Jesús Manuel
Culebras Fernández
Jesús Manuel Culebras Fernández (Madrid 1946) es Médico
especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo. Sus trabajos de
investigación principales han sido en el área de la nutrición artificial
siendo el fundador y presidente de Honor de la Sociedad Española
de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) y fundador y director durante 35 años
de la revista NUTRICIÓN HOSPITALARIA, puesto que continúa ocupando.
Biografía
Hijo del Dr. Antonio Culebras Souto ( http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Culebras_Souto)
y de Manuela Fernández Notario. Estudio en el Instituto Británico de
Madrid. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de
Madrid (1963-1969). Desde 1969 hasta 1974 hizo la residencia en
Cirugía de Aparato Digestivo en la Fundación Jiménez Diaz. Acabada la
residencia se trasladó a la
Universidad de Harvard, Hospital Peter Bent Brigham
donde, junto a Francis D. Moore, amplió su formación dedicándose
fundamentalmente a la nutrición artificial, al metabolismo quirúrgico y a la
composición corporal.
De regreso a España ocupa una Jefatura de Sección de Cirugía en el Hospital
Ramón y Cajal de Madrid (1976-1979) hasta trasladarse en 1979 al Hospital
Princesa Sofía (Actualmente Hospital Universitario de León) de León donde
ejerció hasta su jubilación en 2013.
Durante su vida activa ha viajado por Europa, las dos Américas, Asia y
África impartiendo conferencias y participando activamente en congresos y
reuniones científicas.
Profesión
En la vertiente asistencial ha sido jefe de servicio de Cirugía del Hospital
Universitario de León durante 34 años. Desde el punto de vista docente ha
impartido clases de doctorado en la Universidad de León y en la Escuela de Enfermería de
la misma ciudad. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma
de Madrid y de la Universidad
de Albacete, acreditándose profesor titular de cirugía en 2010. En
investigación, ha colaborado con el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de león
habiendo publicado como autor o coautor varios libros y más de 160 trabajos
originales de investigación en cirugía, nutrición artificial, metabolismo
intermediario, hepatología, composición corporal, infección quirúrgica,
técnicas quirúrgicas y bibliometría.
Ha organizado diversos congresos en calidad de secretario ( Sociedad Española
de Aparato Digestivo, León 1982) o de presidente: Sociedad Española de
Nutrición Parenteral y Enteral , (II Congreso en 1995 y XIX Congreso en
2003); Sociedad Española de Nutrición(SEN) en 2003; Congresos de la Sociedad Española
de Investigaciones Quirúrgicas ( SEIQ), EN 1996 y2012 y el Congreso de la Sociedad Europea
de Infección Quirúrgica (SIS-E) en 2011 en León
En el trienio de 1989 a
1992 lideró el Proyecto de Investigación Europeo EUROPAN, financiado por la Comunidad Europea,
con participación de 42 grupos de investigación internacionales. La UE publicó el informe técnico
del proyecto EUROPAN en el libro editado por C Baya, Biomedical and Health
Research en 1994.
EN 1992 organizó el Primer Encuentro Hispano Ruso de Nutrición Artificial en
Barcelona.
Académico de número de la
Real Academia de Medicina de Asturias y León desde 1993 y
Académico de Número del la
Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid desde 2008.
Presidente del Comité Ético de Investigaciones Clínicas (CEIC) del Área de León
desde 2003 hasta 2013
Presidente de la
Sociedad Europea de Infección Quirúrgica (SIS E) en 2012
LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE NUTRICION PARENTERAL Y ENTERAL
(SENPE)
En 1977, anticipando la importancia que tendría en el futuro la nutrición
artificial y con el objeto de fomentar el progreso y el desarrollo
científico de la misma, Culebras fundó la Sociedad Española
de Nutrición Parenteral y Enteral. Enteral ( www.senpe.com
), (http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Espa%C3%B1ola_de_Nutrici%C3%B3n_Parenteral_y_Enteral
)
Esta sociedad ha tenido durante sus casi 40 años de existencia una
importante actividad científica, organizando hasta la fecha 29 congresos
nacionales, así como reuniones, grupos de trabajo y publicaciones,
habiendo contribuido de una forma clara al desarrollo del conocimiento en el
campo de las ciencias de la nutrición
La revista NUTRICION HOSPITALARIA
Consciente de la necesidad de tener vehículos apropiados para la diseminación
de la ciencia de la nutrición, funda en 1979 el Boletín de la Sociedad Española
de Nutrición Parenteral y Enteral, que en 1982 sustituye por la Revista de de la Sociedad Española
de Nutrición Parenteral y Enteral para, finalmente, transformarlo en la
revista NUTRICION HOSPITALARIA (www.nutricionhospitalaria.com
), (http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_Hospitalaria_(revista))
en 1985. NUTRICIÓN HOSPITALARIA , a lo largo de sus 30 años de existencia ha
ido adaptándose a los ritmos y exigencias marcados por la comunidad científica
y las tendencias de los procesos editoriales siendo incorporada
paulatinamente a las bases de datos y repositorios más importantes
(Aidsline, Cancerlit, Chemical Abstracts, CINAHL, CUIDATGE, IBECS, IBIDS,
Índice Médico Español, ISI Web of Knowledge, Cochrane BVS, EMBASE (Excerpta
Medica), ENFISPO, JCR Science Edition, La Biblioteca Cochrane
Plus, MEDES, MEDLINE (Index Medicus), SCOPUS, The Cochrane Library, Toxline,
Vence NUTRICION. El texto integro de NUTRICION HOSPITALARIA se recoge en los
repositorios de: Dialnet, DOAJ, E-LIS, Latindex, SciELO, Redalyc y otros.
NUTRICION HOSPITALARIA es órgano oficial de la Sociedad Española
de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), del Centro Internacional Virtual de
Investigación en Nutrición (CIVIN), de la Federación Latino
Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (FELANPE), de la Federación Española
de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y de la Sociedad Española
de Nutrición (SEN). La revista fue premiada por la Real Academia
Nacional de Medicina en 2001. La Fundación Española
para la Ciencia
y Tecnología (FECYT) otorgó a la revista Nutrición Hospitalaria el certificado
de Revista Excelente en 2011
En 2013 el factor de impacto de NUTRICION HOSPITALARIA ES 1,250
habiendo sido en 2013, según ISI web of Knowledge, la revista
científica española más prolífica, con 276 artículos publicados.
Además de su gestión al frente de NUTRICION HOSPITALARIA, Culebras ha
pertenecido al comité editorial de múltiples revistas científicas: NUTRITION,
JPEN, CLINICAL NUTRITION, CIRUGIA ESPAÑOLA, SECLA-ENDOSURGERY, REVISTA ESPAÑOLA
DE ENFERMEDADES DE APARATO DIGESTIVO, NUTRICION Y OBESIDAD, BRAZILIAN JOURNAL
OF CLINICAL NUTRITION, REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIONES QUIRURGICAS y
JOURNAL OF CLINICAL NUTRITION AND GASTROENTEROLOGY.
Reconocimientos
Recibió el premio Carolyn & Henry Cate de la Universidad de Harvard
en 1976 y el premio a la trayectoria Científica (SENPE, 2006)
Ha recibido otros premios, distinciones y menciones en congresos y reuniones
nacionales e internacionales.
Presidente de Honor de la SENPE,
en su honor se creó el premio “Lección Jesús Culebras” de carácter
anual, que se imparte durante la celebración de los congresos de SENPE. El
texto íntegro se publica posteriormente en Nutrición Hospitalaria (Tabla1) .
Tabla 1
Premios “Lección Jesús Culebras” concedidos hasta la
fecha
Nº de orden
|
AÑO
|
CONFERENCIANTE
|
TITULO
|
1
|
2010
|
Antonio Pérez de la Cruz,
(Granada)
|
Historia de la alimentación parenteral

|
2
|
2011
|
Miguel Leon Sanz, (Madrid)
|
Optimización del aporte energético en nutrición artificial

|
3
|
2012
|
Angel Gil, (Granada)
|
Biología molecular y nutrición clínica; ¿dónde estamos y adónde vamos?

|
4
|
2013
|
Merce Planas, (Barcelona)
|
Racionalización versus racionamiento en la práctica de la nutrición clínic

|
5
|
2014
|
Jordi Salas Salvadó, (Tarragona)
|
La dieta mediterranea

|
6
|
2015
|
P. Marsé Milla, (Palma de Mallorca)
|
Glutamina y paciente crítico: ¿el fin de una era?

|