HUMOR Y DERECHOS HUMANOS


 

Adolfo Arias, Javier Girbau, Iñigo Martín, Alfonso del Río, Kepa Urribarrena, Miguel Urrutia, Jaime Sáez de Urrutia


 

 Introducción

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), como "ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren (...) su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, (...)" (del Preámbulo de la Declaración).

Con motivo del 50° aniversario de aquella declaración la actual edición del Congreso Universitario UNIV ha propuesto como tema del "Progreso Humano y Derechos Humanos". E1 presente trabajo, realizado desde la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) propone un posible modelo para promover los Derechos Humanos a través de la cultura.

Humor y Derechos Humanos

Nuestro trabajo de investigación propone la difusión de determinadas publicaciones de humor como medio para promover los derechos humanos en un amplio conjunto de la sociedad. En concreto nos hemos centrado en el comic "Mafalda", del humorista argentino Quino.

Partiendo de determinadas experiencias de carácter vital, Quino no sólo pretende divertir con las viñetas del citado personaje, sino que plasma en las distintas viñetas la carencia de determinados derechos y libertades de los que la sociedad en la que vivió no pudo disfrutar en su plenitud durante algún tiempo.

En muchas viñetas del dibujante puede apreciarse el espíritu liberal de Quino, denunciando el menosprecio de la libertad (simbolizada por una bombilla fundida, por ejemplo). Así, tomando como punto de referencia los arts. 1° y 3° de la DUDH, introduce a sus lectores en una nueva forma de libertad, entendida de forma universal, es decir, eliminando cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, raza, edad, clase social, etc. Nuestro trabajo analiza por separado diferentes aspectos de libertad promovidos por el humorista: sátiras del racismo, del machismo, denuncia de la libertad de expresión, de la explotación, de las desigualdades sociales ...

A través de los ojos de alguno de los personajes de "Mafalda", Quino delata con un humor lúcido y mordaz, pero también constructivo la vulneración de algunos de estos derechos en las sociedades actuales. A su entender, no hay razón para el trato discriminatorio entre seres humanos por razones superficiales o subjetivas.

Para la realización de un mundo sin diferencias (o por lo menos, para avanzar en ese sentido), propone la aportación de buena voluntad, generosidad y sentido común, manifestado de diversas formas en sus chistes. Determinados datos objetivos (por ejemplo, encuestas de desempleo desglosado por sexos en el País Vasco), manifiestan discriminación de hecho en nuestra sociedad. Este tipo de circunstancias son aprovechados por el humorista para promover una mayor conciencia social para trabajar por la consecución de unos derechos en los que todos estamos de acuerdo. Otros derechos promovidos son la igualdad racial y la libertad de expresión.

Conclusiones

En las conocidas viñetas objeto de nuestro estudio, se señalan negativamente actitudes pasivas o cobardes de determinados personajes ante situaciones relacionadas con los derechos humanos, y se aplauden las conductas que se considera que avanzan en la dirección adecuada. Con ello creemos que se hace una inteligente defensa de los derechos humanos precisamente a través de la cultura y de la educación; esto es, en la línea de lo propuesto en el preámbulo de la DUDH de la ONU.

Por otra parte, entendemos que se trata de una forma divertida y optimista de hacer tal defensa de los derechos de las personas, lo cual aumenta su validez, a nuestro juicio. Existen otras formas también constructivas y pacificas de hacerlo, pero no tan entretenidas ni de fácil difusión. Por ello, proponemos el humor, en concreto "Mafalda" como medio para contribuir a la defensa de los derechos humanos, al progreso humano.