Atlas de imágenes para Patología Quirúrgica

 

Tema 1. Concepto de Cirugía. Introducción al estudio de la asignatura.

I. Respuestas locales y sistémicas comunes en cirugía

Tema 2. La reacción inflamatoria en Cirugía. Concepto, etiología y patogenia.

Tema 3. Inflamación. Clasificación clínica y principios terapéuticos.

Tema 4. Regeneración y reparación tisulares.

Tema 5. Proceso de cicatrización. Fases del proceso cicatricial y mecanismos de control.

Tema 6Proceso de cicatrización. Producción del tejido cicatricial. Maduración y contracción.

Tema 7. Epitelización. Formas clínicas de la cicatrización. Factores modificadores de la respuesta cicatricial.

Tema 8. La hemorragia aguda. Concepto, variedades y fisiopatología.

Tema 9. La hemorragia aguda. Clínica y diagnóstico.

Tema 10. La hemorragia aguda. Tratamiento.

Tema 11. Traumatismos. Concepto y variedades. Estudio de las contusiones.

Tema 12Heridas. Concepto, variedades y clínica.

Tema 13. Heridas. Tratamiento de las heridas no infectadas.

Tema 14. Heridas. Tratamiento de las heridas infectadas y complicadas.

Tema 15. Heridas. Heridas por mordedura. Patología de la cicatriz.

Tema 16Quemaduras térmicas.

Tema 17. Quemaduras químicas.

Tema 18Lesiones producidas por la electricidad.

Tema 19. Quemaduras eléctricas orales.

Tema 20. Shock. Concepto, etiopatogenia y fisiopatología.

Tema 21. Shock hipovolémico. Clínica, complicaciones y tratamiento.

Tema 22. Shock anafiláctico y shock séptico.

Tema 23. Trombosis venosas. Tromboflebitis en la patología maxilo-facial.

Tema 24. Parada cardiorespiratoria. Obstrucción de vías aéreas por cuerpos extraños.

II. Infecciones quirúrgicas

Tema 25. Infección quirúrgica. Concepto, etiopatogenia y epidemiología.

Tema 26Infección quirúrgica. Fisiopatología.

Tema 27. Infección quirúrgica. Profilaxis.

Tema 28Infección local. Abscesos y flemones.

Tema 29. Linfangitis y adenitis. Estudio específico en patología maxilo-facial.

Tema 30. Sepsis.

Tema 31. Infecciones por gérmenes anaerobios.

Tema 32. Tétanos. Actinomicosis.

III. Oncología quirúrgica. Trasplantes. Patología cutánea. Nervios

Tema 33. Concepto de neoplasia. Epidemiología y etiopatogenia. Desarrollo y diseminación de las neoplasias.

Tema 34. Clínica general del cáncer. Estadíos evolutivos. Diagnóstico. Recursos terapéuticos en los tumores sólidos.

Tema 35. Concepto de trasplante. Rechazo. Terapéuticas inmunosupresoras. Atención al paciente inmunodeprimido.

Tema 36. Infecciones de la piel.

Tema 37. Tumores cutáneos.

Tema 38. Lesiones traumáticas de los nervios. Síndrome neurítico.

Tema 39. Tumores de los nervios.

IV. Afecciones quirúrgicas osteoarticulares

Tema 40. Fisiopatología del tejido óseo y del hueso.

Tema 41Osteomielitis. Infecciones maxilares de origen dentario.

Tema 42. Osteopatía paratiroidea. Osteopatía de Paget.

Tema 43. Tumores óseos, quistes de los maxilares y tumores de origen dentario.

Tema 44Fracturas. Mecanismo de producción, anatomía patológica, diagnóstico y complicaciones.

Tema 45. Fracturas. Formación del callo de fractura. Tratamiento.

Tema 46. Fisiopatología articular.

Tema 47. Traumatismos articulares.

Tema 48. Artritis sépticas agudas.

Tema 49. Artropatías degenerativas. Cuerpos libres articulares.

Anestesia

Tema 50. Introducción al estudio de la anestesia: anestesia local, regional y general.

Tema 51. Receptores morfínicos y sustancias morfinomiméticas. Drogas. Antídotos. Accidentes, complicaciones y su tratamiento.

Tema 52. Anestésicos locales y agentes coadyuvantes.

Tema 53. Anestesia loco-regional. Material. Métodos.

Tema 54. Complicaciones y accidentes de la anestesia loco-regional.

Otorrinolaringología

Tema 55. Pansinusitis: clasificación, clínica y tratamiento. Complicaciones de las sinusitis.

Tema 56. Tumores benignos y malignos nasosinusales.

Tema 57. Foco séptico otorrinolaringológico. Abscesos de la región faríngea y del cuello.

Tema 58. Síndromes dolorosos y parálisis craneofaciales.

Tema 59. Afecciones de las glándulas salivares.

Tema 60. Tumores de los labios y de la cavidad oral.