes
blandas |
Potenciadores
de la regeneración hepática en cirugía oncológica |
Usabilidad y eficacia del sistema eHealth de autocuidado STARR para supervivientes de un ictus |
Factores pronósticos en el cáncer de esófago. Nomograma pronóstico de supervivencia |
|
Paula Riverola Aso
|
|
|||
Anastomosis pancreática tras duodenopancreatectomía cefálica: análisis retrospectivo de los pacientes intervenidos en el Hospital Universitario Donostia (2011-2019) |
Resultados a largo plazo del trasplante hepático en pacientes con tratamiento inmunosupresor basado en el uso de novo de Tacrolimus de liberación prolongada | Análisis de eventos adversos según ajuste al riesgo en pacientes hospitalizados en cirugía torácica |
Estudio comparativo de los resultados del trasplante hepático con donantes en asistolia controlada frente a los donantes en muerte encefálica | |
Manejo de la hemostasia guiada por tromboelastometría en cirugías de alta complejidad |
Influencia de la fragilidad en la morbimortalidad en pacientes oncológicos intervenidos de cirugía colorrectal | Problemática clínica del tratamiento con levofloxacino en prostatitis bacteriana: Contribución de la variabilidad cinética y dinámica en su respuesta farmacológica e importancia de los efectos adversos | Modulación farmacológica con 5-Fluoruracilo y Oxaliplatino del efecto protumoral de la ligadura portal selectiva en un modelo murino | |
|
|
|
|
|
Valoración del sangrado perioperatorio en artroplastia total de cadera mediante fórmulas hematimétricas |
Creación y v alidación de modelo predictivo de dificultad de intubación orotraqueal mediante inteligencia artificial aplicada a imágenes faciales |