Logo cupv color.JPG (4554 bytes)

UNIV: CONGRESO DE UNIVERSITARIOS DEL PAÍS VASCO

acuv.gif (4425 bytes)



¿Cómo participar?

Cada año se abre un plazo de preinscripción de comunicaciones durante el primer trimestre del curso académico. En ese momento se debe aportar la relación de autores, el título provisional de la Comunicación, así como el nombre del Profesor que dirigirá el trabajo. Posteriormente —dentro del plazo establecido en cada convocatoria— se entrega el resumen de la Comunicación en alguno de los tres formatos que a continuación se definen. Por último, antes de la celebración del Congreso se entrega en la Secretaría del mismo el texto completo de la Comunicación en soporte informático (winword o rtf).



Comunicaciones orales

 La primera hoja del texto será siempre la Ficha de comunicación, debidamente rellenada. A continuación, se presentará el texto, que no debe ocupar más de 3 páginas, con 30 líneas y 70 espacios, mecanografiadas en papel blanco formato DIN A-4. Además se entregará un disquete con el trabajo en formato rtf.

 El texto debe estar redactado en uno de los idiomas del Congreso (italiano, inglés, español).

 Notas bibliográficas 

 Las notas—escritas en espacio simple—irán a pie de página, con numeración correlativa. 

Cuando se trate de un libro, se deberán aportar los siguientes datos, y por este orden: apellidos, (en mayúsculas), nombre; título (subrayado), edición, editorial, ciudad y año, volumen, página. Ejemplo:  TOCQUEVILLE, Alexis de, La Democracia en América, Alianza, Madrid 1980, vol. II, p. 137.

 Los artículos publicados en revistas o en volúmenes colectivos se citarán de este modo y con el mismo orden:  apellidos, nombre, título de trabajo (entrecomillado), y título de la revista o libro (subrayado), volumen, número, fecha, página.  Ejemplo: CASTILLO, Gerardo, “Qué es ser joven”, en Nuestro Tiempo, n° 409-410, julio-agosto 1988, p. 98.

 Exposición

 La presentación del trabajo ante el comité científico se realizará de modo oral y será pública. La exposición de cada comunicación ocupará 5 minutos y deberá ser hecha con voz clara y pausada, preferentemente contada y no leída. No se trata de leer la comunicación entera sino presentar las ideas fundamentales. El trabajo podrá ser presentado por uno o más miembros del grupo y se requiere la presencia de todo el grupo en la sala. Podrán utilizarse transparencias, métodos multimedia…, siempre que la presentación se ciña al tiempo establecido. El comité organizador se reserva el derecho a cortar aquellas presentaciones que excedan el tiempo establecido. Si el tiempo lo permite, podrán dedicarse 2 ó 3 min. a preguntas.

 Los autores se encargarán de traer fotocopias de la traducción del esquema de su comunicación, escrita en 1 página, a un idioma distinto del utilizado en la presentación. Estas traducciones serán distribuidas a las personas interesadas antes del inicio de la exposición.


 

Comunicaciones en Póster

 

Se entregarán con la Ficha de comunicación debidamente rellenada y el esquema de su comunicación en una hoja formato DIN A-4.

 El texto debe estar redactado en uno de los idiomas del Congreso (italiano, inglés, español). Se acepta la versión bilingüe: la propia lengua e inglés.

 

Requisitos formales

 - Dimensiones: DIN A-0 (alto: 118,9 cm o 46.81”, ancho: 84,1 cm o 33.11”) vertical.

 - Título de la Comunicación: destacado del resto del poster, legible a 5 m. de distancia.

 - Autores, Universidad, Ciudad y País: letra pequeña, legible a 1 m. de distancia.

 - Cuerpo del Poster: legible a 2 m. de distancia, con las siguientes secciones:

 Introducción: antecedentes de la cuestión, planteamientos, objetivo.

Metodología: sistemática de trabajo, materiales utilizados (bibliografía, encuesta)

Resultados: si se utilizan gráficas, se deben entender sin tener que leer el texto.

Conclusiones destacadas claramente.

 

Calidad técnica y materiales

 Cuidar el buen estado y presentación del material que se utilice, sin emplear la escritura a mano.  Si han de pegarse fotografías, mejor hacerlo in situ para evitar que se estropeen o doblen durante el viaje.

 Evitar aquello que dificulte la exposición del poster (marcos, cortinajes, materiales pesados, equipos que requieran enchufes eléctricos, etc.)

 Exposición

 La presentación del trabajo ante el comité científico se realizará de modo oral y será pública. La exposición de cada comunicación ocupará 5 minutos y deberá ser hecha con voz clara y pausada, preferentemente contada y no leída. No se trata de leer la comunicación entera sino presentar las ideas fundamentales. El trabajo podrá ser presentado por uno o más miembros del grupo y se ceñirá al poster realizado. Podrán utilizarse transparencias, métodos multimedia…, siempre que la presentación se ciña al tiempo establecido y se refiera al poster. Se requiere la presencia de todo el grupo en la sala. El comité organizador se reserva el derecho a cortar aquellas presentaciones que excedan el tiempo establecido. Si el tiempo lo permite, podrán dedicarse 2 ó 3 min. a preguntas.

 Los autores se encargarán de traer fotocopias de la traducción del esquema de su comunicación, escrita en 1 página, a un idioma distinto del utilizado en la presentación. Estas traducciones serán distribuidas a las personas interesadas antes del inicio de la exposición. 

Los posters se expondrán en paneles fuera de la sala de exposiciones, por lo que estos originales no podrán ser utilizados en el momento de la exposición oral.

 


Comunicaciones en Video

 

Las cintas de vídeo se entregarán con la Ficha de comunicación debidamente rellenada y el esquema de su comunicación en una hoja formato DIN A-4.

 El texto debe estar redactado en uno de los idiomas del Congreso (italiano, inglés, español).

 Contenido y calidad técnica

 Se exigirá calidad técnica en la imagen, audio, montaje y efectos especiales, pero no es necesario una grabación profesional.

 El contenido deberá tener la función de una comunicación para el Congreso, es decir, es resulado de una investigación o la presentación de una iniciativa que esté directamente relacionada con el tema del mismo.  En general no sirven, por ejemplo, los videos de presentación de actividades sociales.  Se tendrá en cuenta en la premiación la calidad de la argumentación: planteamiento, desarrollo, conclusión. 

 Características

 - Duración no mayor de 10 minutos, desde el inicio de la proyección: títulos, etc. No se admitirán cintas que excedan este tiempo.

 - Deberá estar grabado en VHS, sistema PAL

 - Cada vídeo debe ser un trabajo completo, es decir, no debe requerir una presentación oral previa. El grupo tendrá 2 min. de introducción.

 Exposición

 La presentación del trabajo ante el comité científico se realizará de modo oral y será pública. La exposición de cada comunicación ocupará 2 minutos y deberá ser hecha con voz clara y pausada, preferentemente contada y no leída. El trabajo podrá ser presentado por uno de los componentes del grupo y será una introducción al vídeo. Se requiere la presencia de todo el grupo en la sala. El comité organizador se reserva el derecho a cortar aquellas introducciones que excedan el tiempo establecido. Si el tiempo lo permite, podrán dedicarse 2 ó 3 min. a preguntas.

 Los autores se encargarán de traer fotocopias de la traducción del esquema de su comunicación, escrita en 1 página, a un idioma distinto del utilizado en la presentación. Estas traducciones serán distribuidas a las personas interesadas antes del inicio de la exposición.



OTROS DATOS GENERALES

 

-         Las comunicaciones presentadas en el Congreso de Universitarios del País Vasco’Univ2001, serán publicadas en un libro.

-         Tras la presentación de los trabajos el Comité Científico entregará a cada grupo, tanto a las comunicaciones premiadas como a las no premiadas, sugerencias oportunas para mejorar los trabajos, con el fin de aumentar la calidad de la publicación. El comité organizador indicará una fecha para entregar las comunicaciones definitivas.

 -         Los integrantes de cada comunicación recibirán un Diploma de participación en el Congreso que incluirá, en su caso, el distintivo de comunicación premiada.

-         De ningún modo el Congreso de Universitarios del País Vasco’Univ2001, pretende ser un concurso entre estudiantes, sino que, como su nombre indica, un congreso de universitarios anticipo de lo que serán otros congresos en su futuro profesional. Este congreso pretende que el universitario actual aprenda a trabajar en equipo, sea capaz de realizar un trabajo de investigación, sintetizarlo en tres folios (en panel o 10 minutos de vídeo), sepa realizar un esquema que refleje un trabajo de nivel y practique la exposición oral con los medios que considere adecuados. Pretende que tenga una primera experiencia de participación en un congreso.

-         El Comité Organizador se reserva el derecho a admitir hasta un máximo de tres comunicaciones de 3º de la ESO o COU, si estas alcanzan el nivel requerido y cumplen las bases del congreso.

 


Intervenciones del Forum

 

Se entregarán con la Ficha de comunicación debidamente rellenada y el esquema en una hoja formato DIN A-4.

 El texto debe estar redactado en uno de los idiomas del Congreso (italiano, inglés, español). En el caso de los posters. Se acepta la versión bilingüe: la propia lengua e inglés.

 Requisitos de contenido

 El FORUM pretende ser una demostración de que la teoría se traduce en acción cuando el estudio de los problemas se hace con la mentalidad de servicio, dando origen a actividades de carácter cultural o de solidaridad social, que pongan de relieve que los años de estudio universitario, además de un tiempo de formación intelectual, son un período de compromiso personal. Por tanto, el contenido de las comunicaciones ha de presentar iniciativas que ya se realizan -o en fase avanzada de programación práctica- y que estén de algún modo relacionadas con el tema del UNIV.

 Las comunicaciones deben reflejar de modo vivo, con datos concretos, los siguientes aspectos del trabajo: características de la región y del problema que ha sido afrontado, perfil del proyecto, metodología utilizada, personal necesario y exigencias de cualificación, dificultades que se han presentado y cómo fueron superadas, cómo se resolvieron las necesidades económicas, modos de difusión del trabajo, incidencia en la sociedad. En definitiva, el contenido de la exposición debe ser una respuesta a esta pregunta: ¿qué debe hacer una persona para poner en práctica una iniciativa como ésta?

 Exposición

 -     Duración no mayor de 10 minutos.

 -     Utilización de material audiovisual - vídeo grabado en VHS sistema PAL, diapositivas o transparencias- además de la exposición oral ágil.