DIBUJANDO SOLIDARIDAD
José Miguel Ruiz Velasco, Juan Arbide Estensoro, Raúl Antón Remírez, Raúl Artetxe Landi
Coordinador: Luis Ángel Lozano
Resumen
La solidaridad es acción: moverse, comprometerse, ofrecerse; en definitiva: actuar. A ello puede contribuir mucho el lenguaje de los símbolos: hay símbolos que nos llaman a la ayuda, al compromiso… Son pequeños dibujos que encierran enormes significados, que unen a miles de personas para conseguir una sociedad más justa.
INTRODUCCION
Hoy en día la solidaridad está de moda. Se organizan gran cantidad de actividades bajo ese nombre y todos estamos de acuerdo en la necesidad de serlo. Está claro que los responsables de la solidaridad, quienes deben ser solidarios, son las personas. Y si eso falla todo lo demás serán buenas palabras y signos sin contenido. Pero hay símbolos que podríamos calificar de solidarios porque ayudan a recordar el deber de ser solidarios y animan a colaborar en esas tareas. Cumplen una misión importante en la medida en que mueven a las personas a ser solidarias, a salir de sí mismas y ayudar a los demás. No quiere esto decir que el mero hecho de adoptar un símbolo solidario como logotipo haga que una organización lo sea, ni que todos sus fines sean caritativos o incluso buenos.
MAS ALLÁ DEL LENGUAJE
El símbolo de minusválido que aparece en lugares muy variados actúa como llamada que reclama atención, que invita a guardarles un puesto en los transportes públicos, etc. En esta línea de ayuda al necesitado se puede mencionar como símbolo muy expresivo el usado por los scouts como saludo. Consiste en levantar los dedos índice, corazón y anular al tiempo que se dobla el meñique bajo la protección del pulgar. El fuerte protege al débil, indica este signo, y sería muy deseable que este lema fuese puesto en práctica tanto a nivel individual como internacional.
Un símbolo muy utilizado últimamente como manifestación de solidaridad es el lazo. Pero, ¿qué tiene el lazo que no tengan otros objetos y que lo haga especialmente apropiado para representar la solidaridad? Un lazo, por naturaleza, une, liga, compromete: nos ata a los sufrimientos de otra persona, los compartimos con él…Nos solidarizamos.
Estamos muy acostumbrados a ver una cruz roja y a asociarla con la ayuda al necesitado, pero podríamos preguntarnos por el sentido de ese símbolo. Si le buscamos un significado, podremos decir que el rojo representa la vida. El rojo es sangre, nuestra savia vital. La cruz hace referencia al sufrimiento. De este modo se nos llama a ayudar a los que sufren, se nos pide colaboración con los que están perdiendo la vida. Una simple cruz roja nos lanza un mensaje solidario que dice sin una palabra: "ayuda".
Un símbolo con mucha tradición detrás es la paloma de la paz. Esta paloma representa por un lado el pacifismo asociado a las aves de su especie. También es una llamada a la libertad, indicada por la espontaneidad de su vuelo. Su color es otra cualidad importante; es blanca. Socialmente, este color representa lo limpio, lo pulcro, lo benigno. La paz sin mancha que vuela con libertad. En ocasiones se encuentra unida a una rama de olivo. Para comprender su significado hay que remontarse al arca de Noé. Esta barca supuso la prueba que confirmó las esperanzas de encontrar tierra. Todavía hay esperanzas para el tercer mundo y tantas otras gentes necesitadas, parece decir.
Otro símbolo interesante es el de los aros olímpicos. Los cinco aros, con sus respectivos colores, representan las diferentes razas que pueblan el mundo. Pero no son anillos sueltos. Lo característico de este símbolo es la unión entre los anillos, entre las razas. Así pues no debemos observarlo como cinco anillos separados, sino como un conjunto formado por distintos miembros que viven en estrecha relación. Esto significa que la tierra es un mundo heterogéneo y plural en el que debe imperar la colaboración, la fraternidad, el compañerismo, la solidaridad y, en definitiva, el amor entre los hombres que lo forman. Son el símbolo de las olimpiadas. Esto es perfectamente apropiado porque las olimpiadas son un escenario óptimo para la unión entre los pueblos. El deporte es un medio muy eficaz para formar vínculos de unión entre aquellos que lo practican. El deporte desarrolla la cooperación, el espíritu de mejora…
Podrían citarse muchos otros símbolos que sin duda serían también interesantes de analizar. Ahí está esa cifra que tanto se ha repetido y exigido de los gobiernos, del 0.7%; o eso que ya es más que un símbolo porque es la fotografía de una mirada humana que pide ayuda.
CONCLUSIÓN
Después de analizar algunos de los símbolos que podríamos calificar de solidarios, llegamos a la conclusión de que su importancia está en que constituyen un lenguaje universal: esos símbolos están por encima de toda lengua, por encima de toda cultura. Todos entendemos que son una petición de ayuda o una invitación a hacer algo en unión con los demás. Por eso podríamos decir que esos símbolos son el lenguaje de la solidaridad.