Marta_Navarro.JPG
 
Marta Navarro Zorraquino

Nació en Zaragoza el 29 de julio de 1942. Se licenció en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid en 1966 y en 1971 en Medicina en la Universidad de Zaragoza. Obtuvo su doctorado en Medicina y Cirugía en 1974. Es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

Es Jefa Clínica del Servicio de Cirugía A en el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” de la Universidad de Zaragoza desde 1975 y Profesora Asociada de Patología y Clínica Quirúrgicas en la Universidad de Zaragoza desde 1974.

Anteriormente ha desempeñado numerosos cargo, no menos importantes, entre los que destacan los de Subdirectora del Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, Directora del Equipo de Investigación sobre “Aspectos inmunológicos de la cirugía” del Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia y miembro de la Comisión de Investigación y Ensayos Clínicos de dicha Facultad.

Además ha dirigido diversos programas de investigación, casi todos ellos relacionados con aspectos del sistema inmune en relación con la cirugía.

También es miembro de numerosos asociaciones entre las que destacan la Academia Europea de Ciencias y Artes, en la que es la primera mujer en ingresar en la sección de Medicina, y la New York Academy of Sciences de las cuales es miembro en la actualidad.

Además ha sido miembro, ocupando diversos cargos, de la Asociación Española de Cirujanos, Secretaria de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas, Delegada nacional de en la Sociedad Europea de Investigación Quirúrgica, Miembro del Comité Científico del Congreso Nacional de Cirugía de la Asociación Española de Cirujanos en diversos años y del Congreso Internacional de la Sociedad de Cirugía Mediterránea, entre otras muchas asociaciones.

Marta Navarro ha desarrollado y sigue desarrollando una prolífica labor en la redacción de artículos, edición de revistas, conferencias, publicaciones y dirección de tesis, tanto a nivel nacional como internacional. Una trabajadora incansable que ha abierto una brecha en el difícil mundo de la investigación en la cirugía.