
Infección en una fractura abierta |

Infección del muñón en un pie. |
Recidiva de una osteomielitis de la cabeza de la tibia, siete años
después de una fractura. Se aprecia la fístula, tras ocho semanas de
tratamiento. Bacteriología: Staphilococus Aureus y Bacteroides Spec. |
Infección en una herida tratada con injerto cutáneo en malla (Staphilococus
Aureus).
|
Escara necrótica producida por una infección mixta de Estreptococos y
Bacteroides. Se instaura tratamiento mediante curas diarias, sin
antibioticoterapia local ni sistémica |
 La
misma herida de la izquierda, diez después del inicio del tratamiento.
Permanece una infección por Staphilococus Epidermidis |
Osteomielitis aguda en el femur, a partir de una placa de
osteosíntesis. (Staphilococus Aureus). |
Tras reabrir la incisión, se aprecia una osteomielitis aguda sobre una
prótesis de rodilla. (Staphilococus Epidermidis).
|
Discretos signos inflamatorios tras colocación de una prótesis en la
rodilla..
|
Paciente con osteomielitis crónica de la extremidad inferior,
sometido a reconstrucción ósea. Se distinguen los múltiples drenajes. |
Paciente de 24 años con fractura abierta; presenta infección ósea y
de partes blandas, con necrosis evidente. Antibioticoterapia con
gentamicina y cloranfenicol.
|
Imagen radiológica del caso presentado en la imagen inmediatamente
superior.
|
Gammagrafía con leucocitos marcados. Se aprecia hipercaptación a
nivel de rodilla derecha.
|
Tras abordar quirúrgicamente la rodilla afecta, se aprecia importantes
lesiones a nivel del cartílago articular.
|
Reconstrucción de partes blandas en un paciente tratado por una
osteomielitis crónica.
|
Reconstrucción de la pérdida ósea consecutiva a una osteomielitis
crónica.
|
Paciente de 15 años que presentaba fractura abierta con extensa
pérdida de partes blandas. Fijación externa y tratamiento con
antibióticos (Optocillin, Mefoxitin).
|
Reconstrucción de la pérdida ósea consecutiva a una osteomielitis
crónica (2)
|
|
Reconstrucción de la pérdida ósea consecutiva a una osteomielitis
crónica.(3)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|