DERIVADOS DEL CANNABIS Y MANIPULACIÓN SOCIAL

 


Ignacio Arostegi Garaizabal, Javier Eguirón Vidarte, Alfonso García Franco, Fernando Miguel de la Maza, Antonio López García


 

 "Legalización, cannabis de calidad y barato,

legalización, cannabis basta de prohibición, …"

(SKA-P)

 

 

Así comienza una canción de un grupo madrileño que ha devuelto al cannabis y sus efectos una actualidad que nunca perdieron en realidad. Estas voces agoreras que aspiran a la legalización, ¿no son las mismas que mantienen todo el mercado que destroza a los jóvenes y los hace esclavos de sus más bajos instintos?

Introducción

En primer lugar queremos dejar constatado que no pretendemos con este estudio-investigación exonerar de culpa alguna a los jóvenes, por lo que les corresponde en la propia elección libre de sus decisiones. Sin embargo también es verdad que hemos encontrado una trama mundial, organizada donde se desenvuelve toda una Economía de las Miserias de la Humanidad, de sus más bajos instintos.

Nuestro estudio pretende centrarse más en el consumo de cannabis y de sus derivados y como se ejerce esta manipulación a la que hemos aludido a través de semejante planta.

Las violaciones de derechos humanos que supone esta manipulación aparecen quizá más encubiertas si cabe, pero por ello suponen una mayor degradación de las personas que la sufren.

Para ello hemos separado la exposición en los siguientes cuatro puntos.

Algunos datos sobre el cannabis

Nos encontramos ante uno de los asuntos relacionados con la droga que más debates ha originado. El objetivo de este punto consiste en averiguar en qué están de acuerdo todas las partes afectadas y preeminentemente los expertos.

El cannabis o cáñamo es una planta dioica, con especímenes masculinos y femeninos. Puede llegar a alcanzar una altura de cinco metros. El principal responsable de los efectos experimentados tras su consumo es el TCH (delta-9-tetrahidrocannabinol). El hachís es el producto elaborado a partir de la resina que se almacena en las hojas de la planta hembra, prensada tras su recolección hasta formar una pasta de color marrón (de donde la denominación coloquial de chocolate). El hachís consumido en Europa procede básicamente de Marruecos. Se consume fumado, mezclado con tabaco rubio, en un cigarrillo conocido como porro o canutillo. Contiene proporciones de TCH superiores a las de marihuana, por lo que su toxicidad es potencialmente superior. En el cannabis se han encontrado unos sesenta principios activos que producen efectos. El más importante es el TCH. Tiene una vida media de siete días. Sus principales efectos se producen en el cerebro al que llega a través de la sangre.

Efectos de su consumo

Se ha calificado al Cannabis como depresor del Sistema Nervioso Central. Los efectos de la borrachera cannábica son los siguientes:

Sin embargo hay ciertas circunstancias que pueden alterar los efectos en unas y otras personas: Variedad de la planta, composición y riqueza del producto, personalidad del consumidor, experiencias previas de la sustancia, frecuencia de uso, ambiente de consumo.

Los riesgos que corre la salud son los siguientes:

Manifestaciones de la trama de manipulación

"La venta de derivados del cannabis está prohibida por nuestras leyes. Para su adquisición es preciso entrar en contacto con el mercado negro. Un mercado siniestro en el que mafias cada vez más poderosas obtienen ingentes beneficios económicos a costa de la salud de la población, sobre todo de las personas más jóvenes.

Es un mundo sórdido, construido peseta a peseta con el dinero de los consumidores de unas y otras drogas, y que ha ido diversificando sus fuentes de ingresos hacia las diversas ramas del crimen organizado, tráfico de armas, blanqueo de capitales, … Redes internacionales que comercian sin ningún escrúpulo con la vida humana".

Sin embargo muchas veces los jóvenes no vemos esto porque esas mismas redes se encargan de hacernos creer que somos más libres cuando consumimos esas drogas. Por eso el lema de una campaña de prevención muy antigua resume toda esta postura: ¿Quién consume a quién? La manipulación que denunciamos pertenece al entramado propio de esta sociedad de la que formamos parte, de suerte que su denuncia supone para nosotros una autocrítica. La aceptamos, pero pretendemos salvarnos de la crisis social que se está provocando como consecuencia de un nuevo resurgimiento del consumo de drogas blandas y su normalización.

Legalización y soluciones al problema

La legalización sólo es entendida como una salida a tan grave problema por un 30% de la población. La solución que se impone es la de la información. Precisamente es de lo que no disponen los jóvenes. Pero se trata de una información adecuada a sus formas de entender: la imposición no ha sido nunca un buen sistema y menos lo es a esas edades. La información se puede desglosar en "in"-"formación". "In" porque debe calar dentro de la persona hasta hacer propias las razones para no consumir drogas, y "formación" porque debe tratarse a la globalidad y a la profundidad de la persona, no provocando reacciones superficiales que están llamadas a no durar.