COMUNICACIONES PRESENTADAS AL

X CONGRESO DE UNIVERSITARIOS DEL PAIS VASCO

 

2000 años de recursos humanos. ¿existe la clave del éxito?

La comunicación del siglo xxi

2000 años de humanidad

2000 años de progreso social

La mujer en el mundo laboral; una conquista, ¿a qué precio?

El hombre en imágenes

Tiempo para darme cuenta y para darme cuerda

Eutanasia: ¿debemos matar a los enfermos terminales

¿Existe e.t.?

¿Cambio de milenio? un día más para érika, cochala, wilson…

2000 años de optimismo

Homo ciberneticus

Internet, ¿una nueva comunidad del siglo xxi?

Terra incognita

El ser humano único e irrepetible, ¿todavía en el año 2000? la manipulación embrionaria

The mass media will help to shape the 21st century

Costumbres, ritos y celebraciones

Músicos entre pinceles

Los honorarios, el acto médico y el nuevo codigo deontológico

La toma de decisiones en la etica medica

La ciencia a examen

Derechos del embrión... ¿humano?

Violencia juvenil: una enfermedad del siglo xx en busca de tratamiento

Los retos de la medicina para el siglo xxi

El hombre, 2000 años de búsqueda de sí mismo

2000 años de pensamiento

La proyección de la música en el siglo xxi

2000 años de información… ¿o mejor desinformación?

2000 años de .... comunicación entre los hombres

¿2000 años de qué? De desigualdades en salud

2000 años de monarquía

¿2000 años de qué?

Injerencia internacional o intervención humanitaria

El hombre: ¿objeto o sujeto de las relaciones económicas?

Del nombre de los animales y el árbol en el centro: luz y olvido de los milenios

 

 

 


 

Capítulo 1

2000 AÑOS DE RECURSOS HUMANOS. ¿EXISTE LA CLAVE DEL ÉXITO?

 

 

 

Pablo Duart Clemente, Carlos Melara Ortiz, Chema Morales de Alava, José Manuel Sebastián Fernández

*Profesor Asesor: Juan García-Vaquero Salazar y Jorge Oroviogoicoechea

 

 

 

 

En esta ponencia se ha intentado exponer una visión adecuada de los recursos humanos. Durante años estos recursos han sido menospreciados y a partir de los años setenta empezaron a despertar el interés de los dirigentes, ya que al lado de la tecnología, es lo que determina su éxito. En las personas se concentra la vida de una empresarial.

Este es un campo amplísimo y todavía en proceso de investigación. Los conceptos e ideas que se explican en esta ponencia, solo son una aproximación de lo que los Recursos Humanos proponen como reto para el nuevo milenio.

Introducción

A lo largo de estos dos milenios, el mundo ha sido testigo de la continua superación de la humanidad. El hombre ha buscado desde siempre principios básicos que le lleven a encontrar la clave del éxito; se ha auxiliado de máquinas, animales, recursos naturales y hasta del mismo hombre: los recursos humanos. Parece que las grandes empresas, manejadas por grandes hombres, han tardado mucho tiempo en darse cuenta, de que su principal activo - al menos, el mas valioso - es el humano.

 

Evolución Histórica

 

A lo largo de los siglos los recursos humanos han sido el factor principal de la fuerza de trabajo; no de la manera que ahora se entiende, sino de una manera menos humana: se transformaba la fuerza mecánica de las personas en trabajo bruto, moviendo cosas, arando campos, cargando costales, etc. La esclavitud y el feudalismo eran un entorno propenso a facilitar esta deshumanización de los recursos. Sólo pocos se encargaban de pensar, planificar y tomar decisiones.

La visión actual que tenemos de los recursos que pueden prestar las personas, nacen por primera vez en el siglo XVIII, cuando se inventan las maquinas y se aplican los procesos de producción. Comienza la economía industrial capitalista y con ella comienza una nueva era para los recursos humanos. Estalla la primera revolución industrial.

A finales del siglo XIX los recursos humanos entran en otra etapa debido a lo que muchos autores coinciden en denominar como la segunda revolución industrial. Esta vez, a diferencia de la primera, la revolución industrial esta marcada por la organización científica del trabajo, lo que conlleva a establecer unas pautas de comportamiento especificas para los trabajadores en las fabricas. La libertad de la persona -entendiendo libertad como la posibilidad de tomar iniciativas, opinar y aportar ideas propias- aun brillaba por su ausencia.

El siglo XX nos trae dos grandes sorpresas que aceleran la actual visión de los Recursos Humanos: La Primera y la Segunda Guerra Mundial. Después de la Primera se incrementa notablemente la intervención del estado en las relaciones obrero-empresa. Comienza la era de los derechos para los trabajadores. Se pone de moda la palabra protección. La Segunda, nos deja el legado de una nueva política socioeconómica, que aumenta y mejora las relaciones entre el Estado, los nacientes sindicatos y la industria. Permanece aun un claro distanciamiento obrero-empresario: aun se piensa con la matriz obrero-patrón.

Hasta que llegan los años setenta, el mundo empresarial e industrial (para la materia que nos ocupa utilizaremos indistintamente estos dos términos) no se dan cuenta de que las teorías desarrolladas en las primeras dos revoluciones son ineficaces y ya no sirven. El entorno empresarial se torna cambiante, vertiginoso y turbulento. Es lo que podemos ver hasta nuestros días.

Ahora es cuando se necesita que el factor humano no sea solo fuerza mecánica transformada u obreros organizados y robotizados. Se necesita que sea un factor integral, con iniciativa, participación y capaz de desarrollar su trabajo cada vez con mas calidad. Esto también exige un cambio en la mentalidad de la empresa: motivación (remuneración económica y personal), relaciones, etc.

 

La Persona

 

Al margen de la satisfacción de las necesidades básicas por medio del trabajo, ¿qué es lo que mueve a las personas a alcanzar el éxito? ¿existe un común denominador en las personas que lo han alcanzado?

Aristóteles ya consideraba que “somos  lo que hacemos cada día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un habito”. Durante siglos, el hombre, de la mano de la transcendencia de sus actividades, ha dedicado tiempo en buscar la clave del éxito. Muchos han sido los que han intentado encontrar la receta, y todo apunta a que esta clave esta en las relaciones humanas. La unión de lo que cada uno puede determinar conjugada armónicamente con las capacidades de las demás personas. Cada persona es capaz de determinarse.

Stephen Covey en su libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva considera que “se puede comprar el trabajo de una persona, pero no se puede comprar su corazón. En el corazón están su lealtad y su entusiasmo. Tampoco se puede comprar su cerebro. Allí están su creatividad, su ingenio y sus recursos intelectuales”. Es un libro que según muchos - entre ellos, Miguel Porta Perales de La Vanguardia - constituye un manual para alcanzar el éxito. La experiencia común demuestra que a los valores mencionados del corazón y la cabeza de otra persona no se accede mas que por la confianza , y lo que genera confianza es la credibilidad. Se podría concluir que ser una persona con capacidad para la amistad y las relaciones humanas es económicamente rentable.

 

Las Organizaciones Humanas: La Empresa

 

La vida media de una empresa en Occidente es de apenas 20 años. ¿Cuál es el secreto de las que duran siglos, como Shell o la sueca Stora? Las compañías centenarias consiguen adaptarse a los cambios apoyándose especialmente en sus recursos humanos.

Existen varias características comunes a las empresas analizadas: tienen una actitud conservadora ante la asunción de riesgos financieros y cada inversión es minuciosamente ponderada; los empleados poseen una fuerte identidad de grupo, aunque la empresa pueda estar muy diversificada en sus actividades; están abiertas a la innovación; saben aprovechar las capacidades de las personas creativas y emprendedoras, y siempre mantienen una actitud atenta a los cambios. Al contrario de lo que suele suponerse, en este tipo de empresas no se busca exclusivamente el máximo beneficio para el accionista. Por encima de todo, y desde el punto de vista de la dirección y administración, todas siguen la misma regla: el personal está en el centro de su atención. Consideran a los trabajadores como miembros de la organización, implicados en la evolución de la empresa e imprescindibles para que ésta se perpetúe.

Esto no implica que se descuide la gestión de los recursos financieros o se les atribuya escasa importancia. Los beneficios son como el oxígeno de la empresa, necesarios para vivir, pero sin ser el fin prioritario. La adecuada valoración conjunta del capital humano y financiero es la clave de la supervivencia secular de estas empresas.

La empresa no es sólo una maquinaria para lograr beneficios, el hombre es el activo más valioso con que cuentan las organizaciones.

Precisamente el "factor humano" ha demostrado ser muy importante. Empleados descontentos no atraen clientes. Por eso, el 42% de las empresas que han contratado gente nueva dicen que lo hicieron para responder a las exigencias del mercado, que reclamaba la vuelta a la calidad.

Parece que muchas de esas empresas han aprendido la lección, y algunas han reaccionado aumentando la inversión en formación de los empleados. "La relación entre desarrollo y formación está sobradamente contrastada, aunque no siempre ha sido realzada en sus justos términos". En España, este aspecto ha estado desatendido.

 Otro intento de prestigiar una formación en la que hasta ahora no se ha acertado es la nueva concepción de los estudios de FP, planteada dentro de la reforma escolar, es otro intento de prestigiar una formación en la que hasta ahora no se ha acertado. Pero esto exige la colaboración entre los poderes públicos y los agentes sociales para incrementar los recursos dedicados a la Formación Profesional.

 En relación con el Producto Interior Bruto (PIB), España dedica a la formación la mitad que los países de la OCDE. Las empresas nacionales, por su parte, sólo asignan a este concepto -en relación con los costes laborales- una séptima parte de lo que dedican sus homólogas comunitarias.

 

Conclusiones

Se debe tomar conciencia en las empresas de que el mayor activo que tienen son las personas.

El bienestar de los empleados se consigue a través de la motivación (polivalencia, autonomía, reconocimiento, salarios…).

La formación del personal es a la larga una inversión altamente beneficiosa.

 

 

 

Bibliografia

Baguer Alcalá, Angel. Apuntes de Recursos Humanos.

Covey, Stephen R. Los 7 habitos de la gente altamente efectiva Ediciones Paidós, Barcelona, 1996.


 

Capítulo 2

LA COMUNICACIÓN DEL SIGLO XXI

 

 

 

Teresa Azketa, María Vera

*Profesor Asesor: Cristina Oroz

 

 

 

 

En poco tiempo hemos presenciado el nacimiento y vertiginoso desarrollo de nuevas formas de comunicación que han cambiado el tradicional concepto de la comunicación. Nos encontramos en un mundo, global, sin barreras ni fronteras en el que el acceso a la información es cada vez más rápido y sencillo. Sin embargo, esto implica una mayor complejidad.

Aún no hemos obtenido un pleno rendimiento de una nueva forma de comunicación, cuando ya tenemos que cambiar el sistema y readaptarnos de nuevo. El conjunto de transformaciones que estamos viviendo están cambiando nuestro modo de hacer las cosas. Se generan nuevos canales y medios de comunicación, que a su vez modifican los modos de conocer y la forma de pensar. En la llamada sociedad de la información necesitamos nuevos recursos, habilidades, aptitudes y técnicas para poder desarrollarnos y promocionarnos socialmente.

Hasta ahora los medios de comunicación contaban con una audiencia más bien pasiva, masiva y cautiva. Con la entrada de la tecnología digital, de las nuevas formas de comunicación multimedia y de Internet en una sociedad democrática, los consumidores de información han pasado a tomar parte activa y a ser protagonistas en el proceso de comunicación.

Evidentemente, el nuevo contexto puede tener muchas ventajas para los usuarios y comunicadores, sin embargo también tiene algunos peligros. Tanto los comunicadores como las audiencias han cambiado y deben estar preparados para asumir con responsabilidad la nueva situación.

La necesidad de información es uno de los elementos fundamentales de cualquier tipo de vida social. Las informaciones que circulan entre las personas y quienes las poseen pueden modificar muchas situaciones.  La información es un valor que puede llevar al éxito o al fracaso. La sociedad no habría sido la misma sin los pregoneros, sin el nacimiento de la imprenta en el siglo XV o la radio, sin los primeros almanaques o las primeras gacetas de principios del XVII. ¿Qué hubiera sido de la Revolución Francesa sin la presión que ejercieron los medios impresos que pusieron en práctica los principios de la libertad de prensa que iban a servir de programa a las reivindicaciones de los periodistas en el mundo entero durante el siglo XIX? Son numerosos los ejemplos que ponen de manifiesto que la comunicación y los medios a través de los que circulan suscitan en las personas unas formas de actuar. En definitiva, ejercen de intermediarios de sus conocimientos y pueden canalizar un comportamiento.

Esta claro que sin los medios de comunicación no se podría entender la historia, ni la evolución de la sociedad. Los periódicos, diarios, la televisión, Internet... constituyen lo que mantienen los más estrechos contactos con el estado político, la situación económica, organización social y nivel cultural del país y de la época que reflejan. Pero hay que saber usarlos en beneficio de  la sociedad y del bien común.

A las puertas del siglo XXI nos encontramos con una nueva situación. Cada vez son más las personas que tienen acceso a todo tipo de noticias e informaciones sobre temas muy dispares de todos los lugares del Planeta. Hasta hace pocos años en muchos países no existía libertad de prensa y los contenidos informativos estaban controlados por los gobiernos de sistemas autoritarios. Sin embargo, este contexto político está cambiando y la sociedad toma parte activa en los gobiernos de los países. El acceso a las noticias cada vez se hace más patente y está tomando una nueva envergadura con la entrada de nuevas tecnologías como Internet que permiten el acceso desde cualquier lugar de la tierra a cualquier documento o noticia en poco tiempo.

Si las previsiones para el año 2002 son de 600 millones de usuarios de Internet,  el panorama de la comunicación va a cambiar de forma considerable, pero la velocidad con la que ocurren estos hechos hace imprevisibles las consecuencias.

Ante esta nueva perspectiva, los pactos de lectura entre medios y audiencia, considerada en un sentido global se van a transformar. ¿Quién es el emisor y el receptor? A partir de ahora los que antes se limitaban a recibir información va a pasar a  tomar parte activa en la vida social, siendo protagonistas del pluralismo cultural de nuestro mundo. Entramos en una comunicación bidireccional y recíproca. Sin embargo, la convergencia de multitud de opiniones e informaciones puede crear problemas de verdad, de identidad y de orientación hacia las gentes. Además, existe el grave peligro de la manipulación, de la saturación de noticias que puede derivar en no distinguir qué es lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo.

Por este motivo, las personas deben adaptarse y habituarse al uso de las nuevas formas de comunicación. Desde un principio, tanto los periodistas y las audiencias, como aquellos que faciliten información de forma esporádica deben hacer un adecuado uso de la libertad en el ejercicio de comunicar y recibir información. Todos los actores y protagonistas de la comunicación determinan los valores de la sociedad, y en el siglo XXI, los medios de comunicación van ser decisivos en la configuración de estos valores junto con la familia, la escuela o la universidad.

Sin embargo, los medios de comunicación no son inocentes productores de programas, de noticias de información y entretenimiento  e intentan llegar a las audiencias con muy distintos objetivos y fines. Los medios capaces de hacer crecer los beneficios de una convivencia democrática, aunque también pueden tener objetivos reduccionistas y buscar un logro económico, ideológico sin tener  en cuenta a la persona y su dignidad.

Como respuesta a este peligro, la audiencia no debe consumir información de forma pasiva, especialmente ante los nuevos soportes de comunicación que implican una mayor acción del individuo. La libertad de actuación que permiten las nuevas tecnologías y el contexto democrático no parece gustar demasiado a la industria que hasta hace poco estaba acostumbrada a la pasividad de los lectores y espectadores.

Por otro lado, las ofertas de los nuevos medios pueden desembocar en un posible efecto perverso, que investigadores como Firestone y Clark, denominan como electronic cocooning, algo así como aislamiento individualista electrónico. El nuevo entorno digital trae consigo una mayor carestía de tiempo y de la atención necesarios para la toma de decisiones a partir de ofertas tentadoras que pueden muy bien orientar y casi determinar las respuestas. Esta nueva situación puede derivar en una participación anónima de los individuos en las redes de comunicación y una posible pérdida del sentido de comunidad y de responsabilidad con respecto a los demás miembros. De ahí que los valores de participación, deliberación, credibilidad y responsabilidad propuestos por el Information Bill of Rights and Responsabilities del Aspen Institute deban ser tenidos en cuenta.

En conclusión, estamos en una situación de cambio de época caracterizada por la incertidumbre y la esperanza. Vivimos en una sociedad que se mueve dentro de los parámetros de la democracia que debe tomar parta activa y hacer oír sus necesidades y opiniones. Las nuevas formas de comunicación van a facilitar esta tarea y van a canalizar las voces de la sociedad, pero también tienen implícitos unos obstáculos. En este contexto, los ciudadanos virtuosos, son absolutamente imprescindibles.

La sociedad de la información implica mayor ejercicio de la libertad. Los ciudadanos empiezan a estar saturados de medios, programas, noticias, puntos de vistas... Se hace necesario elegir la forma y la información que no ponga en peligro la dignidad de la persona, que no caiga en el amarillismo y en el sensacionalismo, y que busque ante todo la verdad. Por lo tanto, en la comunicación del futuro va a recobrar gran importancia la ética.


 

 

Capítulo 3

2000 AÑOS DE HUMANIDAD

 

 

 

Sara Herrera Peralta, Maitane Allúa Taberna, Elisa Hermano Rebolledo, Carolina Amorós Vicente

*Profesor Asesor: Mónica García de los Salmones Rovira

 

 

 

Como dijo un día el profesor don Alejandro Llano: “El hombre es un ser histórico porque el tiempo le afecta de una manera más profunda que a cualquier otro tipo de realidad”. Pero el hombre es el protagonista de la historia; es él quien la forma y la construye a lo largo de los años y los siglos. Sólo él  recuerda su pasado, sólo él piensa en el futuro.

El tiempo transcurre, se producen cambios, pero en el hombre algo permanece invariable: es la naturaleza que perdura a lo largo del cambio.

¿2000 años de qué? 2000 años de humanidad; personas humanas que no han variado sustancialmente y que con el tiempo han ido evolucionando hacia uno u otro camino, siendo siempre ellas mismas.

¿Quién  no lleva dentro de sí esa parte del niño o de la niña que fue y que al mismo tiempo ya no es...?

 

“Historia de un hombre”

 

Felicidad

 

“Felicidad que sólo por un instante nos hace sentir dioses” Friedrich Hölderlein.

 

Notaba una pequeña fuerza en la espalda cuando mi padre empujaba el columpio; y allí iba yo, con un vertiginoso balanceo, gritando entre risas “Más alto, más alto, papá”. Mientras, veía observar todo a mi madre entre divertida y preocupada. De vez en cuando regañaba cariñosamente a mi padre por empujarme tan fuerte.

Al llegar a casa tendría la merienda preparada...

 

 

Inteligencia

“Entre dos posibilidades igualmente terribles, la angustia y el aburrimiento, el hombre busca la solución en la inteligencia[1].”

Me he quedado bobo en clase de Matemáticas. Porque me he dado cuenta de que  si en una resta sumas lo que queda con lo de abajo, ¡Te sale lo de arriba!

 

Amor

“El amor, por uno mismo y por el otro, es un acto de voluntad, de intención y acción. Nos exige esfuerzos y es una permanente experiencia de extensión de la propia personalidad, una decisión reflexiva de dedicación. Reconoce y respeta la individualidad intrínseca y la identidad diferencial del otro. El  compromiso es el fundamento en el que se basa toda relación de amor verdadero. No podemos dejar de cultivar la rosa para que crezca día a día”.

 Los días siguen pasando y el tiempo parece pesar en esta ciudad. Aún le echo de menos, me

resulta tan difícil vivir así... Fueron años cortos donde poco a poco le perdí. Quizá debí pensar más en el momento[2]. La nostalgia me invade al ver pasear las parejas[3] de ancianos y jóvenes en esta, siempre la misma, Plaza Mayor. El otoño está cayendo y cubre de hojas el suelo y mi cabeza. Tengo miedo. Necesito un tiempo de espera y alguien que me escuche sollozar[4].

 

 

Soledad

¿Qué ha hecho el hombre a lo largo de estos dos milenios?: vivir con los otros.

Como decía León Bloy: “Sólo hay una desgracia y es estar solo”.

La falta de poder compartir con otras personas afectividad, me produce dolor. Es un sentimiento de congoja que repercute en mi ánimo. No tengo ganas de seguir viviendo, he perdido la ilusión y las ganas de luchar en este mundo tan falto de moral y de recuerdos. El hombre ha llegado a una etapa de ensimismamiento, asemejándose a un ordenador: frío y calculador. Tiene que haber algo que me ayude a salir de este atolladero, algo que me motive a seguir viviendo. Sí, no pararé hasta encontrarlo.

 

Dignidad

“Si no tenemos dignidad, ¿a dónde vamos?”

 

¿Qué hago yo aquí? Es una pregunta que desde el momento en que tuve uso de razón llevaba en mi interior. No fui yo quien quiso mi existencia, aunque ahora sí la quiera. No fui yo quien puso esta pregunta en mi interior, pero ahí está. Me ha costado tiempo conocer que es Otro el que me invita a dialogar con Él[5] y a obtener así lo mejor de mí mismo.[6]

 

Fin

 

¿Quién puede ser este hombre? ¿Quién es el protagonista de esta historia?

Podría ser el pequeño Nicolás[7], tal vez  un Romeo moderno, quizá sea Einstein o bien Robinson Crusoe en una isla lejana... Podría tratarse de la historia de la vida de muchos hombres desconocidos que a lo largo de estos 2000 años han nacido, vivido y soñado en este mundo. Quizá se está hablando de retazos de la existencia de diferentes hombres en distintas épocas; de la felicidad perseguida de igual forma en todos los tiempos, de la inteligencia que nos convierte en hombres, del amor que nos hace sentir vivos... 2000 años de humanidad representan la intemporalidad del hombre, que siempre se ha sentido mal por los mismas cosas y siempre ha perseguido lo mismo.

Si el hombre es intemporal, es decir, que sustancialmente permanece, ¿por qué nos consideramos unos más que otros?, ¿por qué colocar barreras artificiales entre los hombres que la naturaleza no ha establecido? No es un idealismo pensar que actitudes como la xenofobia, el racismo, el clasismo o el nacionalismo exacerbado, son contrarios a la esencia del ser humano.

La intemporalidad del hombre nos permite descubrir aquello que ha sido, es y será más importante para él. Si se observa la sociedad actual, se descubrirá el cambio de valores producido. Un 65% de personas encuestadas así lo confirman y señalan que han apreciado ese cambio de valores. Los valores en boga son: consumismo y materialismo, individualismo y búsqueda de la calidad de vida. Son aquellos que se ocupan de la parte externa de la persona, provocando insolidaridad, egoísmo, envidia, violencia callejera, guerras, división del mundo en uno pobre y otro rico, hambre y paro entre otras[8]...

Es necesaria una vuelta hacia la interioridad de la persona para revalorizar su esencia intemporal.

Encuesta realizada en la ciudad de Pamplona a 80 personas de 20 a 50 años

 

 

 

 

Bibliografía utilizada:

 

LORDA, J. L.: Antropología del Concilio Vaticano II a Juan Pablo II, Palabra, Madrid 1996.

GURMÉNDEZ, C.: Diez sentimientos claves, Fondo de Cultura Económica de España, Madrid 1997.

GALA, A.: La soledad sonora, Planeta, Barcelona  1991.

 MARINA, J.A.: El laberinto sentimental, Anagrama, Barcelona 1996.

MARINA, J. A.: Elogio y refutación del ingenio, Anagrama, Barcelona 1992.

SAVATER, F.: El valor de educar, Ariel, Barcelona 1997.

GURMÉNDEZ, C.: Sentimientos básicos de la vida, Libertarias-Prodhufi, Madrid 1994.

SCOTT PECK, M.: La nueva psicología del amor, Top Emece, Barcelona 1997.

 

ENTREVISTAS:

 

Profesor don Alejandro Llano Cifuentes, Director del Instituto de Antropología de la Universidad de Navarra; profesor ordinario de filosofía.


 

 

 

Capítulo 4

2000 AÑOS DE PROGRESO SOCIAL

 

 

 

Jacobo Regojo Balboa, Alberto García Sánchez

*Profesor Asesor: Angel Rubio Díaz-Cordovés

 

 

 

 

2000 años de progreso social

En el año 10 d.C., el senadoconsulto Silaniano, para impedir las matanzas de propietarios a manos de esclavos, estableció que cuando un dominus fuese asesinado  y no se hubiese puesto en claro quién lo mató, todos los esclavos que habitasen la casa del muerto, debían ser sometidos a tortura y, si no se probase su intervención en ayuda del dueño, todos debían ser condenados a muerte.

Desde el inicio de los tiempos la “cuestión social” ha estado muy presente en el pensamiento humano. Tanto la palabra esclavo como esclavitud se remontan en el tiempo y han llegado a nuestros días como una realidad viva en algunos países.

Desde la situación descrita en el primer párrafo a la situación laboral actual en búsqueda de la jornada de 35 horas median 20 siglos de avances en la “cuestión social”.

Un poco de historia

Son conocidas de todos las condiciones laborales en el Imperio Romano. Todo el trabajo manual era llevado a cabo por esclavos que no tenían prácticamente derechos. La condición de esclavo podía ser debida a tres causas: ser prisioneros de guerra, ser hijos de esclavos (si uno de los progenitores no eran esclavos, el hijo tampoco lo era) o haber cometido grandes delitos sociales. Sin embargo no se esclavizaba a aquellos que se consideraban iguales y se alababa la idea de la gens romana: libertad, igualdad y confraternidad.

La aparición del cristianismo –que proclama la igualdad absoluta de todos los hombres ante Dios– tuvo una influencia en la superación de la esclavitud decisiva pero lenta. (s. I-V).

En la Edad Media, la esclavitud no fue abolida en sí, si bien la sociedad ya no está fundamentada en ella. En esta época comienzan los gremios que agrupan a las distintas  profesiones. Esto impulsará en primer lugar la defensa de los distintos agrupantes del gremio ante presiones exteriores y, en segundo lugar, el desarrollo de una incipiente diferencia social debido a la profesión con la aparición de la después llamada burguesía. Por otra parte, la estructura feudal del campo marca la dependencia de los súbditos con sus señores para poder vivir. Las diferentes clases sociales se agrupan en una estructura piramidal donde en el vértice está el señor –en último caso, el rey– y todos los demás están a su completo servicio tanto para la guerra como para conservar sus tierras y vivir de ellas.

El descubrimiento de América y, especialmente, del interior de África tuvo gran importancia en la esclavitud puesto que volvía a aparecer una “casta” social –los indígenas– susceptible de ser convertida en esclavos. De hecho, los esclavos fueron llamados el “marfil negro” debido a los pingües beneficios que suponían para el negrero. Con la entrada de la edad moderna el hombre se va revelando contra los poderes que se consideraban opresores. Sin embargo, es sabido que la esclavitud existió en Estados Unidos hasta el final de la guerra de secesión, cuando fue abolida por Lincoln.

La revolución industrial del s. XIX introduce un cambio social muy brusco con la aparición de las fábricas. La falta de legislación llevaba a la explotación de los trabajadores, especialmente los niños. Las tremendas desigualdades e injusticias sociales llevan a las revueltas y a la aparición de los sindicatos en un intento por defender los derechos de los trabajadores. La Iglesia Católica es consciente de esta situación  y se publica la Encíclica Rerum novarum (1891).

A lo largo del siglo XX, se ha ido mejorando las condiciones sociales del trabajo, tanto por su disminución (el número de horas trabajadas en Francia disminuyó un 22% en el último siglo por ejemplo) como en calidad: los adelantos técnicos han contribuido a evitar trabajos especialmente tediosos. A esta mejora también contribuyeron las encíclicas de Pío XI y Juan Pablo II Cuadragesssimus Annus (1931) y Centessimus Annus (1991) conmemorando los 40 y los 100 años respectivamente de la Rerum novarum.

Situación actual

A la luz de la somera reseña histórica mostrada, se puede decir que la situación actual es positiva: en ningún momento de la historia ha habido mayor progreso social  que en la actualidad. De cualquier modo, existen algunas sombras que merece la pena resaltar.

Un primer dato sorprendente es que sigue existiendo esclavitud en el mundo. “Consiga su esclavo sudanés por 15.000 ptas.” podría ser el eslogan la ONG Solidaridad Cristiana Internacional, con sede en Suiza, que ha estado “comprando” esclavos en Sudán (muchos de ellos niños) para liberarles. Por otra parte, padres combonianos, misioneros católicos que llegaron al país en el siglo pasado, afirmaron en 1995 (Aceprensa 30/98): “En el estilo de vida de estos grupos árabes no ha cambiado nada en los últimos cien años. Su único avance ha consistido en proveerse de gran cantidad de armas modernas y modernizar el transporte. Se ha terminado la época de largas hileras de esclavos encadenados caminando hacia el Norte. Ahora se ven camiones llenos de niños en la misma dirección”. Puede observarse por tanto, que esta sociedad mantiene el “status social” de la esclavitud.

Otro claroscuro en la situación social actual es la explotación infantil. Las condiciones laborales en el sudeste asiático muestran que un gran número de empresas explotan a niños de 7 a 10 años debido a que salen mucho más baratos que los adultos, y a que debido a la edad son obedientes y no plantean las órdenes que reciben. Un caso conocido fue el de la empresa estadounidense Nike de zapatillas. Al parecer, algunos empleados de esta empresa cobraban 0.16$ por día trabajado. Un solo día de sueldo de Michael Jordan (principal baza publicitaria de esta compañía) bastaría para pagar los sueldos de un año de los 2000 que tiene esta empresa en el sudeste asiático. La aparición de esta noticia provocó una fuerte caída de las acciones de esta empresa en la bolsa de Nueva York.

La Unión Europea está intentando combatir la explotación de menores en otros países por la bajada de aranceles a los países que supriman el trabajo de los niños. Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la mejor medida para evitar estos abusos, es la escolarización pública y obligatoria de estos niños, gratificando la asistencia. Según declaró Le Monde (28-X-97) “la clave es la educación o, más exactamente, el acceso de los niños a una educación de calidad. Es importante también registrar a todos los niños al nacer, de modo que se conozca su edad y puedan hacer valer sus derechos”. UNICEF distingue entre child work (trabajo que puede contribuir al desarrollo de los niños en ciertas situaciones), y el child labour (que se da cuando se trata de trabajos peligrosos, forzados,…) que, en definitiva, sólo contribuyen a la explotación del menor.

Según datos obtenidos en The Economist (5.XI.94) ha habido un empeoramiento en la escalada social. Una forma de ver la desigualdad social es comparar lo que gana la quinta parte inferior de la población con la quinta parte superior. Esta relación mejoró en Norteamérica de 1929 a 1969. Sin embargo, [U1] pasó de 7,5 a 11 veces entre 1969 y 1992. Similar tendencia se observa en Gran Bretaña en donde esta relación entre 1977 y 1991 pasó de 4 a 7. Es decir, la escalada social anteriormente descrita se ha invertido en los últimos años. Un motivo de la inversión en la tendencia es el cambio en la estructura familiar: en Estados Unidos proliferan las familias donde los dos padres trabajan llamados dinks (double income, no kids) en contra de las familias monoparentales sin empleo y las mayores diferencias en los salarios entre obreros no cualificados y universitarios. En Europa la desigualdad es menor, dado que hay sindicatos más fuertes y salarios mínimos más altos que han conseguido que la renta sea algo más equitativa.

Conclusiones

El recorrido histórico realizado muestra que han sido 20 siglos de escalada social, en los cuales las situaciones de injusticia han ido desapareciendo o, al menos, aminorando. Este hecho lleva al optimismo si bien todavía hoy en día existen situaciones insostenibles sociológicamente como son la explotación de niños en el sudeste asiático o la trata de esclavos en Sudán y Mauritania. Es de reseñar también el despertar de las ONG, cada vez más y con más gente que con ayudas puntuales están solucionando situaciones de injusticia. Es decir, si bien efectivamente existen todavía situaciones tremendas, son “noticia” precisamente por darse en situaciones muy puntuales.

Mayor preocupación supone la inversión de la tendencia hacia la igualdad en las sociedades industrializadas. Aunque hay algunos autores que sugieren que el temor de conflictos sociales y políticos pueden llevar al gobierno a adoptar políticas que obstaculizan el progreso, otros (entre los que nos sumamos) argumentan que sociedades más igualitarias que Estados Unidos como Alemania o Suecia, han aumentado su productividad de forma similar y que además, gracias a la mayor igualdad social, hay menos problemas con la sanidad, el crimen y con las tensiones sociales. Es decir, no sólo el liberalismo a ultranza lleva a situaciones de injusticia sino que además, se pueden conseguir eficiencias en la gestión de los recursos al menos similares practicando políticas más sociales.

Queríamos terminar la ponencia con un punto de optimismo, puesto que, a pesar del incremento en las desigualdades sociales, la pobreza en términos absolutos ha disminuido continuamente con una mejora en la forma de vida de los menos favorecidos, aunque esta mejora haya sido mayor en los poseedores de la riqueza.


 

 

 

Capítulo 5

LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL; UNA CONQUISTA, ¿A QUÉ PRECIO? 

 

 

 

Itziar Barahona, Leire Luzuriaga, Itziar Bastida, Eluska Olano, Mariví Fernández

*Profesor Asesor: Luz Marina Ruiz Montoya

 

 

 

 

 

Introducción

                A lo largo de los años la mujer ha estado discriminada en distintos  aspectos. Con la Constitución de 1978 se logró una mejora en el camino hacia la igualdad de mujeres y hombres. En los últimos años la situación de la mujer ha cambiado mucho en el mundo laboral, y aunque es cierto que los avances que se han producido han sido muy importantes para las mujeres, aún existen demasiadas desigualdades pues si en el terreno jurídico nos vamos acercando a esta igualdad, no ocurre así en la vida real.

           Hasta la ley del 22 de julio de 1961, no se reconoció a la mujer los mismos derechos del varón para el ejercicio de toda clase de actividad política, profesional y de trabajo.

           Un hito importante es y ha sido el acceso de las mujeres a la educación. No fue hasta 1970, con la ley general de educación, que se declaró obligatoria la educación de las niñas.

           Este tema despierta un gran interés, puesto que es un problema que afecta directamente a la familia y a la sociedad. Mediante este trabajo analizaremos la situación de la mujer en el ámbito laboral-familiar y las dificultades a las que está sometida para poder compaginar ambos.

 

Desarrollo

           Hoy en día el tono en el que la mujer reclama la igualdad ya no es reivindicativo porque se van logrando metas. Esto ha cambiado mucho pero es insuficiente, pues a pesar de que las mujeres reciben actualmente una formación profesional equiparable a la de los varones, sigue siendo difícil el acceso de ellas a puestos claves.

En este sentido, se observa que en el sector primario trabajan un 2’8% de las mujeres, en el secundario un 13% y en el terciario 84%. Mientras que un 4% de los hombres trabajan en el sector primario, un 50% en el sector secundario y un 46% en el terciario[9]. Existe asimismo una diferencia salarial, siendo inferior el de las mujeres en un 20%.

           Los empresarios no tienen en cuenta la situación familiar en el diseño de las carreras profesionales de los hombres, sin embargo el 63% responde que esto cambia en el caso de mujeres casadas con hijos pequeños, que tienen menos oportunidades de desarrollar su carrera profesional.

           El problema que tiene la mujer de compatibilizar trabajo y familia es únicamente consecuencia de su condición de madre. Como prueba de la preocupación social existente con relación a este tema, se pueden citar diversas iniciativas: desde el área de Bienestar Social se realiza un estudio en la empresa privada o pública sobre la compatibilización familiar-laboral de la mujer en su puesto de trabajo; en el seno de la Unión europea han surgido propuestas tendentes a facilitar una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo –Italia, países nórdicos- para hacer compatible la dedicación al trabajo y la familia. Los estudios realizados a este respecto en nuestro país, muestran que es en Barcelona donde más logros se han conseguido en este sentido.

Esta conquista de la igualdad en el mercado laboral  ha sido gradual: Desde el Tratado de Roma (1957), que garantiza la igualdad salarial entre trabajadores masculinos y femeninos se han sucedido múltiples Directivas que aplican el principio de igualdad entre trabajadores y trabajadoras a todo lo que refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesional y a las condiciones de trabajo, la igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social, entre otras.

           La Comisión Europea, en el IV Programa de acción comunitaria para la igualdad entre hombre y mujeres que fue aprobado en 1995, se ha propuesto entre los objetivos prioritarios “la conciliación del trabajo, la vida familiar de hombre y mujeres”.

           Entre las prioridades de la Comisión está la del fomento de las medidas que faciliten la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional de mujeres y hombres.

           En el IV programa de acción comunitaria para la igualdad se afirma que la evolución de los papeles respectivos de la mujer y el hombre es uno de los rasgos más importantes de la evolución de las sociedades europeas. Las transformaciones del mercado de trabajo, los cambios de las estructuras demográficas y familiares y el desarrollo de la educación y la formación han contribuido de manera importante a esta evolución. Ahora el reto que la legislación debe de afrontar es cómo hacer compatibles las responsabilidades familiares y laborales tanto en el varón como en la mujer.

En España las empresas tienen menos medidas de apoyo a los empleados que el resto de Europa

           Un punto esencial lo constituye la mejora de la legislación laboral en la protección de la maternidad, que hoy en día se recoge expresamente en el art. 26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales adoptada en noviembre de 1995.

 

Propuestas y conclusiones

           Hemos pensado posibles soluciones para terminar con la discriminación laboral. Una de ellas es luchar contra las diferencias por motivos de sexo. Los Estados miembros de la Comunidad Europea deberían llevar a la práctica su compromiso a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y aumentar la tasa de empleo de las mujeres, poner todo su empeño en reducir la diferencia entre la tasa europea desempleo de las mujeres y la de los hombres.

Otra posible solución sería conciliar la vida laboral con la vida familiar. Debe disponerse de servicios de guardería y asistencia a otras personas a cargo, de buena calidad, a fin de apoyar la incorporación y participación continuada de la mujer en el mercado laboral.

Además proponemos facilitar la reincorporación al trabajo. Convendría elaborar estrategias específicas para fomentar el espíritu empresarial de las mujeres y mejorar su empleabilidad y adaptibilidad.

Bajo nuestro punto de vista el Estado debería asumir parte de las responsabilidades  al contratar una mujer ya que de lo contrario el empresario tendría que asumir todos los gastos siendo perjudicial para su empresa. Asimismo el Estado debería tomar ejemplo de lo que sucede actualmente en Italia y poner facilidades para que la mujer compagine su trabajo con su familia.

Pensamos que hoy en día ha cambiado un poco la situación y que el Estado ofrece más facilidades pero creemos que esto se debe a la disminución de la natalidad.

Ante todo queremos la igualdad pero teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno.

Después de haber realizado unas encuestas podemos apreciar que pese a la idea de que la mujer desea la plena igualdad, existe a la vez un cierto conformismo por las repercusiones que puede acarrear el hecho de ir en contra de los valores establecidos.

Bibliografía

 

PÉREZ LÓPEZ, J.A., CHINCHILLA, M.N., “La mujer y su éxito”, EUNSA, Pamplona, 1999.

ELÓSEGUI ITXASO, M., “El derecho a la igualdad y a la diferencia. El republicanismo intercultural desde la Filosofía del Derecho”, Madrid 1998.

“Código civil”, COLEX, 1999.

“Constitución española”, TECNOS, 1985.

 

 


 

 

 

Capítulo 6

EL HOMBRE EN IMÁGENES

 

 

 

Irene Astrain Ganuza, Teresa Cobreros Bordenare, Teresa Martín Goenaga, Sandra Santos García, Olatz Recondo Iguiñiz

*Profesor Asesor: Mª Teresa González Gullón

 

 

 

 

Introducción

Desde la aparición del hombre ha existido una forma de expresión artística, pero la Historia del Arte como esfuerzo continuado comienza en el valle del Nilo hace unos cinco mil años. Existe una tradición directa que enlaza el arte de nuestro tiempo con el de aquella época. Y es que los griegos comenzaron su aprendizaje con los egipcios, y nosotros somos discípulos de los clásicos.

La representación egipcia

Los egipcios creían que para que el alma viviera en el más allá, el cuerpo debía ser conservado incorrupto. Además, toda persona respetada tomaba previsiones para su vida de ultratumba, rodeando las sepulturas de esculturas e imágenes de él mismo y de las personas que formaban su entorno vital. Estas representaciones tenían la doble finalidad de perpetuar a través del tiempo la imagen del difunto y de ayudar a su alma a revivir a través de ella.

La misión del escultor era representar todo clara y sencillamente. Por eso, no reflejan la realidad tal y como ésta aparece desde un punto de mira fortuito, sino que dibujan de memoria formas aprendidas y conocidas. Es decir, no buscan plasmar la realidad desde el ángulo de visión más real, sino desde su aspecto más característico y sencillo. La representación del ser humano sigue estas mismas pautas: la cabeza se dibuja de lado, ya que así se ve más fácilmente. Con los ojos ocurre lo contrario, ya que la visión más sencilla es de frente y por tanto, los ojos frontales nos los encontramos en rostros vistos de perfil. Los hombros y el tórax se dibujan de frente, puesto que así  puede verse cómo cuelgan los brazos del tronco. Pero brazos y pies en movimiento son observados con mayor claridad lateralmente. Además, ante la dificultad de perfilar el pie izquierdo desde fuera, representan dos pies derechos.

El artista egipcio empezaba su obra trazando una retícula de líneas rectas sobre la pared. Sin embargo, este sentido geométrico del orden no le privaba de observar los detalles de la naturaleza.

La representación griega

Como ya hemos dicho, el arte egipcio tuvo una gran influencia en la representación de la figura humana griega.

Al comienzo, las formas eran rígidas y primitivas, y se mantuvieron los esquemas geométricos propios de los egipcios. Aprendieron de ellos a modelar figuras erguidas, hieráticas, así como a señalar las divisiones del cuerpo y de los músculos.

Este fue su punto de partida. Las siluetas se representaban de perfil y con los ojos vistos de frente. Además los griegos aportaron nuevos modos de expresar la figura humana: sus cuerpos fueron adquiriendo una actitud precisa en cada situación y su colocación dejó de ser excesivamente rígida.

En el campo pictórico los artistas realizaron el mayor descubrimiento de todos: el escorzo. Con él, se comenzó a tener en cuenta el ángulo y la perspectiva desde la cual se veía el objeto, aunque se seguía prefiriendo mostrar una imagen frontal o lateral. Además, el hecho de plasmar con  mayor realismo el cuerpo humano, incitó a los artistas a estudiar la anatomía del hombre con mayor profundidad, y a crear una reproducción convincente del mismo. Sin embargo, como no existe ningún cuerpo vivo tan simétrico ni tan bien constituido y bello como los de las estatuas griegas, se llegó a la conclusión de que los artistas partían de un modelo real y lo iban embelleciendo con el fin de representar un cuerpo perfecto. Los rostros de las figuras no son inexpresivos, pero tampoco parecen traslucir algún sentimiento, ya que los griegos pensaban que el juego de las facciones contorsionaría y acabaría con la regularidad de la cabeza. La idea de retrato que tenemos actualmente  se les ocurrió a los artistas más, en el siglo IV a.C.

El imperio formado por Alejandro fue un acontecimiento de enorme importancia para el arte griego, pues hizo que éste se extendiera por casi medio mundo. Con él comenzó el período helenístico. El arte de esa época quiere ser impresionante. Un claro ejemplo es el grupo de Laooconte, que representa una escena descrita por Virgilio en la Eneida. El escultor fue capaz de representar el horror de una lucha terrible, sobre todo por medio del movimiento. Lo que más apreciaban los artistas griegos era la libertad que poseían para plasmar el cuerpo humano vivo, en movimiento, de modo que reflejara la vida interior de lo representado.

La representación romana

Los romanos conquistaron el mundo y fundaron su imperio sobre las ruinas helenísticas. Tomaron del arte griego aquello que más les gustaba y lo aplicaron a su propio modo de ser, práctico. Frente a la armonía, a la belleza y a la expresión dramática de las figuras griegas, los romanos prefirieron adoptar un arte cargado de realismo, dando mucha importancia a los detalles. La retratística se desarrolló enormemente. Cada personaje era representado con gran viveza y vitalidad, pero tal y como eran, sin disimular los defectos o embellecer los rostros.

La influencia del cristianismo

Con la llegada del cristianismo los artistas adaptaron los nuevos métodos artísticos del helenismo a las necesidades religiosas. En un primer momento la influencia helenística fue muy grande. Después, se fueron abandonando los recursos y efectos artísticos que perseguían la perfección, en pro de la claridad y de la sencillez características del arte egipcio. La representación de la figura humana en este momento parece mostrar que la humanidad comienza a preocuparse por algo más que por la mera belleza externa y que no se satisface con el mero virtuosismo propio de la última etapa del arte griego.

En el año 313 d.C., con el edicto de Milán y con la consiguiente libertad religiosa, el arte paleocristiano se desarrolló con mayor fuerza. Conserva las conquistas técnicas del arte clásico pero empleándolas de un modo distinto al que nos tiene acostumbrados el arte griego, pues la finalidad de los artistas a la hora de crear es muy distinta. Esta influencia de la antigüedad clásica se conserva a pesar del paso del tiempo. De este modo en el siglo XII podemos encontrar una representación de Cristo en majestad, de San Vicente de Thaull, en el que se aprecia esta influencia.

Conclusión

Con el presente trabajo hemos querido estudiar la representación de la figura humana en el área cultural de la cuenca del Mediterráneo a través de las culturas egipcia, griega y romana, y compararlas con el modo de plasmar el hombre con la llegada del cristianismo. Hemos llegado a la conclusión de que en ellas existe una influencia mutua aunque la forma de representar la figura humana, sea diverso.

El cristianismo no supuso un retroceso, sino que introdujo un nuevo significado del arte y una comprensión más profunda del hombre.

Solamente añadir que aunque no hayamos estado físicamente en los lugares donde se desarrollaron estas culturas nos han resultado muy cercanas las obras de arte que hemos analizado porque lo representado -el hombre- permanece a través del tiempo.

 

 


 

 

 

Capítulo 7

TIEMPO PARA DARME CUENTA Y PARA DARME CUERDA

 

 

 

Raquel Pinillos Noguera, Arantxa Sarria Quiroga

*Profesor Asesor: Aitziber López de Arancibia

 

 

 

 

 

Introducción

¿Dos mil años de qué? 2000 años de persona, 2000 años de ciencia, 2000 años de cultura y 2000 años de historia, pero realmente lo que ha pasado es el tiempo, un “tempus fugit” pero que ha dejado huella a su paso: catedrales, avances tecnológicos, acontecimientos históricos, toda una serie de realidades que caracterizan a la sociedad actual. Pero el hombre intenta ir más allá no quiere poseer sólo la huella sino que busca captar el tiempo en toda su amplitud, ya sea de una forma o de otra, al igual que un músico refleja en su obra un sentimiento, una emoción, un pensamiento, un fotógrafo capta con su cámara un instante.

El hombre es un ser temporal, se desarrolla en el tiempo y vive en él, por eso la llegada del año 2000 debería ser la oportunidad perfecta para reflexionar y recapacitar sobre la importancia de cada instante pasado, y de pensar en el futuro.

Desarrollo

“Parece que sabemos qué es el tiempo pero se nos pregunta sobre él y no sabemos que contestar.” Esta frase de San Agustín refleja el resultado que obtuvimos en la encuesta que realizamos a 106 personas y en la que sólo el 30% supo qué responder, porque el tiempo es difícil de concretar, porque nos domina, siendo en vano nuestros esfuerzos por controlarlo y teniendo que conformarnos sólo con medirlo. Estamos supeditados a lo que marca nuestro reloj, dependemos demasiado de él, pocos podemos vivir sin un reloj en la muñeca, si no somos conscientes del momento en el que estamos nos sentimos desorientados, perdidos. Aunque en esto todos estamos de acuerdo hay una visión subjetiva sobre su carácter, algunos lo consideran como un castigo inevitable al que todo el mundo está sometido, algo que nos limita, ya que es una cuenta atrás en la que te ves obligado a renunciar a unas cosas para acceder a otras. Una visión más positiva sobre esto es que el tiempo es un don de Dios que nos sirve para mejorar, para hacer el bien, para descubrir la belleza de las personas y para alcanzar la felicidad. A parte de esto cabe especificar que el tiempo no sólo se mide en horas, minutos y segundos, sino que es la propia persona la que hace que el tiempo avance a una mayor velocidad dependiendo de su estado de ánimo y de su visión del mundo, también depende de cada uno aprovechar cada momento. No es fácil vivir cada día con intensidad, porque existe en el hombre la tendencia a salirse del presente para fugarse al pasado o al futuro. Parece como si no valorara el tiempo que se vive, y , en cambio, se idealizara lo que ya se ha vivido o si esperara todo lo mejor en el tiempo que está todavía por venir. Vivimos en un futuro ficticio especialmente ahora que estamos a las puertas del nuevo milenio. Durante estos últimos años ha surgido una idea falsa de lo que iba a ser el año 2000 ahora que casi estamos en él. ¿Qué es lo que nos sugiere? El 85% de los encuestados opina que este hecho carece de importancia, para ellos será otro año más, quizás es que la información que continuamente recibimos ha creado una apatía por ser un reclamo publicitario o quizás es que la gente no tiene tiempo para pensarlo. Sin embargo fue interesante escuchar las opiniones de ese 15% que se lo había planteado con anterioridad.  Para algunos el 2000 supone una excusa para enfocar la vida de otro modo, para empezar de nuevo, para otros, en cambio, es el fin de muchos sueños e ilusiones ya que la idea preconcebida que se podía tener de dicho año se desmorona al encontrarse con la realidad. Otros piensan que simplemente el año 2000 es un negocio, creado por la grandes empresas para aumentar el consumismo con la excusa de que un acontecimiento como éste sólo ocurre una vez en la vida de cada uno. Desde un punto de vista diferente, el nuevo milenio aporta seguridad a los católicos porque son dos mil años en los que la religión ha estado presente y es tiempo suficiente para darse cuenta de que la religión es algo que el hombre ha necesitado y necesita para vivir, algo imprescindible.

Conclusiones

Hay tiempo para todo. Corremos el peligro de robar tiempos importantes para actividades que no lo son tanto, sobre todo si se las analiza con espíritu crítico. Quizás en ese saber usar el tiempo esté uno de los secretos de la felicidad. Mucha gente, mayoritariamente mujeres, piensan que no disponen de tiempo y por eso pierden la oportunidad de enriquecerse con ello, sin darse cuenta de que cuando el tiempo falta tanto es que tal vez esté siendo necesario hacer un uso derrochador de él. En cambio el carácter específico de los hombres ha hecho que en la encuesta descubrieramos que ellos viven más el momento y no se cuestionen con tanta frecuencia cambiar por tiempo “rentable” las horas debidas al descanso.

El tiempo es importante porque aporta experiencia, es aprendizaje, y es madurez si la persona sabe reflexionar sobre lo vivido, el tiempo es potencia, capacidad de hacer, ha de ser una puerta abierta a un futuro que cada uno tiene que construir, esta es la oportunidad que esperamos encontrar en el 2000

Bibliografía

San Agustín. Opera Omnia. BAC. 18 vols. Madrid 1946-1967

Matí García, Miguel Ángel. La ilusión. EUNSA Pamplona ( España) 1993


 

 

 

 

Capítulo 8

EUTANASIA: ¿DEBEMOS MATAR A LOS ENFERMOS TERMINALES

 

 

 

María López García

*Profesor Asesor: Ignacio García-Alonso Montoya

 

 

 

 

El conflicto de la eutanasia, cuyo debate hace algunas décadas se circunscribió a los círculos especializados y al campo filosófico, ha irrumpido con toda su fuerza en el interés de¡ público en general.

A pesar de las diversidades de opiniones es necesario, en un tema tan "escabroso" como es el de la eutanasia, adoptar una postura clara, con argumentos sólidos, basada en la razón y ausentes de contradicciones.

La compasión y la carga afectiva del sufrimiento humano debe ir orientada a proporcionar niveles aceptables de cuidados asistenciales a enfermos terminales y nunca puede ser el argumento que acabe con su vida.

Dado que es necesaria una postura y mi compañero de trabajo y yo la teníamos clara, pero contraria, hemos decidido argumentar cada uno nuestro punto de vista. Es cierto; tal y como parece sustentarse nuestra sociedad actual, en la que la tolerancia y la diversidad de opiniones es infinita y no es lícito creerse en posesión de la verdad, quizás parezca grotesco el no haber podido llegar a un termino medio, pero el caso es que ha sido así y además tiene toda su lógica:

El defensor de la eutanasia o la gran mayoría de ellos tienen un concepto de la dignidad humana ciertamente distinto del mío. Para mí, la dignidad humana va mucho mas allá de lo que es "calidad de vida", y la compasión no es argumento suficiente para acabar con la vida de nadie, sino asistirla hasta su muerte, evitando todo sufrimiento innecesario y procurando que sus últimos momentos sean lo mas confortables posibles.

Para argumentar todo el preámbulo anterior me he basado en un libro desde mi punto de vista excelente ("Eutanasia"‑ Brian Pollard), por su claridad y porque hace una revisión de todos los aspectos que rodean a un enfermo terminal.

A esto se suma que el escritor es licenciado en medicina (30 años de trabajo como anestesista y 5 como médico con plena dedicación en el servicio de cuidados paliativos de Sydney, donde atendió cerca de mil enfermos a punto de morir), y por tanto, partimos de la base de que tiene conocimiento certero de lo que es el sufrimiento humano, tanto de¡ enfermo como de su familia. La eutanasia no puede estar respaldada únicamente por un sentimentalismo, ni ejecutada lícitamente por compasión.

El libro está estructurado en diferentes capítulos que abarcan desde la legislación, la asistencia paliativa a los enfermos, los aspectos éticos y filosóficos... a los que iré haciendo mención y comentando los aspectos más importantes:

Introducción

Trataremos de demostrar que:

·         Es moralmente indeseable y éticamente malo intentar legislar sobre la supresión de vidas humanas inocentes.

·         Que toda ley que la autorice estará sujeta a abusos impredecibles.

·         Que socialmente es deplorable y desorientador tratar de promulgar leyes como ésta, en un momento en que la medicina ofrece alternativas que no son el asesinato.

Las razones últimas que animan a los defensores de la eutanasia sólo pueden adivinarse. No hay duda de que muchos solicitan su implantación por auténtica compasión y preocupación; otros llevados por la frustración que les ha supuesto ver la mala asistencia que han recibido sus amigos y familiares en el momento de morir. Se comprende que en muchos comentarios surjan emociones encontradas, aunque también es cierto que en otros existe una indiferencia calculada y un afán de darles una pulcritud clínica a estos aspectos difíciles y desagradables de la vida humana.

Actualmente existe un número creciente de personas que son partidarias de aplicar la eutanasia a todos aquellos que consideren que su vida, por razones más sociales que sanitarias, tiene muy pocas compensaciones.

Asistencia paliativa a los enfermos terminales

Muchas terapias utilizadas con este propósito sólo conducen a alargar la vida de¡ paciente innecesariamente y en ocasiones son inútiles y contraproducentes, es necesario que sopesemos seriamente si el tratamiento va a ser beneficioso o si únicamente va a añadir molestias adicionales. Estos enfermos requieren por el contrario, una atención competente y detallada encaminada a aliviarles, hasta donde se pueda, sus sufrimientos físicos y morales; mucho cariño alrededor suyo, honestidad para informarles de su estado y futuro tratamiento, y tratar de que, cuando sea posible, reciban estos cuidados en el ambiente que ellos elijan.

En cuanto a los síntomas físicos, el dolor es lo que más angustia crea en el enfermo. Hay muy pocos dolores que actualmente no puedan ser suprimidos o al menos reducidos sustancialmente.

Además es necesaria la comunicación y el apoyo emocional, la actitud mental que permite al médico llevar a cabo estas funciones es la empatía, que es la habilidad para ponerse en el lugar de¡ otro hasta sentirse capaz de comprenderle y anticiparse a las respuestas que exige su estado. El estado emocional del enfermo cambia totalmente cuando la comunicación con e médico está basada en la confianza y cuando le asegure que va estar siempre disponible para él y su familia hasta el final, respetando los deseos del paciente en todo momento en relación con la información sobre su estado, el tratamiento a seguir ...

Todo esto puede resumirse en la palabra "comunicación", es decir, intercambio de sentimientos, actitudes y formas de pensar‑ una faceta de las relaciones humanas que solo es efectiva si está basada en la verdad: '. la comunicación es lo que marca la diferencia entre una persona serena y perceptiva, capaz de obtener lo más posible de la vida, y otra, cuyos días se colman de desesperación ... es una grave responsabilidad."

Es muy urgente que los médicos tomen conciencia de la importancia qUE tiene el intentar aliviar los sufrimientos humanos, porque además es la única forma de luchar contra la eutanasia.

Consideraciones Éticas‑Filosóficas

Los partidarios de la eutanasia, en general, fundamentan sus teorías en aspectos de la filosofía utilitarista que, con acentos diferentes, se fundamenta en una premisa común: la moralidad de un acto se determina por el valor de sus resultados, es decir, si el resultado es satisfactorio, la acción es buena.

Cada hombre tiene capacidad de decidir lo que es moral, con lo que se consigue un abanico de opiniones casi infinito, " lo que yo digo está bien dicho, porque yo lo he dicho", esto es lo que se considera una filosofía a la medida. Dado que la moralidad reside en el resultado de la acción y dado que soy yo el que tiene que juzgar si los resultados han sido buenos "en estas circunstancias" siempre podré absolverme de la responsabilidad de los resultados adversos. Lo que se pretendía que fuera un paso hacia la eliminación de¡ absolutismo moral, se ha convertido en un sistema en que la norma se ha multiplicado por miles de millones de moralismos.

Un eutanasista declaró que si el enfermo quiere morirse, por equivalencia moral, da lo mismo que le maten que le dejen morir. Sin embargo presentar la elección de este modo "dejarle morir" encubre y suprime las intensas relaciones humanas, antes nombradas, que pueden existir una vez abandonado el tratamiento, como sí una vez tomada esta decisión ya no se hiciera nada más por el enfermo.

Si los utilitaristas asignan la misma responsabilidad moral a matar que a dejar morir, cuando la intención en ambos casos sea la de quitar la vida por comisión u omisión, estamos totalmente de acuerdo.

La confusión surge cuando se comparan dos acciones de distinto tipo: una pretende quitar la vida y la otra no. Frecuentemente, aquellos que sólo valoran los resultados finales, sin tener en cuenta la intencionalidad de los actos, consideran que en ambos casos se esta realizando eutanasia. En este caso, no se tiene en cuenta la intención, que es el medio más importante para valorar la moralidad de los actos, y la actuación moral de¡ médico se mide por el grado de conformidad con el paciente, sin embargo, es necesario afirmar que la moralidad de los actos no se mide por su grado de conformidad con los deseos de un tercero.

¿Qué ha pasado con la autonomía del médico por la que puede afirmar que sus acciones son correctas y asumir la responsabilidad de actuar según su propio juicio? En el caso de suspender un tratamiento gravoso e inútil y proporcionar la asistencia y cuidado físico y moral hasta el momento de la muerte, el médico no tenía intención de matar, no realizó ningún acto para provocar la muerte por comisión u omisión. La muerte sobrevino a su acción pero no fue su causa original, sin embargo, según los principios utilitaristas, tendrá una responsabilidad moral igual que si hubiera matado.

Para poder mantener estos principios, sería necesario negar prácticamente todos los códigos legales y morales existentes.

En términos utilitaristas‑ ¿cuál sería la moralidad de la decisión de dejar morir, cuando se ha basado en un juicio equivocado y, al suprimir el tratamiento, el enfermo no muere? Esto ha ocurrido, en este caso el resultado sería moralmente malo porque no se ajusta a los deseos del paciente, ¿será culpable de no haberle matado?

Otro aspecto importante es cuál es el valor de la vida humana:

Desde el punto de vista del utilitarismo, hacen una arbitraria gradación de valores que dependen del desarrollo de las facultades humanas:

·         Algunos dirán, que toda vida sensitiva (es decir la capacidad de experimentar placer y dolor) tiene el mismo valor, colocando al mismo nivel moral la vida humana y la animal.

·         Otros ponen el énfasis en la capacidad intelectual y especialmente en la capacidad de autosuficiencia y quizás de poder asumir responsabilidades. Proclaman que cuando hay estas características desarrolladas hay persona (o más bien persona digna).

Para ellos la vida humana tiene distintos valores, del mismo modo que las personas son diferentes en los diversos períodos de la vida patológica normal. Los recién nacidos, los enfermos y los minusválidos representan el valor más bajo de la escala.

¿Qué medidas existen para graduarla vida humana y quién ha de evaluarla? Habrá tantas opiniones como personas. ¿Cómo podríamos decidir disponer de la vida humana sin saber qué consecuencia puede acarrear esta decisión?.

Ignoramos tantos aspectos fundamentales de la vida (¿qué es la vida?, ¿Cómo la obtenemos? ¿Es nuestra como nuestro dinero?) y el tema tiene inherentes tantas posibilidades, que todos sus elementos requieren un estudio muy profundo para no equivocarnos en el resultado.

Hay que estudiar tanto sobre el hombre y profundizar tanto en su naturaleza, que no creo que ninguna persona, a no ser que esté plenamente dedicado a ello o tenga una visión sobrenatural de la vida, sea capaz de contestar a estas preguntas, inherentes al hombre desde que tenemos conocimiento de que existimos. El que crea que es capaz, habrá logrado resolver la duda universal y que todo hombre inquieto se pregunta, será "el sabio de los sabios".

Derechos humanos

Otro aspecto importante, que incluye la eutanasia, es el de los derechos humanos:

Todos nosotros, con el instinto y la razón, consideramos que somos poseedores de unos derechos que nos son muy queridos y exigimos que la ley los ampare. Por el contrario, no todo lo que exigimos como un derecho puede ser considerado como tal.

La noción de derechos personales y generales exige un estudio y reflexión profundos. Los partidarios de la eutanasia reclaman el derecho a "morir", sin embargo un derecho se define como algo que exigimos que nos hagan o nos dejen de hacer‑ el derecho a morirse no existe.

El concepto de que existe el derecho a un acto porque éste es universal e inevitable es una tontería; los derechos existen o no existen, no se elaboran por reclamaciones, ni la autoridad puede promulgarlos, si no existen previamente. El cometido de la ley es proteger los derechos verdaderos.

Existe el derecho a la vida y existe el derecho a una muerte digna, es decir, el derecho de los moribundos a que la sociedad los cuide a la hora de la muerte y alivie sufrimientos y angustias en la medida de lo posible.

A este derecho corresponde el deber de otros de atender a sus necesidades. Son de derecho común y, cuando se considera necesario se desarrollan leyes específicas.

La sociedad ha juzgado necesario promulgar leyes que garanticen su salva guardia cuando se ha percatado que la asistencia adecuada de estos enfermos terminales está basada en el respeto de ciertos derechos humanos que no son bien conocidos ni fomentados.

Los partidarios de la eutanasia reclaman no el derecho a morir, sino derechos bien distintos: el derecho a ser matado en ciertas circunstancias y el deber de un tercero de matar.

En los últimos años ha habido diversas tentativas por parte de los países de legislar la práctica de la eutanasia sin embargo todas las últimas propuestas han sido rechazadas tajantemente cuyas principales causas han sido la existencia de cuestiones difíciles de resolver, como:

·         La intencionalidad de¡ acto. Sería muy difícil o casi imposible determinarlo con exactitud. Si se alega muerte por compasión, no existe forma de probarlo con objetividad.

·         Posibles errores en el diagnóstico y pronóstico.

·         La descripción de sufrimientos intolerables. Se podrían presentar sufrimientos de todo tipo que darían como resultado miles de interpretaciones legales. ¿Dónde pones el límite?

·         La mayor dificultad estuvo en el posible consentimiento o negativa del enfermo. La ley no ha podido definir si el enfermo tiene libertad y competencia absoluta para hacer una elección sin ambigüedades ni influencias externas. En el contexto emocional que rodea la muerte pueden darse distintos grados de miedo, ansiedad, confusión mental, paranoia, coacción o sentimiento de inutilidad, que la ley no puede detectar ni mucho menos evaluar. Los propios enfermos reconocen que cambian sus opiniones y formas de pensar como todos hacemos cuando estamos en situaciones límites, y por tanto sus decisiones no pueden tener capacidad ejecutiva.

De esto se deriva que, ante la legalización de la eutanasia, nos encontraríamos ante situaciones incontroladas de abusos e influencias.

Si el derecho declara que es incapaz de determinar la intencionalidad de los que matan, y hasta qué punto la persona que pide morir lo hace libremente, está indicando en realidad que no tendría facultad para detectar o prevenirlos abusos. No podría garantizar el derecho a la vida.

Es reconfortante saber que algunos de los más ardientes y concienzudos partidarios de la eutanasia, que han luchado en otros tiempos por la reforma de la ley, son conscientes de que existen dificultades inherentes por resolver. Lord Raglan, que solicitó la enmienda en Gran Bretaña en 1939, declaró mas tarde tras haber escuchado el debate, que no estaba seguro de que fuera posible mantener siempre y para todos, las necesarias salvaguardias legales y que en último caso, no sería necesaria la eutanasia si la asistencia a los enfermos terminales se realizara igual que en las residencias de ancianos.

Para ello, es necesario el conocimiento de todos los médicos de asistencia paliativa que se debe y puede ofrecer a estos enfermos.

No se trata, por tanto, de un simple cambio de mentalidad. A la vista de las coacciones legales impuestas al aborto y la forma en que se ha burlado la ley en casi todos los países (pensemos en la postura holandesa sobre la eutanasia; legalmente es un delito pero se practica a plena luz si cortapisas), es previsible que si se autorizara la eutanasia voluntaria, se aplicaría en otros casos.

Recién nacidos con malformaciones

El autor habla en un capítulo entero sobre este tema, ya que es una modalidad dentro del acto de la eutanasia, sin embargo es tal la repulsión que provoca esta postura en cualquier persona con un mínimo de sentido común, que es evidente la brutalidad de tal acto.

La negación de la posibilidad de vivir a un niño por el único motivo de haber nacido con alguna malformación, de la que no tiene ninguna culpa, es un hecho deplorable; sin embargo los partidarios de esta postura declaran que un recién nacido con defectos no tiene el valor moral de persona humana, ni cualquier otro ser humano con retrasos mentales sea adulto o niño.

De esta postura se podrían derivar tales barbaridades que volveríamos a lo que todas las sociedades conocen y se lamentan: el holocausto nazi.

En los siguientes capítulos el autor hace una valoración sobre la opinión pública de la eutanasia y de su experiencia en la unidad de cuidados paliativos en la que trabajaba, quizá sea la parte con mayor carga afectiva de¡ libro. Cuenta como en aquellos años ningún enfermo, a pesar de que tenían la posibilidad de hacerlo, le solicitó la eutanasia, que en ciertas fases de la enfermedad quizá hablaron de ella, sobretodo sus familias, pero que siempre consideraban que en su estado no era la solución; lo que si pedían era que no se les alargara la vida inútilmente, cundo se cercioraban de que en su servicio no se trabajaba así, no volvían a mencionarla.

Posteriormente, dedica algunos capítulos a los gastos de la asistencia sanitaria, a la necesidad de una asistencia sanitaria cualificada como clave para evitar que estos enfermos prefieran morir y a la posibilidad de disminuir el sufrimiento y el dolor con los conocimientos adecuados.

Plantea también el problema de quién debería ser el que mata, la profesión médica no debería a verse involucrado en el proceso de matar, que esencialmente es la expresión de un contrato entre un individuo y la sociedad. Los médicos tendrían mucho que perder y poco que ganar.

Finalmente hace una crítica a la postura holandesa y una valoración sobre cuál será el futuro, el Dr. Leo Alexandre que fue el consultor médico americano en el juicio de Nuremberg, declaró en 1984 "esto es muy parecido a lo que ocurrió en Alemania en los años treinta y cuarenta. Las barreras que impiden matar se están derrumbando".

Conclusión

Desde cualquier punto de vista, es éticamente mejor intentar eliminar el sufrimiento humano que eliminar al ser humano que sufre.

Si alguien piensa que todavía no existen o no son asequibles para todos los enfermos terminales los remedios eficaces para aliviar sus sufrimientos, su responsabilidad será trabajar para que esta situación desaparezca. Antes de reformar la ley es más urgente reformar los estudios de medicina, para que los médicos conozcan las técnicas de una buena asistencia a los enfermos termínales.

Dado que una sociedad civilizada se mide por el grado de protección que otorga a los más débiles, los enfermos moribundos son los más vulnerables y por tanto se les debe proteger y garantizar sus auténticos derechos.

De acuerdo con lo expuesto he llegado a la conclusión de que la eutanasia:

·         Descansa sobre premisas que no respetan la vida‑,

·         Descansa éticamente en afirmaciones carentes de base;

·         Suele presentarse con términos equívocos;

·         No está fundamentada en los códigos éticos de la medicina

·         No está fundamentada en análisis legales; está en contra de los sistemas de cuidados médicos actuales;

·         Está en contra de los intereses de los enfermos;

·         Está en contra de los mejores intereses de la sociedad.

 

 


 

 

 

Capítulo 9

¿EXISTE E.T.?

 

 

 

Jesús Fernández Movellán, Javier Fernández Bustillo, David Ruiz Varona, Raúl Antón, Remírez, Jorge Herrera, Diego Rodríguez Teijoo, Ricardo Melchior, Víctor Alonso

*Profesor Asesor: Tomás Gómez-Acebo

 

 

 

 

 

Introducción

En estos dos mil años siempre ha existido interés por contestar a la pregunta: ¿ existen otros hombres en el universo? ¿ Existe E.T.? Esta es la pregunta que actualmente se están formulando los científicos de la NASA. ¿Se conoce algún planeta fuera del sistema solar?¿ Qué probabilidad hay de que exista vida inteligente en dichos planetas?. Más adelante la intentaremos contestar a esta pregunta.

Un poco de historia

Fijándonos en los últimos 200 años, podemos citar las ideas que se les ocurrieron a diferentes astrónomos del siglo pasado. La pregunta era ¿está la luna habitada? Para ello un matemático en 1820 se le ocurrío talar grandes extensiones de árboles en los bosques de Siberia, en concreto tres grandes cuadrados que contorneaban un triángulo. Su intención era comunicar a los habitantes de la luna de nuestra existencia representando con el dibujo anterior el teorema de Pitágoras. Otros sugirieron la idea de hacer gigantescos surcos en el desierto del Sáhara en forma de anillos concéntricos los cuales serían rellenados de queroseno y seguidamente se les daría fuego, de manera que fuese visto por los posibles habitantes de la luna haciéndoles ver que teníamos vida inteligente al dibujar esas formas geométricas. Más vale que ninguna de estas ideas atolondradas se llevaron a cabo.

En 1870 se demostró que la luna no era lo suficiéntemente grande para tener una fuerza gravitatoria que retuviera los gases de una posible atmósfera. Y sin ésta deducían que no podía existir vida.

 Por lo tanto la siguiente pregunta era ¿Existen los marcianos? Se pensó en la posible comunicación interplanetaria. Un ejemplo que se sugirió era una variación del código morse. Consistía en enviar intensos destellos de luz combinados con otros destellos de menos alcance. Esa combinación se realizaría según una cuadrícula donde cada celdilla podía ser un destello de gran o corta intensidad , variando las combinaciones en las celdillas se enviarían diferentes mensajes.

¿Existe E.T.?

Actualmente se conoce la inexistencia de los marcianos. Las siguientes cuestiones que se plantean son: ¿Puede existir vida animal en Marte? ¿ Existe seres extraterrestres con vida inteligente en el universo?

A la primera pregunta se está intentando contestar estas últimas semanas. La NASA está investigando la existencia de agua en el planeta rojo. Puesto que si la hubiera sería factible que se hubiera desarrollado vida animal, aunque sea a nivel bacteriano. Para ello la NASA quiso mandar dos sondas (una al polo norte y otra al polo sur de Marte) de manera que recogieran muestras para un posterior análisis. La primera sonda que se mandó fue la Mars Climate Orbiter la cual se estrelló en la superficie de Marte debido a un mal cálculo de la trayectoria que debía seguir. Su compañera de viaje, la sonda Mars Polar Lander se lanzó el pasado 30 de Noviembre. Aunque se sabe que esta vez la trayectoria era correcta y que de hecho la siguió, cuando le quedaban 12 minutos para amertizar yendo a una velocidad de 6,4 Km/s se perdió la comunicación por causas aún no clarificadas por los ingenieros de la NASA. El pasado 4 de Diciembre no habían conseguido recuperar la comunicación con la MPL, abandonando toda esperanza de salvar la misión.

También se puede hablar de un proyecto a largo plazo de la NASA y la National Science Foundation que supone la observación sistemática de 500 estrellas cercanas, en busca de descubrir planetas fuera del sistema solar. Para la detección, los astrónomos miden los cambios de velocidad de las estrellas debido a la fuerza gravitatoria realizada por el planeta o planetas que orbitan a su alrededor. Este método ha sido validado mediante observaciones independientes de dichos planetas pasando por delante de sus estrellas, lo cual ocasiona una pequeña disminución visual de su brillo. A fecha del 3 de Diciembre se han descubierto 28 de estos planetas. Son planetas relativamente grandes y se supone que su composición sea parecida a la de Júpiter, enormes masas gaseosas compuestas básicamente de hidrógeno.

Respecto a la pregunta ante la existencia de seres extraterrestres podemos hablar de proyectos consistentes en recibir señales procedentes del universo y otros que se dedican en mandar mensajes binarios transmitidos con grandes antenas en espera que seres con inteligencia nos respondan.

Respecto a los primeros se puede citar el proyecto Phoenix que presupone que los hombres somos unos seres tecnológicamente jóvenes y que sin embargo pueden existir seres tecnológicamente más desarrollados que podían estar mandando señales desde hace cientos o miles de años las cuales las podemos recibir en cualquier momento. No quisieron dedicarse a mandar señales, debido a que es una inversión a muy largo plazo. Por poner un ejemplo, en 1974 se mandó desde el observatorio de Arecibo un mensaje transmitido en la dirección del grupo de estrellas M13 las cuales se encuentran a 21000 años luz, eso significa que de existir vida allí , entre que ellos recibieran nuestro mensaje y nosotros el suyo pasarían al menos 42000 años, a esto nos referimos cuando hablamos de una inversión a largo plazo. Aunque sea de modo anecdótico podemos dar unas pinceladas del famoso mensaje de Arecibo. Éste consistía en 1679 bits dispuestos en 73 líneas de 23 caracteres por línea, en los cuales se mostraba nuestro sistema solar, aparecía una figura humana, el DNA y algunos elementos bioquímicos terrestres. En Mayo de 1999 un segundo mensaje (muy parecido al de Arecibo) de radio era mandado al espacio desde Ucrania por dos astrónomos canadienses.

La ecuación de Drake

¿Qué es necesario saber para descubrir vida inteligente ¿cómo se podría estimar el número de civilizaciones tecnológicas que pueden existir fuera de nuestro sistema solar. Una respuesta a esta pregunta la propuso Frank Drake como una ecuación que identifica factores específicos que se supone que juegan un papel en el desarrollo de estas civilizaciones. Aunque esta ecuación no tiene solución única, es una herramienta bastante aceptada por la comunidad científica para estudiar estos factores.

N = R* ´ fp ´ ne ´ fl ´ fi ´ fc ´ L

Donde

N es el número de civilizaciones capaces de comunicarse es decir, el número de civilizaciones de la vía láctea cuyas emisiones de radio son detectables

R* es la velocidad de formación de estrellas adecuadas, es decir, la velocidad de formación de estrellas con una “zona habitable” suficientemente grande y un tiempo de vida suficiente adecuado para el desarrollo de vida inteligente.

fp es la probabilidad de que dichas estrellas tengan planetas. No se sabe cuántas estrellas parecidas al sol tienen planetas pero parece ser que son bastantes. A fecha de redacción de este artículo se han descubierto 28 planetas fuera del Sistema Solar.

ne es el número de “tierras” por sistema planetario. Todas las estrellas tienen una región habitable en la que un planeta podría tener una temperatura que permitiera la existencia de agua líquida. Un planeta en la zona habitable podría tener las condiciones básicas para la vida tal como la conocemos actualmente.

fl es la probabilidad de que se desarrolle vida en dichos planetas. Aunque un planeta orbite en la zona habitable de una estrella adecuada se requieren otros factores para que se desarrolle vida. Por tanto sólo habrá vida en una fracción de los planetas adecuados.

fi es la probabilidad de donde hay vida, surja vida inteligente. La vida en la tierra empezó hace 3500 millones de años. La inteligencia apareció mucho tiempo después. En otros planetas donde exista vida, esto puede ocurrir más rápido o más lento o simplemente no ocurrir. Este es el factor más polémico  de la ecuación de Drake.

fc es la fracción de planetas donde se desarrolla tecnología: la fracción de planetas con vida inteligente en los que surgen civilizaciones tecnológicamente desarrolladas, es decir tecnología que emite al espacio signos detectables de su existencia.

L es la “vida media” de las civilizaciones capaces de comunicarse. Es decir el tiempo durante el cual esas civilizaciones emiten signos detectables al espacio.

A propósito de esta ecuación debemos decir que nos parece correcta, es dimensionalmente exacta, pero sin embargo cada uno de las probabilidades es un tema muy discutido en la comunidad científica, y nosotros pensamos que es imposible hacer una estmación de alguno de ellos.

Conclusiones

Al trabajar en este tema lo primero que se nos vino a la cabeza es ¿qué aporta realmente todas estas investigaciones al hombre? La contestación que se nos ocurrió fue afan de saber porque otr utilidad no le vemos. Quizás es nuestra ignorancia pero algunos de los proyectos citados nos parecen un poco ingenuos ¡para qué queremos descubrir planetas que están a más de 100 millones de años luz de distancia!¡No será para habitarlos! ¿Hasta qué punto están justificadas estas inversiones?¿Qué beneficios le aportan al hombre?¿cuántas situaciones sociales y económicas en distintos países se podrían arreglar con ese dinero?  Son una serie de preguntas que nos hacemos.

Es cierto que a parte de saciar el saber humano, cosa muy positiva, y de contemplar la belleza del universo también ha tenido otros frutos buenos, como el desarrollo de nuevas tecnologías que en ocasiones ,por casualidad, han sido útiles en otros ámbitos más interesantes para el ser humano, por ejemplo gracias a la astronomía se descubrió el laser que luego se utilizó para realizar las operaciones de cataratas y otras operaciones ópticas.

A propósito del título de la ponencia, sólo podemos responder que hasta ahora no se han encontrado indicios de existencia de vida extraterrestre. Nosotros pensamos que podría existir vida inteligente, ¿quién sabe?, aunque después de todas las investigaciones caracterizadas por tener éxito nulo, creemos que es perder el tiempo en buscar. Si realmente existe vida inteligente, sólo se nos ocurre que sean ‘ellos’ quien nos busquen a nosotros.


 

 

 

Capítulo 10

¿CAMBIO DE MILENIO? UN DÍA MÁS PARA ÉRIKA, COCHALA, WILSON…

 

 

 

Mónica Cilla Reyero, Ainhoa Arroyo Molinos, Jimena Carmona Menéndez, Ester Díaz Bravo, Yolanda Martínez Gómez

*Profesor Asesor: Mª Lourdes Manzanares Torrontegui

 

 

 

 

 

Por motivos ajenos a los Editores, no ha sido posible reproducir el resumen de esta Comunicación.

 

 


 

 

 

Capítulo 11

2000 AÑOS DE OPTIMISMO

 

 

 

José Luis Lebrero, Francisco Fernández Varela

*Profesor Asesor: José Ignacio Murillo Gómez

Presentada en el XXXIII Congreso Internacional Univ’2000, recibió el 2º Premio a la mejor Comunicación en Póster

 

 

 

 

Dicen los antropólogos que el homo sapiens lleva unos doscientos mil años paseándose por la superficie terrestre y alterándola según sus necesidades, con medios cada vez más desarrollados. Pero lo cierto es que durante la mayor parte de ese tiempo el progreso tecnológico ha sido escaso, hasta llegar a épocas muy recientes. Un rápido examen a los aparatos que nos rodean nos dirá que la mayor parte de ellos vio la luz a lo largo de los dos últimos siglos; hoy en día empleamos más recursos que nunca en investigación y, a pesar de las voces discordantes que se alzan de cuando en cuando, nuestra confianza en el progreso es indiscutible. ¿Por qué nos atraen de esta manera los avances técnicos? ¿Por qué tendemos a pensar que cualquier invento de reciente aparición resolverá, sin duda, parte de nuestros problemas?

Esta postura tan optimista respecto a lo nuevo no es la única posible. Existen, y no son pocos, otros puntos de vista desde los que se contempla el crecimiento de la tecnología como algo innecesario, o incluso perjudicial, y múltiples voces han tratado de poner de manifiesto los riesgos que conlleva el desarrollo de la ciencia. Uno de los motivos que pueden producir esta desconfianza son el apego a lo ya conocido, o la inseguridad que todo cambio arrastra con él: la irrupción de lo nuevo implica desconocer cómo será el futuro, la apertura de caminos de los que antes ni siquiera se sospechaba su existencia, frente a la comodidad que representa lo acostumbrado. Además cualquier descubrimiento abre nuevas posibilidades al hombre, le da la facultad de elegir donde antes no la tenía, pero también le permite equivocarse en su elección, a veces con consecuencias de grandes proporciones. Por ejemplo, el nacimiento de la genética significa un gran avance para la medicina, al tiempo que abre la puerta a errores que antes no cabían, pero que ahora constituyen una posibilidad real, e incluso una tentación a la que cuesta resistirse.

Ejemplos de una mentalidad reacia al progreso pueden encontrarse en el pasado. Civilizaciones tan florecientes como las de la América precolombina o la del Antiguo Egipto pervivieron durante siglos sin avances tecnológicos significativos, llegando incluso a desconocer el uso de la rueda en el caso del pueblo azteca. En la Grecia clásica y helenística, se descubrieron inventos que apenas fueron puestos en práctica[10]. A estas culturas no les faltaban recursos ni capacidad para investigar y, sin embargo, o bien renunciaron a ello o bien no aplicaron sus descubrimientos a la configuración de la sociedad. Una de las causas de esta actitud puede ser la estructura social y la mentalidad de la época: por entonces, la mayor parte de los trabajos que podrían ser optimizados por mejoras técnicas corrían a cargo de los esclavos, así que no había una necesidad objetiva de disminuir la dificultad o el esfuerzo que comportaban esas tareas.

También en nuestro tiempo encontramos ejemplos de esta oposición a las innovaciones, especialmente a lo largo del último siglo, en el que la aplicación del progreso científico ha tenido consecuencias catastróficas, como lo muestran, por ejemplo, las dos Guerras Mundiales y el desastre de Chernobyl. Actualmente no nos faltan polémicas acerca de la conveniencia de la biotecnología, el uso de la energía nuclear y del desarrollo de las telecomunicaciones. También se ha adoptado una postura más crítica con los inconvenientes de una sociedad basada o, por lo menos, fuertemente apoyada sobre las mejoras científicas, recordando que estas mismas mejoras generan una dependencia de la que es difícil escapar y exigen nuevos avances en un tiempo cada vez menor. Podemos considerar, por ejemplo, que, de la mano del automóvil, han ido en aumento los accidentes de tráfico, el caos circulatorio y el agotamiento de las fuentes de energía, lo que ha hecho necesarios nuevos esfuerzos para solucionar unos inconvenientes que antes no existían.

De todos modos, nuestra sociedad actual sigue siendo optimista de cara al futuro, y los nuevos medios que aparecen continuamente se ven como una ayuda más que como una amenaza; nuestras primeras reacciones frente a la novedad son la curiosidad y el interés, cuando no la confianza. De un modo casi espontáneo surge la necesidad de preguntarse por qué, a pesar de todos los motivos que podrían empujarnos a la actitud opuesta, tenemos unas disposiciones tan favorables a aceptar los cambios como algo natural, beneficioso.

Nuestra civilización proviene de la conjunción de diversas culturas del mundo antiguo, unidas a influencias externas debidas a su contacto con otras culturas. En especial, la base de la mentalidad occidental de nuestros días tiene sus raíces en el pensamiento grecorromano. Sin embargo, la concepción del tiempo actual es distinta a la de entonces. En Grecia y Roma predominaba una visión mítica del tiempo, en la que la Historia consistía en una degradación progresiva del estado original e ideal de las cosas[11]. Este planteamiento pudo afectar a la concepción del progreso por parte de las culturas clásicas, ya que cualquier avance, cualquier cambio sobre el estado ya existente contribuiría aún más a alejar el momento histórico de sus inicios, aumentando de este modo su corrupción. La reserva hacia el desarrollo de estos pueblos podría entenderse como una oposición al devenir de la historia. Con el avance del tiempo, llegarían la vejez y la ruina. Para esta forma de ver las cosas, la Edad de Oro está en el inicio, tanto en el mundo, como en las realizaciones históricas[12].

Difiere de este punto de vista la concepción del tiempo, que se difundió por Europa con la expansión del cristianismo. La religión cristiana también admite la decadencia respecto de un estado original; sin embargo, contempla la historia que se inaugura con esa caída como una espera y preparación de la plenitud final, que llegará gracias a la intervención de Dios. Además esa intervención divina cuenta con la cooperación humana. La convicción de que en la historia ha acaecido una novedad definitiva, la Encarnación, que prepara y anuncia un futuro definitivamente glorioso, ha contribuido a despertar en el hombre occidental la certeza de que es posible modificar la historia y una actitud de esperanza y aun confianza en el futuro.

A lo largo de los siglos las aportaciones cristianas han impregnado la filosofía y el pensamiento de Occidente. Uno de los frutos de este influjo es, a nuestro juicio, la visión favorable del cambio, del progreso. Las revoluciones ilustradas de la Edad Moderna, e incluso corrientes filosóficas que se han declarado ateas, como el marxismo, han mantenido esta valoración positiva del futuro, que ha llegado hasta nuestros días. Esta afirmación no puede resultar extraña si recordamos que la mayoría de ellas tuvieron su origen en interpretaciones de la historia enraizadas en los planteamientos cristianos, como, en el caso del marxismo, en las elaboradas por Hegel, que se inspira sobradamente en la teología cristiana.

Parece lógico pensar que la aportación del cristianismo al desarrollo tecnológico a lo largo de estos veinte siglos es determinante para nuestro avance en el campo de la ciencia. A este impulso, además, habría que sumar que la abolición de la esclavitud en Europa, debida en gran parte a la doctrina social del cristianismo, ha forzado el surgimiento de medios de producción menos dependientes de la fuerza humana, a la vez  que se le devuelve al trabajo su importancia y deja de ser una tarea denigrante, reservada a las clases más bajas de la sociedad. Por último, la ética cristiana puede ser la guía que indique al individuo, que duda ante las bifurcaciones abiertas por el progreso, cuál es el camino que debe tomar, gracias a su concepción del progreso como un valor subordinado al auténtico fin: el crecimiento del hombre. Así lo menciona el Romano Pontífice en su encíclica Laborem exercens, afirmando que la dimensión objetiva del trabajo, el rendimiento material, debe estar siempre por debajo de su dimensión subjetiva, es decir, de los beneficios que aporta a la realización de la persona humana. Así, en esta etapa de máximo desarrollo técnico y científico, la ciencia y el cristianismo tendrán, en el siglo XXI, una gran oportunidad para obtener el mayor rendimiento de su mutua interacción.


 

 

 

Capítulo 12

HOMO CIBERNETICUS

 

 

 

Amaya Petisco, Miren Larreategui, Ruth Guevara

*Profesor Asesor: Leticia Bañares Parera

 

 

 

 

Mientras que el hombre tecnológico asciende con velocidad vertiginosa hacia ese crack del futuro preconizado por Scott, el ser humano sigue un camino divergente hacia una sima profunda que podría terminar con él.

La teoría sobre el hombre instalado en la tierra hace 50000 años y con vida media de 62 años, hace que sobre la tierra hayan existido 806 hombres, los primeros 700 pasaron su vida en las cavernas, sólo los cuatro últimos han podido comunicarse entre sí, sólo los dos últimos han conocido la imprenta y todo lo que hoy utiliza el hombre ha sido creado en la última edad, esta propuesta sugiere una congestión progresiva de avances tecnológicos que parecen confluir en un punto de crack difícil de imaginar, pensemos hacia dónde nos puede conducir la ingeniería genética y los ordenadores, toda la información genética contenida en el ADN de los cromosomas nos está siendo revelada, hoy el cromosoma 22 ya no tiene secretos y antes del 2003, todo el mapa genético estará completado. Los ordenadores de hoy de 0´13 micras ya están dejando paso a nuevos microprocesadores de potencias 10000 veces superiores, ya se habla de memorias moleculares y de velocidades de proceso jamás imaginadas. Ayer la Luna, hoy Marte, mañana la galaxia.

Todos los logros tecnológicos han contribuido a cambiar la sociedad en todos los ámbitos (científico, religioso, moral...).

Este gran avance de la técnica ha ido derribando las barreras que nos conducen a un dios inexistente producto del desconocimiento del ser humano y de la necesidad de creer en algo etéreo y amorfo, el camino seguido nos conduce al dios de la nada.

Se está produciendo un modelo de sustitución de valores éticos, la tecnología coloca al hombre de hoy en cotas tan altas que ha perdido la distancia al Dios Creador. Ahora el dios creador se encuentra en la ciencia; detrás de ella se agazapa y espera que el hombre lo descubra. El dios creador de hoy, es el propio hombre y el dinero su profeta.

El hombre de finales del siglo XIX tenía principios éticos irrenunciables. Sabía distinguir aquello que estaba bien de aquello que no debía repetirse. Sus padres, sus maestros, la sociedad en general, eran fuente continua de valores éticos. Su impregnación llegaba desde la cuna hasta su final, cada paso de su vida era contrastado con la valoración ética del mismo. Sólo se daban pasos si existía conformidad entre la acción y la ética. La meta del hombre era terminar sus días habiendo sido una persona honesta, trabajadora y que hubiera puesto a sus hijos en el camino de la vida con los valores éticos que él atesoró. Por lo tanto aquello que decía Fabián Rodríguez de "Ese tiempo, mi tiempo, no será para nadie. Nadie lo heredará. A nadie aprovechará. En nadie fertilizará el germen de los proyectos, de los deseos, de las ilusiones", no es cierto.

Los derechos y el respeto a los demás parecen ser los pilares de los valores de hoy, oculto en esos pronunciamientos éticos se encuentra el mayor fraude social. Derecho a vivir como uno quiera, todo está justificado y recogido en los derechos, a todos hay que respetar. Todo cuanto el hombre hace merece un respeto. Aquél que niega derechos y respeto hacia los actos humanos se encuentra señalado y rechazado violentamente por esa sociedad ciega y cobarde.

Nuestros abuelos hubieran dicho que no merece respeto el aborto porque ello significa la vida de un ser humano. Hubieran rechazado los hijos en parejas de un solo sexo porque los niños tienen derecho a un padre y una madre. Ellos mantenían la autoridad y la disciplina en la casa. Hoy eso está fuera de lugar; la familia es democrática y sus decisiones deberían ser tomadas por todos los miembros en edad de opinar. En la escuela el Maestro ejercía el magisterio mediante su saber, la disciplina y los valores. Hoy un maestro estaría muy cerca del juzgado si aplicase una suave disciplina a sus alumnos. Los municipios nunca admitirían como pareja a dos personas del mismo sexo porque eso, en cualquier caso, serían dos personas pero nunca una pareja. El Estado no permitiría jamás cambiar la propia esencia del hombre porque ese hombre es una Obra Maestra. Hoy se crean seres humanos por medios no naturales y la escalada de manipulación sólo ha comenzado sus primeros pasos. El hombre de hoy se encuentra confundido entre su adormilada conciencia y su vida. Cuando algún hecho rechina en su conciencia acude a instancias superiores para acallarla, el pasado. El Estado es el responsable de estas dudas y él debe resolver y solucionarlas.

El hombre que comienza el siglo XXI sólo piensa en pasar sus días lo más cómodamente posible; rodeado de lujos si le es permitido, con el reconocimiento social que le da el dinero y vivir como el más rico de los seres humanos. Acalla su menguada conciencia cerrando los ojos a los medios de comunicación que día tras día anuncian facturas más profundas entre pobres y ricos, entre hombres del norte y hombres del sur. Guetos urbanos llenos de la más absoluta de las miserias crecen por doquier en los cinturones de las grandes urbes. Aumenta la violencia; no pasan días entre matanzas en los colegios de EE.UU., mujeres maltratadas, violadas y asesinadas llenan todos los días las noticias. El SIDA está terminando con millones de personas. Aún la propia lepra, esa enfermedad maldita que se cura con unas pocas pesetas, causa cientos de muertos cada año. Niños que mueren de hambre, niños que trabajan como bestias, niños usados como objetos sexuales, niños guerreros que mueren matando.

El hombre de hoy responsabiliza de todo a cualquiera menos a él mismo, porque se considera un producto de la sociedad en vez de una Obra Divina. Los colegios deben educar, el Estado dar medios y trabajo bien remunerado, debe tener tiempo para el ocio y el descanso y derecho a unas buenas vacaciones. Todo cuanto el hombre de hoy hace lo realiza con dinero. Cuanto más tenga mejor podrá educar a sus hijos, mejor trabajo podrá darles y mejor podrá vivir él.

El hombre del siglo XXI deberá mirar hacia atrás para encontrar esa persona que dejó cuando la tecnología despegó, volver tras sus pasos y recuperar los valores éticos que le hacían ser humano, porque si no es así, se encontrará vacío y sumido en un caos de intereses materiales que terminarán con él. Deberá mirar más de cerca de la naturaleza para reconocerse en ella, para que ella como siempre le transmita el mensaje de su ley, nuestro progreso ha confundido nuestro entendimiento y como decía Whitman seguimos siendo tan importantes como una brizna de hierba y como un pequeño escarabajo, pero no somos dioses, todos terminamos en esa tierra que todo lo iguala y todo lo unifica, nadie necesita el dinero a la hora de su muerte pero a todos nos hará falta el haber sido honestos, trabajadores y valientes, Rudyard Kipling ya decía que serás hombre "si tienes una fe en ti mismo que te niegan y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan", acojamos la llegada de los valores éticos como tabla de salvación del ser humano, hagamos que nuestros actos sean de nuestra responsabilidad, no deleguemos la transmisión que debemos a nuestros hijos en un Estado unificador y amorfo, yo soy yo y mis circunstancias, lucharé en la vida con la honestidad que le deba, trabajaré porque ese es el mandato, amaré a todos como a mi mismo, no desearé bienes ajenos ni la mujer de mi hermano, jamás mataré porque no soy Dios, siempre honraré a mis padres porque de ellos vengo, y siempre amaré a ese Dios que vive conmigo y en mi, que le duelen las guerras de los hombres y los niños que trabajan y mueren de hambre. El Papa Pío XII ya lo anunció "El siglo XXI será cristiano o no será".

Aunque este trabajo es una crítica a la decadencia de los valores éticos al final del siglo XX queremos terminar con un conjunto de pensamientos breves atribuidos a la Madre Teresa de Calcuta porque tal vez puedan ayudar a alguien a decidirse por una manera nueva de vivir:

La vida es una oportunidad, aprovéchala.

La vida es belleza, admírala.

La vida es un reto, afróntalo.

La vida es un deber, cúmplelo.

La vida es un juego, juégalo.

La vida es preciosa, cuídala.

La vida es amor, gózalo.

La vida es un misterio, desvélalo.

La vida es tristeza, supérala.

La vida es un combate, acéptalo.

La vida es una tragedia, domínala.

La vida es una aventura, arrástrala.

La vida es felicidad, merécela.

La vida es la vida, defiéndela.


 

 

 

Capítulo 13

INTERNET, ¿UNA NUEVA COMUNIDAD DEL SIGLO XXI?

 

 

 

Ramón Puigcercos Aguiló, Iago Oro Rigueira, Miguel Ogueta San Vicente, Jesús Urrizola, José Cándido Seba Bernal

*Profesor Asesor: Roc Berenguer

 

 

 

 

Por motivos ajenos a los Editores, no ha sido posible reproducir el resumen de esta Comunicación.

 


 

 

 

Capítulo 14

TERRA INCOGNITA

 

 

 

María José Mercado Vargas, Iranzu Sainz de Murieta Petit, Laura Santos Rodríguez, Inés Teijeira Azcona

*Profesor Asesor: Elisabeth Viles Díez

 

 

 

 

 

Nuestro objetivo con esta ponencia es destacar la importancia de los descubridores, ya que el mundo, tal como lo vemos hoy desde nuestra perspectiva de occidentales instruidos - nuestra idea del tiempo, de la tierra y de los mares; de los cuerpos divinos y de nuestros propios cuerpos; de las plantas y de los animales; de la historia y de las sociedades humanas del pasado y del presente -, tuvo que sernos revelado por innumerables galileos, colones y newtons.

Volviendo la vista atrás deberíamos recordar cómo se concebían la tierra, los continentes y los mares antes de Colón y de Balboa, de Magallanes y del capitán Cook; los cielos antes de Copérnico, Galileo y Kepler; el cuerpo humano antes de Paracelso, Vesalio y Harvey; las plantas y los animales antes de Ray y Linneo, de Darwin y Pasteur. Deberíamos intentar reconstruir la idea que los hombres tenían del pasado antes de Petrarca  y de Winckelmann, de Thomsen  y de Schliemann; cómo era imaginada la riqueza antes de Adam Smith y Keynes; el mundo físico y el átomo antes de Newton, Dalton y Faraday, de Clerk Maxwell y Einstein.

¿Cómo podemos comprender nosotros, “ciudadanos del mundo en el siglo XXI”, el coraje, la temeridad, el espíritu humano y la imaginación que movió a todos estos hombres a aventurarse en lo desconocido para descubrir, inventar y crear?

Somos los herederos de su sed insaciable de saber, su legado es nuestro presente y, sin duda, la causa de esta inquietud es la necesidad humana de conocer lo que está más allá.

Si el hombre debía seguir su propio camino y llenar este mundo con creaciones humanas, debía crear también sus propias medidas de tiempo.

Mientras los hombres vivían cultivando la tierra y apacentando sus rebaños, no hizo mucha falta medir el tiempo en unidades pequeñas. Las estaciones eran lo realmente importante. ¿Para qué molestarse con las horas y los minutos? El tiempo de la luz diurna era el único importante porque era el único tiempo en que los hombres podían trabajar. Pero esto convertía al hombre en esclavo del sol. Tenía que encontrar el modo de distinguir secciones más pequeñas y exactas para convertirse en el amo de su tiempo. El hombre debía crear una máquina.

Los primeros pasos hacia la medición mecánica del tiempo, no los dieron granjeros, pastores, artesanos o mercaderes, sino personas religiosas. Los monjes necesitaban conocer la hora señalada para sus plegarias. Los primitivos relojes mecánicos fueron concebidos en Europa de tal modo que no mostraban la hora, sino que la hacían sonar, es decir, que los primeros relojes fueron despertadores. El tic-tac del escape del reloj se había transformado en la voz del tiempo.

Para ampliar nuestro conocimiento, los grandes descubridores tuvieron que enfrentarse a la superstición y al dogma, liberarse de antiguas esperanzas y temores y abrir las puertas de lo desconocido.

Una pequeña muestra de este espíritu y de la necesidad humana de buscar para conocer es, por ejemplo, la audacia de los navegantes de Portugal, que viajaban alrededor de Africa y según confiaban, hacia la India sin conocer a ciencia cierta la fiabilidad de sus empresas, basadas en ideas especulativas y arriesgadas. O la insistencia de Colón para que alguna corte europea le financiase su proyecto, a pesar de haber sido tachado de charlatán lleno de fantasías e imaginaciones. ¿Cuánto tiempo se hubiera retrasado el encuentro de Europa con el Nuevo Mundo si Colón no hubiese seguido las teorías de Ptolomeo sobre la forma esférica de la Tierra? Una labor muy importante fue la de Marco Polo, por su capacidad de integración en la vida y en la cultura china y por la influencia que ejerció a todos los viajeros conocidos. Para muchas generaciones de europeos fue la vía para descubrir Asia.

Y es aquí donde podemos preguntarnos: ¿Por qué los chinos no descubrieron Europa o América? ¿Por qué los árabes no navegaron alrededor de África o del mundo? La respuesta podría ser la misma que dio una dama de Boston cuando le preguntaron por qué no viajaba nunca. “¿Por qué debería viajar?”, replicó la dama, “¡Si ya estoy aquí!”[13]

La habilidad para regresar al suelo natal es esencial si un pueblo quiere enriquecerse, adornarse y aprender cosas nuevas de los lugares lejanos. Esto nos permite comprender porqué los viajes marítimos y la exploración de los océanos han constituido una época memorable en la historia de la Humanidad. Las aventuras marítimas, y hasta sus éxitos, han dejado escasas huellas en la historia cuando se trataba de un viaje en una sola dirección. Llegar no era suficiente. Para que los pueblos de la tierra influyesen los unos sobre los otros y se enriqueciesen mutuamente, era necesario que fuesen capaces de regresar al punto de partida del viaje para transformar la vida de los que habían quedado allí con los objetos y el conocimiento que los viajeros habían hallado en otros lugares de la tierra.

Pero no sólo hubo que aventurarse en lo desconocido en el aspecto geográfico. Para que avanzara la ciencia, ya no valía el sentido común que era el pilar de la vida cotidiana, había que aferrarse a la incertidumbre de lo desconocido. Del mismo modo que el conocimiento fue lo que llevó a Adán y Eva a descubrir su desnudez y a vestirse, los nuevos descubrimientos científicos llevaron al hombre a descubrir la desnudez de sus sentidos. Este “desconocimiento” produjo nuevos estímulos para registrar el planeta en busca de especies todavía no descubiertas y para buscar las claves del misterio de una naturaleza siempre cambiante.

Al igual que el sentido común, la memoria gobernaba la vida diaria y los conocimientos ocultos. La memoria de los individuos y de las comunidades transportaba los conocimientos en el tiempo y en el espacio. Reinó en la perpetuación y la perfección de los oficios, la práctica del comercio y el ejercicio de las profesiones. En la memoria se acumulaban, conservaban y almacenaban los frutos de la educación.

Los mensajes del pasado se transmitían primero a través de las habilidades de la memoria, luego de la escritura y, finalmente, de modo explosivo, en los libros. A través de ellos, nuevos mundos terrestres y marinos, riquezas de continentes remotos, modos de vida de pueblos lejanos, abrieron perspectivas de progreso y novedad. Por ello, a la imprenta se le conocía como <<el arte que preserva todas las artes>>. La sociedad, la vida diaria del hombre en comunidad, se convirtió en un nuevo y cambiante escenario de descubrimientos.

Conclusiones

1-. Los nómadas son los constructores de la Historia. Para evolucionar hay que salir de la propia cultura, hay que romper tabúes y lanzarse a aprender de otras culturas. No se puede ser súbdito de la idea de que en los bosques del vecino existen lobos. Una manifestación de esta inquietud humana de aprender e intercambiar conocimientos es el Univ.

2-. Gracias a este progreso, no nos separan culturas, religiones ni sistemas políticos. Somos parte de la gran familia humana. Desde el lejano noroeste de Groenlandia hasta el extremo más meridional de la Patagonia, los hombres saludan a la luna nueva comiendo y bebiendo, con cantos y plegarias. En África, los bosquimanos entonan cánticos sobre la luna joven y en occidente los enamorados se citan bajo la luna llena. Todos sentimos deseos de bailar a la luz de la luna.

3-. El mundo es todavía una América por descubrir. Según Huxley[14], la tarea de cada generación es reclamar un poco más de terreno, añadir algo a la extensión y solidez de nuestras posesiones. Debemos, como dijo Erasmo, “construir una biblioteca que no tenga más límites que los del propio mundo.”[15]

Resumen

Nuestro objetivo con esta ponencia es destacar la importancia de los descubridores, ya que el mundo, tal como lo vemos hoy desde nuestra perspectiva de occidentales instruidos, tuvo que sernos revelado por innumerables galileos, colones y newtons.

Bibliografía

Encyclopaedia Britannica, 1815.

CASTRO, Américo, La realidad histórica de España, 1954.

FRASER, James, The Voices of Time, 1966.

MERTON, Robert, La sociología de la ciencia, Alianza, Madrid, 1985.

BOORSTIN, J. Daniel, Los descubridores, Grijalbo Mondadori, Barcelona,1986.

CLAIR, Colin, Historia de la imprenta en Europa, Ollero & Ramos, Madrid, 1998.

 


 

 

 

Capítulo 15

EL SER HUMANO ÚNICO E IRREPETIBLE, ¿TODAVÍA EN EL AÑO 2000? LA MANIPULACIÓN EMBRIONARIA

 

 

 

Ainhoa Vega Argandoña, Lorena Guzman Muñoz, Patricia Méndez Araico, Irene Gordejuela Ruiz, Leire Baraona Osa, Cristina Domínguez, María Goicoechea Arregui

*Profesor Asesor: Mª del Mar Araluce

 

 

 

 

 

La manipulación embrionaria

 

En estos 2000 años ha habido multitud de cambios, en especial podemos nombrar el avance de la ciencia y la investigación dando a conocer descubrimientos revolucionarios. Hace mucho que se vienen apreciando estos avances: en la Edad Media allá por 1281 se efectúa en la Universidad de Bolonia la primera disección humana. Siglos más tarde, en 1846 se aplican procedimientos anestésicos por primera vez. Empiezan a descubrir también diferentes bacilos causantes de enfermedades como la tuberculosis (1882). En 1888 se fundará el Instituto Pasteur. Posteriormente ya en este último siglo, se descubren las mutaciones experimentales y también se averigua que en los factores hereditarios, los genes, están situados dentro de los cromosomas y, cómo, no la aplicación de la penicilina como forma eficaz de atajar las patologías humanas. En 1953, Watson y Crick describen la estructura del ADN, (que dará comienzo en 1970 a la manipulación de los genes) este mismo año tiene lugar la conferencia de Asilomar,  que supone la expresión pública de la conciencia científica sobre los peligros en el desarrollo de la biogenética. Todo esto desembocará en: el primer bebé probeta (1978) creación de los primeros ratones transgénicos, y el comienzo de la terapia génica en humanos; el proyecto Genoma Humano y cómo olvidar a Dolly, la primera oveja clónica (1997).

Todos los avances vendrían a ser para bien pero ¿Respetan estos experimentos al ser humano como tal desde sus primeros indicios de vida?

El huevo fertilizado fruto de los espermatozoides y los óvulos, es una célula que posee  instrucciones especiales que subrayan qué segmentos del ADN deben expresarse y cuáles no. Cuando el óvulo fecundado se divide en dos células, se realiza un intercambio de información entre ambas. Cuando se divide en tres células, éstas reciben la siguiente información: somos un individuo. Y, en el proceso de desarrollo, el sistema de subrayado cambia progresivamente, de modo que las células se diferencian y se especializan para hacer uñas, pelo, piel, neuronas y demás

Cuando se fusionan los dos gametos, se dispone ya de toda la información genética necesaria y suficiente para expresar todas las cualidades innatas del nuevo individuo. Todos los datos necesarios para expedir su carnet de identidad están ya disponibles. Aceptar que después de la fecundación un nuevo ser humano ha comenzado a existir no es una hipótesis metafísica, sino una evidencia experimental.

Según la ley 35/1988, de 22 noviembre sobre Técnicas de Reproducción Asistida del código penal, el artículo 14 defiende que: los gametos podrán utilizarse independientemente con fines de investigación básica o experimental; se autoriza la investigación dirigida a perfeccionar las técnicas de obtención y maduración de los ovocitos, así como de crioconservación de óvulos; los gametos utilizados en investigación o experimentación no se usarán para originar preembriones con fines de procreación.

El ser humano ha de  ser respetado –como persona- desde el instante de su concepción, se le deben reconocer los derechos de persona, principalmente el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida.

Por lo tanto la investigación y la experimentación sobre embriones y fetos humanos vivos son ilícitas, a no ser que exista la certeza moral de que no se causará daño alguno a su vida y a su integridad ni a la madre, y se podría autorizar en el caso de que los padres hayan otorgado su consentimiento, libre e informado, a la intervención sobre el embrión.

Puede ser realizada la concepción fuera del cuerpo de la mujer respetando totalmente la vida del embrión teóricamente pero en la práctica no. Según las estadísticas americanas se han constatado 600 nacimientos por 10.000 intentos de fecundación in vitro: una tasa de éxito del 6%. Sobre este total, hay que contar con que muchos operadores implantan tres embriones a la vez, lo que da un índice de éxitos extremadamente bajo para cada embrión, tomado individualmente.

Haciendo alusión a la ley mencionada anteriormente el artículo 11 defiende que: el semen podrá crioconservarse en bancos de gametos autorizados durante un tiempo máximo de cinco años; no se autorizará la crioconservación de óvulos con fines de reproducción asistida, en tanto no haya suficientes garantías sobre la viabilidad de los óvulos después de su descongelación; los preembriones sobrantes de una FIV por no transferidos al útero se crioconservarán en los bancos autorizados, por un máximo de cinco años. Creemos que la congelación de embriones, aunque se realice para mantener en vida el embrión, constituye una ofensa al respeto debido a los seres humanos, por cuanto les expone a graves riesgos de muerte o de daño a la integridad física. En estos procesos los embriones congelados que no sobreviven son de un 30 a un 50%.

Cabe creer que llegará un momento en que las pérdidas de embriones serán mucho menores pero, ciertamente, para que llegue ese momento es necesario atravesar la fase actual. No respetar a la persona hoy con la intención de respetarla mañana es una actitud contradictoria; pensar que de la grave injusticia actual nacerá la sociedad justa del mañana es una utopía.

El derecho al niño no es un derecho absoluto. Hay mujeres que nacen sin ovario, y hombres que nacen impotentes. Y no son menos humanos por eso. Ningún niño es algo debido. Cada niño es un don. Afirmar que los embriones son propiedad de los padres equivale a reducirlos a meros objetos, lo que llevaría a menospreciar la intangibilidad de la dignidad humana.

La clonación da lugar a individuos genéticamente similares, ya que provienen de un mismo núcleo celular. Esto trae como consecuencia la vulneración del principio de la individualidad, unicidad y unidad del hombre pues estaríamos buscando crear seres parecidos. Si partimos de la idea de que el ser humano es un ser único, singular e irrepetible, ¿Cómo realizar técnicamente lo que la naturaleza hace excepcionalmente? Estaríamos violando la regla de la heterogeneidad y de la diversidad humana, que es lo que sustenta las leyes de la naturaleza. Las intervenciones sobre el patrimonio cromosómico y genético que no son terapéuticas, sino que tienen como fin seleccionar el sexo u otras cualidades, son contrarias a la dignidad personal del ser humano, a su integridad y a su identidad.

Las intervenciones terapéuticas sobre el embrión humano son lícitas siempre que respeten la vida y la integridad del embrión, que no le expongan a riesgos desproporcionados y que tengan como fin su curación.

El hecho de poder realizar algo no es un principio de legitimación. No se permite hacer todo lo que se puede. Admitirlo sería consagrar la ley del más fuerte, la técnica no puede embarcarse en una carrera de investigación que menosprecie la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Atentar contra la integridad del embrión o destruirlo (intencionadamente o por negligencia), significa aceptar que se puede tratar un ser humano como si fuera un ser material no-humano, si el hombre es un fin en todos sus estadios, entonces se ha de prohibir tal manipulación.

El problema reside en que a partir de un determinado momento la ciencia ha ido evolucionando (avanzando) a un ritmo mucho más acelerado de lo que el hombre ha sido capaz de asimilar.

Realizadas 500 encuestas a personas del País Vasco y Navarra. La mayor parte de las personas encuestadas afirman que desde el momento en que se unen los gametos del hombre y la mujer y por lo tanto se forma el embrión, se es persona humana. Sin embargo, no descartan la posibilidad de utilizar la FIV en el caso en que no pudieran tener hijos propios a través de la fecundación natural. Esto es debido a que la sociedad no esta informada sobre los medios utilizados para poder crear vida gracias a la reproducción artificial. Por ello, aconsejamos informar a la sociedad sobre la manipulación embrionaria y todo lo que ello conlleva.

 

Metodología

Se han realizado 300 encuestas a ciudadanos de Guipúzcoa y Navarra. Los resultados obtenidos han sido bastante determinantes, en general al  95% de la población le parece que estas técnicas son antinaturales y que no se deberían llevar a cabo. Se ha tenido en cuenta el sexo y edad de las personas encuestadas, aunque no hemos recogido estos pormenores por límites de espacio de esta comunicación.

           Para los aspectos científicos y revisión final del trabajo hemos acudido al Profesor Luis Echarri Prim, Doctor en Biología, Catedrático de Instituto,  y profesor Asociado de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Navarra en San Sebastián.

 

Bibliografía

LEJEUNE, Jérôme, ¿Qué es el Embrión Humano?, DIF, Madrid 1993, p.51

MONGE, Fernando, Persona humana y Procreación Artificial, MC, Madrtid, 1998, p. 137

VALLE MUÑOZ, José Manuel: Código Penal y Leyes Penales Especiales, Aranzadi, Pamplona, 1995, p. 184

FIV: fecundación in vitro

VALLE MUÑOZ, José Manuel: Código Penal y Leyes Penales Especiales, Aranzadi, Pamplona, 1995, p. 184.

 


 

 

 

Capítulo 16

THE MASS MEDIA WILL HELP TO SHAPE THE 21ST CENTURY

 

 

 

Víctor Agustí Soler, Luis Martín-Hidalgo Rodil, José Miguel Ruiz Velasco, Alvaro Soto Rodríguez

*Profesor Asesor: Ariel de Castro

 

 

 

 

 

Introduction

2000 years after the central event of history, man has never been influenced in his lifestyle and manner of thinking by the mass media as strongly as now.  Astonishing improvements in the technology of communications have shrunk the world:  news and ideas of all sorts in words and images can travel  from one part of the world to another in a matter of seconds and with such easiness.  And these technological advances are certainly not stopping here.

People are being influenced and many of them are not even aware of it, others do but they don’t care, and still others deny such influence.  But there are also those really intelligent people who are aware of it and use these means of communication prudently, because what the mass media carry contains good and bad things alike. 

These instruments have become a tremendously powerful means to diffuse ideas.  They are an effective tool to spread something good and help people in one way or another.  But on the other hand, some use it – with different degrees of culpability – to spread harmful things.

This exposition is an invitation to reflect on this matter, and with this we will try to bring into light the importance of using prudently these instruments of communication like the television, radio, the internet and printed materials.  We begin by defining the mass media.

What are mass media?

The term mass media generally refers to the entire collection of technical instruments that are at the service of providing information to the public.  This includes the television, radio, newspapers, magazines, books, cinema, theatre and, at present, we think that we should already include the internet.

Mass media is actually a term proper to the English language.  It’s a shortened version of mass communications media.  In turn, the United Nations used the word information to refer to the whole complex world of technicalized human communication.  And the Second Vatican Council utilized the term means of social communication for the same concept considered with its social repercussions. 

Is internet a mass medium?  Perhaps not many people have thought about this question, and some may respond negatively.  But there are indications that support an affirmative answer. 

One which is quite significant is the so-called e-business.  More and more companies are using the internet to make direct connections with their customers, to intensify their relations with some of their trading partners and other transactions.  This is also why some chief executives of info-tech companies predict that those businesses that don’t adapt to the internet will die soon.  One example is the newspaper industry.  Daily newspaper circulation in many countries (US, France, Germany, Britain, etc.) is going down because there are people, especially the young, who prefer to follow the news on the internet. 

Something similar happens with the radio (with what they call the radio internet) and the television.  But with the latter the tendency seems to be a fusion with the internet.  And then, needless to mention are the books and magazines.  The net is already making its presence felt among these popular means of mass communication.  The fact is that one can get from the internet whatever is contained in these media.

Even the presence of the great quantity of advertisements, at times bothersome, is a sign that many people are using the net.

It is true that these indications may be merely exaggerations, partly a propaganda of the chip makers in order to sell their products, but it should also be admitted that there is truth in them.  Another view could be that these considerations may only be valid for rich countries.  However, the trend is upward and it’s just a question of time before the less developed countries are reached by the information technology.  And in any case, rich countries normally have quite an influence on the poorer ones.

A consideration on the concept of influence

The verb shape in our title implies that man is the protagonist of the 21st century, just like in any other period of history;  and he is precisely the one being affected by the mass media.  What will his situation be at the turn of the century is shaped in a certain degree by the mass media, and this is why we used the word help, that is to say, mass communication is just one of the many factors that affect man.  But it is one of the most important factors. 

One good justification for this consideration about influence is the surprising data from surveys about how much time people spend in watching the television.  The different surveys (Nielsen, AICA Argentinian News Agency, Eurodata) more or less coincide with each other: an ordinary citizen watches the TV for 3 hours a day, equivalent to about 1100 hours a year.  One gets a better picture when it comes to children:  in a year a normal child spends more than 1100 hours in front of the set (children usually watch more TV), while he spends 900 hours in school per year.  These data implies a number of things:  that many people absorb indiscriminately many sorts of input from the television.  It’s very probable that many of them don’t have the criteria to distinguish between good and bad; perhaps many don’t even believe about the effects or don’t care about it.  And people who let themselves be influenced by the TV will also let themselves be influenced by the other media.  The TV is much more explicit given that it portrays images but the other media, in spite of being less explicit, have nevertheless an influence that is also quite significant. 

There are two schools of thought about the effects of mass media.  One construes its overall effect as generally harmless to both young and old.  Many sociologists follow the theory that mass communication seems to influence attitudes and behavior only insofar as it confirms the status quo – i.e. it influences values already accepted and operating in the culture. 

The other opinion claims the contrary, a view which we are in favor of.  But first, let us go down to the basic concepts.  To influence means to affect or to alter the conduct, thought or character of somebody by indirect or intangible means.  Ultimately, all kinds of influence boil down to the transfer of an idea from one person to another who assumes it as his own, instead of rejecting it.  The acceptance may be done consciously or unconsciously and this acceptance is more effective when the originator has a certain kind of superiority (position, intelligence, reasoning, etc.).  This transfer of ideas developed as communication between humans evolved.  In the beginning ideas traveled from one person to another by means of gestures and primitive sounds as in the case of cavemen, then through spoken language, later through writing, and finally, nowadays,  after a long itinerary of development through the centuries, tremendous quantity of ideas travel around the world at the speed of light or close to it.  Thus, to say that the modern mass media enormously facilitate influence seems to be an understatement. 

This supports the opinion of the second school of thought.  Many analysts, usually oriented to psychological or psychiatric disciplines, believe that mass communications provide potent sources of informal education and persuasion.  They argue that, to assume that public communication is predominantly reflective of current values, morals and attitudes denies much common experience.  Fashions, fads and small talk are obviously and directly influenced by material in the press, in films, and in television. 

The role of newspapers, radio, and television in influencing political opinion is fairly well established in the voting behavior of the so-called undecided voters.  The outcome of wars are said to be influenced by the mass media.  There is a widespread opinion that the reason why the US lost in the Vietnam War was because of  manipulation of the press.  Something similar was also seen during the war in Kosovo. 

One important thing among all these is our vigilance in detecting negative influence on moral behavior because this is mixed with the good content of the mass media.  One can get affected because of his lack of experience and formation on the one hand, and on the other, the superiority in position or intelligence of the person conveying the idea.  One good illustration for this is an extract from the classic novel by Oscar Wilde, The Picture of Dorian Gray.  It’s a conversation between the young Dorian Gray and Lord Henry Wotton.  The youth asked, “Have you really a very bad influence, Lord Henry, as some people say?”

“There is no such thing as a good influence, Mr Gray.  All influence is immoral – immoral from the scientific point of view.”

“Why?” he asked again.

“Because to influence a person is to give him one’s own soul.  He does not think his natural thoughts, or burn with his natural passions.  His virtues are not real to him.  His sins, if there are such things as sins, are borrowed.  He becomes an echo of someone else´s music, an actor of a part that has not been written for him.  The aim of life is self-development.  To realize one’s nature perfectly – that is what each of us is here for...”

Lord Henry said a little bit more which captivated the lad completely.  Dorian Gray did not see the distortion of logic employed in this reasoning. And this conversation was the beginning of his miserable corruption, leading to a growing pile of sins, and ending up in a tragedy. 

In a brilliant way, Oscar Wilde has drawn up a paradigm of all the many different ways people get corrupted just because they don’t have enough criteria to know what’s wrong or right, which idea to follow or reject, and have nobody to help and advise them.  And we can gather from here also that bad programs induce TV watchers, radio listeners and internet users lose any  sense of sin.

Conclusion

The modern instruments of communication have contributed immensely to the common good, improved the lives of the people, their work, and even saved lives among many other things.

But they have to remain in their original purpose which is to contribute to the good of humanity and not  to corrupt it.  Perhaps we cannot control those who diffuse the ideas, but we can certainly control the way we receive and accept those ideas. 

The technological advances have eased tremendously the acquisition of information.  It’s probably true that we are more informed than the people of the past centuries but this doesn’t necessarily mean that we are wiser than them.  Publications of books and magazines for example are continuously increasing but the amount of time to read remains the same.  This saturation of information, apart from being a source of distraction, prevents people from thinking, and is a waste of time at best because it contains harmful things.  The intelligent action is prudence:  to form our criteria by consulting our readings, the programs that we watch, etc. to those whom we know try to live the Christian values sincerely. 

The means of communication should not be used in spreading lies.  We are Christians, and our name bears what should be transmitted through and placed on top of all mass media: the Truth.

Two thousand years ago Jesus Christ said to his disciples: “Go to the whole world and preach the Gospel to all creatures”. Nowadays this message continues to be a wonderful challenge for Christians. The mass media belong to God and they constitute an important instrument in bringing the gospel message to the whole world in the third millennium that now begins.

 


 

 

 

Capítulo 17

COSTUMBRES, RITOS Y CELEBRACIONES

 

 

 

Aintzane García Jauregi, Eider Otegui Erausquin, Aitziber Garaita Errasti, Eneritz Peñagarikano Berasategi, Oihana Kortabarria Madina, Mª José Reguero Amores, Alaitz Unanue Lete, Maddi Urcelay Eizagirre

*Profesor Asesor: Begoña Taus

 

 

 

 

Introducción

Nos ha movido a elegir este tema la curiosidad, el afán de conocer otras culturas y ver cómo varían hechos tan cotidianos y naturales como el nacimiento y la muerte con algunas facetas más significativas de la vida humana. El tema escogido ha sido costumbres, ritos y celebraciones. A la hora de seleccionar las culturas a analizar hemos tenido en cuenta la originalidad, la antigüedad y la localización geográfica para destacar las características más peculiares de cada una. Por ello, nos hemos centrado en los cambios básicos en la vida de una persona, tales como el nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte. Cada uno de estos cambios está marcado por un periodo tradicional de rituales o ritos los cuales existen en todas las sociedades y sirven para reafirmar los valores de cada sociedad.

A la luz de este milenio, después de 2000 años de cristianismo, nos hemos percatado que el ser humano ha mostrado manifestaciones muy concretas para señalar el desarrollo de la existencia humana.

 

Desarrollo

NACIMIENTO: En los ritos que acompañan al nacimiento de un niño participan uno o ambos padres y estos actos culminan con la presentación pública y la elección de nombre para el neófito.

La ceremonia del BAUTISMO es un ejemplo de ritual religioso del nacimiento practicado por judíos y cristianos a lo largo de la Historia, que supone la admisión del neófito en la comunidad religiosa.

La CIRCUNCISIÓN de los varones ocho días después de su nacimiento es una ceremonia de iniciación en la religión judía. El Islam también impone la circuncisión de los hijos varones antes de contraer matrimonio. En la tribu masai, tanto niños como niñas sufren la ceremonia de la circuncisión.

PUBERTAD: En muchas sociedades, los ritos de la pubertad son complejos y prolongados. Marcan el punto en el que un chico adquiere el estatus de adulto y en las chicas esto puede ocurrir en el momento de su primera menstruación (menarquía) aunque en los chicos el momento varía.

En algunas sociedades los iniciados son separados de sus familias y obligados a pasar un periodo prolongado de reclusión durante el cual tienen que realizar un trabajo físico intenso. Por ejemplo, para los masais la prueba de su valor consiste en cazar con lanza un león. Los hombres deben servir  como guerreros desde el inicio de la adolescencia hasta los treinta años aproximadamente, después de lo cual pueden casarse y convertirse en ancianos. Generalmente, los guerreros viven con sus madres y hermanas en un campamento separado de los ancianos.

Los ritos de la pubertad engloban, por lo general, la formación de los iniciados en las normas, las artes y el folklore de su sociedad. La ceremonia judía del BAR MITSVÁ  para los chicos o BAT MITSVÁ para las chicas implica que el joven ha alcanzado la edad adulta después de un periodo de preparación religiosa.

MATRIMONIO: Los ritos del matrimonio requieren la presencia de la autoridad civil y/o religiosa para santificar la unión de un hombre y una mujer y legalizar la situación de los hijos nacidos en el matrimonio. Estos ritos suelen comprender la separación formal de una de las partes (normalmente la novia).

MUERTE: Los ritos de la muerte expresan el reverso de los del nacimiento, cuando alguien fallece se realizan determinados rituales religiosos o culturales para ayudar a los familiares a aceptar el nuevo estado. Algunas religiones creen que al separarse el alma del cuerpo se alcanza un nuevo estado.

Estas prácticas demuestran las creencias religiosas que se tienen sobre la naturaleza de la muerte y la existencia de una vida después de ella. Así, el estudio del tratamiento que se dispensa a los muertos en cada cultura proporciona una mejor comprensión de su visión de la muerte y de la propia naturaleza humana. Las diferentes formas de despedir al cadáver están en función de las creencias religiosas, el clima, la geografía y el rango social.

El ENTERRAMIENTO se asocia al culto de los antepasados o a las creencias en la otra vida.

La CREMACIÓN se practica con la intención de liberar el espíritu del muerto.

ARROJAR  EL CADÁVER AL AGUA después de un traslado en el barco, como en el caso de los vikingos.

En las sociedades occidentales modernas los rituales funerarios engloban velatorios, procesiones, tañido de campanas, celebración de un rito religioso y lectura de un panegírico.

La tradición judía fija un periodo de siete días de reclusión (shivah) después del funeral de un familiar cercano.

Entre los mayas se diferenciaba el enterramiento según la clase y categoría del muerto. La gente ordinaria se enterraba bajo el piso de la casa, pero los nobles solían ser incinerados y sobre sus tumbas se erigían templos funerarios.

Los aztecas, que creían en la existencia de paraísos e infiernos, preparaban a los difuntos para un largo camino lleno de obstáculos. Tenían que pelear para poder llegar al final y ofrecer obsequios y regalos al señor de los muertos, que decidía su destino final.

 

Conclusión

Hemos podido apreciar que a través de los tiempos y de las distintas culturas la esencia del hombre se mantiene inalterable con sus valores más humanos aunque manifestados en distintos ritos y costumbres. Los susodichos son el respeto hacia la vida humana, creencia en un ser superior que los protege y la esperanza de una futura vida una vez atravesado el umbral de la muerte.

Desde un punto de vista cristiano se puede asegurar la existencia del alma humana que es transcendente y pervive una vez acabado el ciclo de la vida.

Bibliografía

Enciclopedia Microsoft Encarta 98. Microsoft Corporation.

El Círculo de la Vida. Presentación de Gabriel García Márquez. Epílogo de Peter Matthiessen. Ediciones Serres, S. L.

Diversos artículos de la revista National Geographic.


 

 

 

Capítulo 18

MÚSICOS ENTRE PINCELES

 

 

 

Elena de Juan Pardo, Maider Lainez Lazcoz

*Profesor Asesor: Sara Muniain

 

 

 

 

Esta comunicación pretende hacer un recorrido a través de los últimos 2.000 años de la Historia del Hombre. Normalmente, esta evolución se realiza al hilo de los hechos políticos y económicos que definen su trayectoria. Sin embargo, aquí se va a buscar descubrir al hombre protagonista de dichos acontecimientos a través de la contemplación de su arte y su música, que son la expresión máxima de su creatividad.

Se trata, por tanto, de guiar al lector a través de un paseo por los principales hitos de la Historia del Arte, dando a la vez una visión globalizadora de lo que se ha denominado hecho musical. Para ello, nos introduciremos en aquellas civilizaciones que fueron capaces de manifestar artísticamente su cultura, así como en las ideas que condicionaron su arte; nos aproximaremos a esas grandes figuras que, con sus obras, han marcado la evolución de los lenguajes artísticos. Y en este contexto, conoceremos a los mejores compositores y obras maestras de la Historia de la Música.

Como la contemplación del Arte necesita detenerse físicamente ante las obras creadas y para poder llegar a la contemplación musical es imprescindible escuchar las obras de los compositores, el lenguaje escrito supone una seria barrera para alcanzar el objetivo de la comunicación. Para superarla, acompaña a esta comunicación un vídeo donde se incluyen algunas imágenes encontradas en cada parada del paseo, junto con la audición que les acompaña. Así, las obras nos llevarán hasta esos grandes músicos, para poder dialogar entre pinceles y arcilla.

“El hombre es, por encima de todo, el que crea”. Antoine de Saint-Exupéry.

“El Arte es la transmisión del espíritu por medio de la materia”. Salvador de Madariaga.

“El secreto de la vida está en el Arte”. Oscar Wilde.

“La Música produce un tipo de placer del que la naturaleza humana no puede prescindir”. Confucio.

Nos dirigimos hacia Belén de Judá, año 0. El nacimiento de Cristo, hecho central de la Historia de la Humanidad, marca el inicio de nuestra era y va a ser también el punto de partida de este largo itinerario de 2000 años.

¿Quién es este señor?

Es Sócrates, el maestro de Platón, prestigioso filósofo griego que ha abierto camino en el pensamiento humano. La cultura griega y el Arte de este inquieto pueblo ha servido como inspiración a lo que estamos viendo ahora. En esta otra escultura se ha hecho representar Octavio Augusto, el emperador romano, vestido de guerrero, imitando la belleza formal del busto que acabamos de ver de Platón. ¿Te das cuenta? Estos romanos utilizan la misma técnica que los griegos, pero con una finalidad muy distinta: los escultores griegos buscaban la belleza ideal de sus representaciones, mientras que el césar utiliza esta belleza como instrumento político para mejorar su propia imagen.

Hemos llegado a la Roma Imperial: ¿y ese altar, qué hace aquí, en medio de la calle?

Es el Ara Pacis. ¿No te has dado cuenta de lo tranquila que hemos encontrado la ciudad?

Estamos en un período de paz y Octavio Augusto ha decidido mandar construir este altar, para dejar constancia de su paso por el mundo. El pragmatismo de este Imperio Romano se deja notar a medida que nos vamos acercando al Foro. ¿Alcanzas a distinguir algún Arco del Triunfo? ¡Qué grandes deseos de gloria tienen estos romanos!

El Coliseo está imponente. Pero, ¿por qué persiguen a la nueva religión?

A medida que el Cristianismo se va extendiendo, su modo de vida constituye un peligro para esta sociedad tan pagana. Por eso no les permiten practicar con libertad su religión. De ahí, que en el Arte, no hayamos encontrado señales externas del Cristianismo.

Año 313: ¿y en esta parada qué me quieres enseñar?

Constantino acaba de promulgar el Edicto de Milán: se otorga al fin la codiciada libertad religiosa para los cristianos. Fíjate en esta basílica: ¿no te resulta conocida?

Sí, me parece que es San Juan de Letrán, la Catedral de Roma, ¿no?

Veo que conoces bien esta ciudad. Constantino acaba de regalar el antiguo palacio del cónsul Sextus Lateranus al Pontífice. Va a constituir la iglesia cabeza y madre de las próximas iglesias cristianas, que en esta primera etapa se comienzan a levantar sobre las catacumbas, tomando como modelo las basílicas paganas romanas.

¡Eh! ¿Qué ha pasado? Has conseguido despistarme… ¿Dónde nos encontramos ahora? Parece que en lugar de avanzar hemos retrocedido… ¿Y los romanos?

Los pueblos bárbaros han invadido al decadente Imperio. La cultura cristiana ha pasado a ser guía y aglutinante de la sociedad de la Edad Media.

¿Y qué ha ocurrido durante este período en Hispania?

Han llegado los árabes hasta la Península trayendo consigo su propio Arte. Nos vamos a acercar hasta su mejor ejemplo: la Alhambra de Granada. ¡Este pueblo conquistador tiene un estilo tan distinto…! Sus escultores evitan los temas animados y, por ello, se sirven de caracteres vegetales y geométricos para decorar.

Un momento, no vayas tan rápido: primero me despistas y ahora te empeñas en traerme por este camino tan... No sé, tan extraño: ¡me da un poco de miedo!

Tranquilízate, estamos fuera de peligro. Seguimos en la Edad Media. Estate bien atento, no te vayas a perder los mejores detalles de este recorrido… Estamos en el famoso Camino de Santiago. Tu inseguridad está muy bien fundada, porque los bandidos asaltan a muchos de los que se atreven a transitarlo (pero deja de poner esa cara de circunstancias, que a nosotros no pueden vernos). Tras la crisis de valores del Imperio, los pueblos del otro lado de la frontera han ido penetrando poco a poco, suplantando las jerarquías de muchos poblados y desconectándose del resto de pueblos vecinos. El territorio ha quedado dividido y la política se ha fraccionado. Todas las antiguas vías romanas se han vuelto peligrosas… Los campesinos se vinculan a personas poderosas (señores feudales), de los que obtienen protección y seguridad a cambio de trabajar para ellos.

¿Y dónde ha quedado toda la cultura grecorromana?

Se conserva en los monasterios. No pienses que esta sociedad ha roto con todo lo anterior. De hecho, el Arte Románico de este período sigue usando la piedra y los abovedamientos propios de Roma. Y además, es precisamente en este Camino de Santiago donde se está dando el mayor trasvase cultural de toda Europa.

¡Qué humedad hay aquí dentro! Pero… ¡por fin escucho algo de música!

¡Sshhhh! No grites tanto, no vayas a interrumpir sus oraciones. Estamos en el interior del Monasterio de Cluny. Cantan bien, ¿eh? Escuchamos Gregoriano. Aunque existen precedentes anteriores, es el punto de partida de la música occidental y constituye la manifestación del asentamiento de la nueva cultura. No está compuesta para nuestro deleite, sino para solemnizar la vida de oración del monasterio. Además, este lugar tiene una clara función catequizadora sobre el grueso de población analfabeta: todo lo que observamos en tantas esculturas y pinturas está dirigido a este fin.

A partir de ahora vamos a caminar más rápido. ¿Preparado? ¡Estamos en el siglo XV! Con la llegada del estilo Gótico, Europa entera se ha llenado de espléndidas catedrales… Esto ha llevado a los músicos a aprovechar el recurso de su acústica con el uso de coros e instrumentos. Gabrieli ha unido 4 ó 5 voces, consiguiendo que los ritmos se acomoden al texto y que su contenido se exprese así más claramente. Ahora no me preguntes nada: simplemente afina el oído y contempla Notre-Dame y Saint Deny: ¡hemos llegado a París!

¡Esta música se adentra sin pedir permiso! Quizás sea cosa de la luz: estas vidrieras, esta altura… Pero, ¿cómo interpreto todo este lenguaje? Sólo puedo decirte que tanta belleza en Arte y Música me acercan a Dios.

La sociedad teocéntrica medieval está siendo reemplazada por una cultura que prefiere poner como piedra angular al hombre y sus posibilidades para controlar la naturaleza. No es que estemos en un período agnóstico: la Iglesia Católica sigue teniendo mucha fuerza. Pero la filosofía está cambiando: la individualidad va tomando cuerpo y cada vez existe más confianza en el conocimiento del Hombre. El Renacimiento ha llegado a Italia, con su nueva reinterpretación de lo antiguo. ¡Aprovecha esta oportunidad! Vas a tropezarte con los genios más mitificados de toda la Historia del Arte: atento al proyecto de San Pedro del Vaticano y a las cuasi-vivas esculturas de Miguel Ángel; acércate al joven y encantador Rafael y admira el delicado equilibrio de sus pinturas; pregúntale a Leonardo da Vinci qué transmite su Gioconda con esa mirada misteriosa…

Pero este esplendor no dura mucho tiempo y deriva en la crisis del Barroco, que llegará hasta mediados del s. XVIII. Todos los poderes, para ocultar el derrumbe económico, recargan sus edificios como muestra de ostentación. Puedes detectar este estilo tan heterogéneo en el desfile de artistas que pasean ahora junto a nosotros: Caravaggio, Bernini, Murillo… y, cómo no, Velázquez. La música sigue profundizando en la técnica adquirida en el Renacimiento. Bach no es ahora un compositor muy valorado, pero te aconsejo que le dediques unos minutos de tu tiempo: es el máximo representante de la música protestante. Estamos preparados para desviarnos hacia Versalles

Una vez superada la crisis, llegamos hasta el Clásico Madrid: con su reinterpretación de lo antiguo aparece ahora este estilo de Arte, que rechaza el recargamiento barroco y se centra en una esfera más privada y elitista. La figura de Goya está inmersa en este ambiente aristocrático. La población reclama una música más agradable, pero los formulismos que se emplean son poco acertados y no serán superados hasta la llegada del genio: Mozart.

¿Verdad que es un niño prodigio?

Sí, aunque va a tener poco talento para gobernar su vida. Tras muchos problemas de dinero morirá enfermo y en la pobreza más absoluta. Tanto es así que lo enterrarán en una fosa común. Aunque te aseguro que estas penalidades nunca transgredirán su música, siempre de tono vital y alegre. Mírale, si está en esa sala… ¡Amadeus!

La tendencia de lo clásico ha desembocado en el idílico Romanticismo. El Hombre busca plasmar sus más íntimos sentimientos en todas las manifestaciones artísticas. La visión idealizada del espíritu de la antigüedad y el fervor religioso, unidos a la libertad de culto y pensamiento y a un humanismo optimista, se reúnen en la figura de Beethoven. Las grandes transformaciones políticas inauguradas por la Revolución Francesa han devorado parte de Europa y entramos en el período más dinámico de toda la Historia Universal: los siglos XIX y XX. Hasta ahora nunca hemos visto una sucesión tan acelerada de propuestas y es difícil descubrir la conexión entre los movimientos artísticos y los fenómenos sociológicos: Realismo, Impresionismo, … se exhiben en un lapso reducido de tiempo. Monet, Renoir, Millet y Van Gogh, entre otros, nos guían en esta recta final…

¡Ah! Entonces, ¿es ahora cuando aparece Picasso?

Sí, este artista tan controvertido y mitificado ha contribuido al desarrollo posterior del Arte Contemporáneo. A él le van a suceder artistas de la talla de Dalí, Kandinsky, Klee y Ernst. La construcción de nuevos museos para fusionar todas las Artes cobra cada vez más importancia: es la exaltación del Arte por el Arte; el reciente “fenómeno Guggenheim” lo constata. Y en la Música nos vamos a encontrar un desarrollo similar. Toda la producción de Stravinsky es enormemente personal, tiene carácter cosmopolita, abarca toda la variedad estilística de esta época y posee gran humanidad y universalidad. Lo mismo ocurre con las grandes formaciones orquestales y corales de la cantata profana de Carl Orff Carmina Burana. Bueno, hemos llegado al final de nuestro camino. Ha sido un largo recorrido por nuestra historia. Recuerda: Grecia, Roma, Camino de Santiago, Alhambra, Miguel Ángel, Bernini, Velázquez, Goya, Monet, Van Gogh, Picasso, Dalí, … ¿Crees que hemos logrado descubrir detrás de cada pincel, detrás de cada cincel, detrás de cada melodía al hombre que se esconde? Yo pienso que sí, aunque nos hemos dejado a muchos en el tintero. Recuerda que todos llevamos dentro un artista por descubrir. Tarea nuestra es, por tanto, que le permitamos esbozar en el lienzo del siglo XXI toda esa belleza que cada uno contenemos. Pero este recorrido, querido amigo, tendremos que aplazarlo hasta la próxima salida…

 

El legado de la Antigüedad

 

     La premonitoria civilización griega.

 

     El pragmatismo del Imperio Romano.

 

La Edad Media

     La sobriedad románica: vida en los monasterios.

Gregoriano.

     La época de las grandes catedrales.

 

El Renacimiento: una mirada hacia la Antigüedad

 

     Grandes genios: Miguel Angel, Leonardo y Rafael.

X. Gabrieli.

El Barroco

     La Roma de Bernini.

 

     El mundo de la Corte: Versalles.

J.S. Bach.

     Diego Velázquez.

 

El clasicismo: una reinterpretación de lo antiguo

 

     Grandes intervenciones urbanísticas.

W.A. Mozart.

     Francisco de Goya.

 

El siglo XIX

     El arte a servicio de la revolución.

L.V. Beethoven.

     El impresionismo.

 

El siglo XX

     El cubismo: Pablo Picasso.

 

     El surrealismo: Salvador Dalí.

Carl Orff.

     Posibilidades de la arquitetura: Guggenheim.

 

Bibliografía

ABRAHAM, G. Historia universal de la música, Taurus, Madrid, 1987.

KAROLYI, O. Introducción a la música, Alianza, Madrid, 1977.

MILA, M. Historia de la música, Bruguera, Barcelona, 1980.

RAMIREZ, J.A. H.A.,vol. 4: El mundo contemporáneo, Alianza, Madrid, 1999.

GOMBRICH, E.H. Historia del Arte, Debate, Madrid, 1997.

VV. AA. Introducción a la Historia del Arte, Barcanova, Barcelona, 1990.

MORRIS, T. Si Aristótels dirigiera General Motors, Planeta, Barcelona, 1997.

 


 

 

 

Capítulo 19

LOS HONORARIOS, EL ACTO MÉDICO Y EL NUEVO CODIGO DEONTOLÓGICO

 

 

 

Laura Cotés Muriel

*Profesor Asesor: Ignacio García-Alonso

 

 

 

 

Introducción

Se realiza en esta comunicación un comentario sistemático a los apartados del nuevo Código Deontológico aprobado por la Organización Médica Colegial de España.

Artículo 44.1.

 

El acto médico nunca podrá tener como fin el lucro.

 

La finalidad del médico debe ser el bienestar de sus pacientes y no la ganancia que pueda obtener gracias a ellos. El principal objetivo de todo médico debe ser sanar a sus pacientes; o si esto fuera imposible, conseguir un tratamiento paliativo, mejorar su calidad de vida, devolverles la salud y la felicidad si es posible, pero nunca debe desear como primer objetivo la ganancia.

Por supuesto que hay que dar importancia al dinero que obtendrá por su trabajo, pero una importancia como en cualquier otro trabajo, ya que será la forma de ganarse la vida. Pero nunca debe ser prioritario el dinero al paciente; el paciente es lo primero, y,  en mi opinión, no se debería negar atención sanitaria a una persona que la necesite pero no disponga de dinero. Un buen profesional no debería ni podría negarse a tenderle.

Al igual que tampoco deben hacerse distinciones en cuanto a pruebas diagnósticas, tratamiento, relación médico-paciente ... entre pacientes de diferente clase social. El médico debe dejarse influenciar por su nivel socioeconómico, ni prestar más atenmciones aun paciente que a otro sólo por su alto nivel económico. Debe aplicar la misma calidad ante todos sus pacientes.

El médico tampoco debe realizar pruebas innecesarias a un paciente sólo para aumentar sus ganancias, n aplicar otra terapéutica diferente sólo porque  con ellas aumente sus ganancias.

Artículo 44.2

El ejercicio de la medicina es el medio de vida del médico, quien tiene derecho a ser remunerado de acuerdo con la importancia del servicio prestado, su propia competencia y cualificación profesional, circunstancias particulares eventuales y la económica del paciente.

Está claro que el médico debe ser pagado por su trabajo, ya que es su medio de vida. No es que el médico haga su trabajo por dinero, sino que al igual que cualquier trabajador, necesita dinero para vivir. Aunque los honorarios ocupan un lugar secundario en la relación médico-enfermo, no se les puede considerar como algo despreciable; el médico debe declarar sus honorarios y especificar sus gastos.

A la hora de fijar los honorarios de su médico se debe tener en cuenta: los servicios que ha prestado, su competencia y prestigio, la condición económica del paciente, las circunstancias del caso.

La importancia de sus prestaciones depende de lo compleja que sea la técnica, la habilidad exigida, el riesgo de la intervención, tiempo empleado en ella y de factores sociales y culturales: se cobran honorarios más elevados en ciertas regiones o especialidades médicas.

En cuanto a la condición económica del paciente se debe volver a mencionar que un buen profesional no debería negarse a prestar sus servicios a pacientes pobres.

En la sociedad de hoy día, los honorarios bajos suelen no atraer a los pacientes, o por lo menos, a los de altos recursos económicos; mientras que unos honorarios muy elevados hacen imposible a un paciente de escasos recursos económicos acudir a dicha consulta. Esto no puede convertirse en una norma excluyente, ya que sería una actuación poco ética. Por ejemplo, un médico que se negara a aceptar en su consulta a pacientes pobres estaría demostrando que su práctica profesional se rige por prejuicios económicos  y que en la relación médico-paciente el dinero está por encima de todo (Caben distintas soluciones, todas buenas).

-          Aceptar en la misma consulta distintas tarifas.

-          Una consulta elitista, compaginada con un trabajo de beneficencia en otra institución.

Artículo 44.3.

Los honorarios médicos serán dignos pero no abusivos. Nunca podrán ser compartidos sin conocimiento de quien los abona ni percibidos por actos no realizados.

El médico debe ser pagado por su trabajo, pero no por el hecho de ser médico debe recibir unos honorarios abusivos; deben ser razonables como en cualquier otro trabajo.

El médico debe ser flexible con los pacientes, no debe exigir demasiado a un enfermo con pocos recursos económicos, ni por el contrario abusar de otros que tengan altos recursos.

En las áreas rurales es muy típico que en momentos de escasez económica los pacientes paguen al médico con dones en especie, el médico debe ser comprensible y aceptarlo. Pero no sólo cuando no disponen de dinero, porque en muchas ocasiones, además de pagar, recompensan al médico con su productos rurales como símbolo de agradecimiento.

Hay unos límites deontológicos de la cuantía de los honorarios. La fijación de tarifas mínimos se base en la necesidad de proteger el decoro profesional, de mantener un cierto aprecio social hacia el trabajo del médico. Está prohibido rebajar sus honorarios por debajo de este límite, no sólo por el símbolo de la calidad humana y técnica del médico que representan los honorarios, sino para evitar entrar en competencia con los demás compañeros médicos.

El médico tampoco debe excederse en los honorarios, si lo  hiciera debería rebajarlo ante al reclamación del paciente.

Aún cuando el médico preste sus servicios a un paciente pobre sin recibir honorarios a cambio, no debe variar la calidad ni el respeto que tiene hacia los demás pacientes.

Queda prohibida la partición oculta de los honorarios. (1).

Artículo 44.4.

Sólo en casos excepcionales, el médico pòdrá vender directamente al paciente remedios, medicamentos o aparatos. No podrá recibir comisión por sus prescripciones ni aceptar o exigir retribuciones de intermediarios.

El médico no puede utilizar su condición de médico para vender o administrar a los pacientes drogas o fármacos, ni aceptar remuneraciones o beneficios de las casas de medicamentos, ópticas ....

Hay situaciones en las que el médico se ve obligado a administrar al paciente ciertos materiales, pero n debe obtener ninguna ventaja económica por ello. Tampoco debe obtener beneficios comerciales de los productos que él receta. Ni debe hacer sospechar a sus pacientes de que recibe intereses económicos por ello.

Cuando en situaciones de urgencias o pruebas diagnósticas haya que administrar al paciente algún producto, su costo se incluirá en la nota de honorarios.

El médico no debe realizar ningún convenio con farmacéuticos, ópticos ... para beneficiarse económicamente.

Artículo 44.5.

Las reclamaciones y litigios sobre honorarios se smoterán al arbitraje de los colegios.

El Colegio es el encargado de actuar ante las denuncias y reclamaciones sobre honorarios.

Se dan casos de abusos de honorarios, esto daña la imagen del médico, ya que será tachado de materialista

El médico no debe realizar ciertas cosas como realizar exploraciones costosas innecesarias, prolongar innecesariamente la estancia del paciente en el hospital ... para aumentar sus honorarios; con esto estará demostrando una mala profesionalidad, ya que recure al despilfarro, abuso económico del paciente, poniendo el dinero por encima de los interesas del paciente, COSA QUE NUNCA DEBE OCURRIR.


 

 

 

Capítulo 20

LA TOMA DE DECISIONES EN LA ETICA MEDICA

 

 

 

Melba Maestro

*Profesor Asesor: Ignacio garcía-Alonso Montoya

 

 

 

 

En mi opinión la existencia de un código deontológico que establezca una ética a tener en la práctica médica diaria, es algo de obligada existencia. Ya que en una profesión (ampliándose en muchos casos a vocación) como es la Medicina, el trato con los pacientes es parte inseparable del quehacer médico. Entendiendo este trato como un trato personal y de confianza entre dos personas y no como un trato con simples números o enfermedades.

Pero después de haber leído detenidamente este código, he podido advertir la existencia de unas claras contradicciones que a mi entender hacen que surjan dudas sobre como actuar ante unas situaciones determinadas.

Por ejemplo, se pone el caso de un niño de un año y medio que debido a una alteración congénita requiere urgentemente de un transplante de corazón, ha aparecido un donante con las características necesarias, pero surge un gran problema lo padres son testigos de Jehová y por causa de su ideología se niegan a que se le realice ningún tipo de transplante. ¿Qué debo yo hacer como médico? Para resolver este problema surgirían grandes dudas por lo que me ciño al código deontológico:

Artículo 4.1. La profesión médica está al servicio del hombre y de la sociedad. En consecuencia, respetar la dignidad humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad, son los deberes primordiales del médico.                

Artículo 4.2. El médico debe de atender con la misma diligencia y solicitud  a todos los pacientes, sin discriminación alguna.

Artículo 4.3. La principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe de anteponerse a cualquier otra conveniencia.

Artículo 4.4. El médico nunca perjudicará intencionadamente al paciente ni le atenderá con negligencia. Evitará también cualquier demora injustificada en su asistencia.

Artículo 18.1. Todos los pacientes tienen derecho a una atención médica de calidad humana científica. El médico tiene la responsabilidad de prestarla, cualquiera que sea la modalidad de su práctica profesional y se compromete a emplear los medios de la ciencia médica de manera adecuada a su paciente, según el arte médico, los conocimientos científicos vigentes y las posibilidades a su alcance.

Artículo 27.1. El médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del paciente siempre que sea posible(...).

Después de todo lo anteriormente citado sobre los deberes del médico para con su paciente, y los derechos de este, sea cual sea su condición social, ideología... no tendríamos ninguna duda de cómo actuar, ya que ciñéndonos a lo anterior realizaríamos la operación.

Dificultades

 Sólo hay que continuar leyendo el código para darnos cuenta que la solución del problema no es tan fácil. Mientras nosotros estamos decidiendo cuál es la medida más adecuada que deberíamos tomar hay una pequeña criatura que se debate entre la vida y la muerte.

Según el Artículo  8. 1. “En  el ejercicio de su profesión el médico respetará las convicciones de sus pacientes y se abstendrá de imponerle las propias”. ¿Cómo podemos lograr respetar las convicciones de unos padres si ello conlleva a la muerte de su hijo?

Según el Artículo  9. 2. “El médico ha de respetar el derecho del paciente ha rechazar total o parcialmente una prueba diagnóstica o tratamiento. Deberá informarle de las consecuencias que puedan derivarse de su negativa”. Debe de respetar la decisión de los padres pero ¿qué hay de la vida del niño que esta en juego?

Por otra parte, en el punto 4. dice “(...) Respetará la libertad de los pacientes competentes. Tratará y protegerá la vida de todos aquellos que sean incapaces, pudiendo solicitar la intervención judicial en caso de que sea necesario”. Según este punto pediremos la intervención judicial y pueden ocurrir dos cosas muy diferentes:

·         Decide que se siga adelante con la operación, haciéndose el juez responsable del niño. Aún así ¿hasta qué punto el juez tiene derecho a elegir entre lo que hacer en esa situación?, ¿no sería el médico la persona más indicada de elaborar un dictamen?

·         El juez decide que la operación no se realice teniendo los padres la última palabra. ¿Es justo que un juez decida si se le debe o no salvar la vida a un niño?

Pero el Artículo 10.5. dice: “Si el enfermo no estuviese en condiciones de dar su consentimiento por ser menor de edad, estar incapacitado o por la urgencia de la situación,, y resultase imposible obtenerlo de su familia o representante legal, el médico deberá prestar los cuidados que le dicte su conciencia profesional”. En este caso el médico posiblemente decidiría operarle. Nos encontraríamos en la misma situación que la presentada al principio pero sin los padres que imponen sus creencias por encima de la vida de su hijo.

·         ¿Cómo es posible que el gran  abismo que hay entre la vida y la muerte este sólo separado por una ideología?

·         ¿Cómo es posible que esas creencias impidan al médico actuar como es su deber?

·         ¿Cómo es posible que se plantee que un médico, unos padres, un representante legal, o un juez, tengan derecho a decidir sobre la vida de una persona, a decidir si debe o no seguir viviendo basándose en un código ético, en una ideología o en un decreto legal?

Como he descrito en las líneas anteriores la práctica médica diaria puede crear muy diferentes conflictos que harán que el médico deba decidir según sus conocimientos, su ética médica y por supuesto según su conciencia como persona que es, todo esto englobado le llevará a tomar la decisión que él crea más correcta, o que según el código, la sociedad u otras entidades sea la correcta. Pero realmente, ¿qué es lo correcto desde el punto de vista ético?

¿Existe una jerarquía, un orden en los bienes a defender?

En mi opinión, toda persona, aunque muchas de las veces de forma inconsciente, tiene en todo momento establecida una jerarquía de valores según la cual obra, eligiendo entre lo que a su parecer cree que es lo mas apropiado.

Esta jerarquía de valores se va estableciendo a lo largo de la evolución de la persona y dictamina su vida. A lo largo de los años se va forjando un orden de valores que se ve influenciado por infinidad de factores: la religión, los padres, la gente que le rodea, la sociedad y las tendencias que imperan en ese momento... Todos estos combinados de maneras muy diferentes y dependiendo de la diferente importancia que se le de a cada uno, según la persona de la que se trate, tiene como resultado la jerarquía de valores que como en el caso que he propuesto, hace que cada persona ante una misma situación actúe de diferente manera. Así por una parte tendremos al médico que ante todo lo que defiende es la vida del niño pero en la parte contraria nos encontramos con los padres del niño que por encima de todo defienden sus ideales y sus creencias de forma tan absoluta que son capaces de arriesgar la vida de su propio hijo.

Esta diferencia en la jerarquización de los valores hace que como en este caso surjan enfrentamientos pero ante todo por la libertad que cada uno posee no podemos intentar cambiar lo ideales de una persona (Artículo16.1. Libertad ideológica, religiosa y de culto). Sus creencias son algo por lo que darían su vida y nosotros no podemos evitarlo:  “Si tu Señor quisiera, todos lo hombres de la tierra tendrían la fe. Pero, ¿puedes tu obligar a las personas a creer?.” (El Corán. Junes, 99)

¿Es la vida el primer y más radical de los bienes?

En mi opinión la vida es ante todo el bien más importante que hay que defender. ¿Cómo es posible que establezcamos una ética en nuestra vida si no la defendemos como realmente se merece?, ¿cómo vamos a ser capaces de poder establecer una jerarquía de valores si no esta nuestra vida a la cabeza de esta?.  Es imposible que podamos defender nuestras ideas y nuestros principios si la vida ocupa un lugar menos importante que estos, ya que partimos del punto de estar vivos para poder defender lo que creemos y para lo cual vivimos. Ante todo tenemos que vivir para poder creer y no creer para vivir.

¿Quién debe de velar por el niño?. ¿Quién debe de decidir por él?

A mi parecer un niño, por el hecho de serlo, es un ser que todavía no puede ni decidir ni responder por el mismo por lo que es deber de una o unas terceras personas el velar por él para que pueda llegar a crecer como persona y finalmente sea él quien  pueda decidir libremente sobre los diferentes aspectos que abarca su vida. Pero, ¿cómo sería posible que él pudiera llegar a decidir sobre si mismo si antes de eso otras personas, en este caso sus padres, han decidido que debido a sus creencias, un médico no pueda realizarle una operación para salvarle la vida?, ¿por qué unas creencias que él no comparte de momento le pueden llegar a sacrificar?.

A continuación muestro dos posturas muy diferentes que realmente hacen reflexionar:

 “El hijo es naturalmente algo del padre. En primer momento, no se distingue corporalmente de sus padres, cuando se halla en el vientre de su madre. Después, cuando ha salido del útero materno, antes del uso de razón, esta bajo el cuidado de sus padres, como contenido en un útero espiritual (...) así es también de derecho natural que el hijo, antes de tener uso de razón, este bajo la protección de sus padres. Por lo tanto, es contra la justicia natural determinar algo sobre él en contra de la voluntad de los mismos.” (Santo Tomás de Aquino, s.XIII. Suma theologica)

 “Los niños no son propiedad de nadie: ni son propiedad de sus padres, ni son propiedad de la sociedad. No pertenecen sino a su futura libertad. Pero en los niños esta libertad no es todavía real, solo es virtual.”  (Bakunin, 1814-1876)   

En mi caso creo que en esta situación estamos literalmente jugando con la vida de una personita a la que nadie le he preguntado qué opina del asunto, con qué postura esta de acuerdo y si antepone su vida a sus creencias y como no podemos saberlo, creo que lo más adecuado sería que se le realizará la operación para que en un futuro sea él quien pueda decidir por si mismo, para que él escoja libremente unas creencias, una jerarquía de valores. Hay que darle la oportunidad de vivir.

En este caso y debido a que el problema es de incumbencia del ámbito hospitalario debería ser el médico el que tomara la decisión de realizarle la operación y el juez le debería de amparar en el ámbito legal a la hora de poner en regla todos los trámites, como el consentimiento informado. “Dirigiré el régimen de los enfermos  en provecho de ellos, según mis esfuerzos y mi juicio, y me abstendré de todo mal y toda injusticia.”  (Juramento hipocrático) 

Me gustaría añadir un par de citas que resumirían muy bien la situación que se le plantea a un médico ante casos como este:  

 “La libertad se divide en libertad física y moral. Física llamamos la que uno tiene para realizar una acción cuando no conoce ni puede conocer su moralidad. La libertad moral es aquella de que disfrutamos para actuar o no actuar conociendo o pudiendo conocer la moralidad de la acción que vamos a realizar. Se sigue de esto que puede haber acciones físicamente libres, que no lo son moralmente.” (Tomás Antonio de Gonzaga. Brasil. Tratado del Derecho Natural,1768)

 “ La vida está gobernada por una multitud de fuerzas. Todo iría como sobre ruedas si uno pudiera determinar el curso de sus acciones con arreglo a un único principio general cuya aplicabilidad en un momento dado sea tan evidente que no requiera ni siquiera un momento de reflexión. Pero no puedo imaginar un sólo acto que pueda decidirse tan fácilmente.” (Mahatma Gandhi, 1869-1948)        

Bibliografía

El derecho de ser hombre. Tecnos UNESCO

Estudio sobre derechos fundamentales. Luis Prieto Sanchís. Edit. debate 


 

 

 

Capítulo 21

LA CIENCIA A EXAMEN

 

 

 

Javier Arana, Alberto Vicario, Diego Bollar, Segio Santos, Jorge Barroeta

*Profesor Asesor: Javier Santos

 

 

 

 

En esta comunicación, vamos a tratar de analizar cuál ha sido la evolución y los descubrimientos más importantes en estos dos mil últimos años, y cómo han afectado al hombre. Vamos a trabajar el tema ya citado en los cinco ámbitos más importantes que rodean al hombre: la antropología, la ingeniería, la astronomía, la medicina y por último, la arquitectura.               

Antropología

En el campo de la antropología, destaca la antropología biológica, que estudia el origen biológico del hombre. En la actualidad, la teoría con más peso es la del Evolucionismo, que la propuso Darwin en la tercera década del siglo XIX. Según él, el hombre procede de estructuras más simples que con el paso del tiempo han ido cambiando a más complejas y perfeccionándose, y finalmente llegó al hombre de hoy en día. A lo largo de estos dos mil años ha habido alguna teoría más, pero ninguna ha resonado tanto tiempo como esta. Esta rama de la antropología no lleva al hombre más que a la intención de conocer su pasado para ver a que puede evolucionar la estructura actual del hombre en los próximos siglos.

 Otra rama de la antropología evolucionista es la social, que estudia el modo de vivir del hombre en relación con los demás hombres. El cambio más importante destacable en estos dos mil años es el de pasar de vivir en comunidades muy simples y primitivas ( el campo y los pequeños pueblos), a las grandes comunidades de la actualidad (ciudades), en el que sin duda se ha producido un gran aumento de relación entre las personas pero no ha llevado al hombre a mejorar en sí, lo vemos en las continuas disputas por el poder que ya se daban hace años y siglos.

En la antropología teológica cabe destacar el nacimiento de nuevas religiones en las cuales el hombre pretende encontrar a Dios, cada uno a su modo, pero esto, una vez más no ha conseguido su objetivo, unirse con Dios, debido a que el hombre buscaba sus propios intereses.

Ingeniería

En el ámbito de la ingeniería, vamos a destacar sobre todo los avances tecnológicos.

El primer avance es el de la rueda, que se inventó en el 3000 a.c, pero ha evolucionado mucho con el tiempo y ha dado origen a otros inventos tan importantes en la actualidad, como por ejemplo poleas, mecanismos de relojes, ruedas de coches...

Otro gran invento fue la máquina de vapor, que se empezó a desarrollar a partir de 1698 y que tanto sirvió al hombre para el uso de los barcos, lo que dio pie a los comienzos de la comunicación entre países.

Otro descubrimiento clave de la tecnología es el de la electricidad. En 1897, se descubrieron las cargas positivas y negativas que puede tener un átomo, y esto dio pie al descubrimiento de la transmisión de la corriente eléctrica gracias a esta cargas, y que hoy tanto sirve  para la utilización de todo tipo de instrumentos de los que hace uso el hombre. Gracias a este descubrimiento, podemos hoy hacer uso de las bombillas, inventadas en 1878, y luz eléctricas, que tanto agradece el hombre.

El descubrimiento de la transmisión de ondas, que se desarrolló y fue primeramente útil durante la Segunda Guerra Mundial, también ha supuesto un gran avance para el hombre, en este último siglo, ya que, se utilizan para la transmisión de información, la telefonía, la información de satélites..., tan necesarias hoy en día.

Uno de los descubrimientos de los que más hace actualmente uso el hombre, es el del microchip. Es la también denominada “pastilla”, compuesta de silicio, que permite que funcionen los ordenadores, de los que tanto depende  y ha dependido el hombre en los últimos años.

Astronomía

En el campo de la astronomía vamos a destacar por encima de todo la invención del telescopio, en 1671 por Newton, ya que ha dado al hombre la posibilidad de conocer el espacio exterior que le rodea. Es un aparato que permite ver un objeto muy lejano como si lo tuvieses al lado. Gracias a este invento, el hombre ha saltado a conocer el universo, y el mayor éxito cosechado es el alunizaje. Lo que el hombre ha sacado de provecho es el tema de los satélites, inventados en los últimos 15 años, éstos han ayudado mucho al hombre para seguir conociendo cosas de la Tierra desde el exterior. También se ha llegado a la afirmación de que no hay vida fuera de la Tierra, aunque todavía se está investigando.

Pero muchos años antes, el hombre se preocupó por salir de su “mundo” y decidió conocer su propio planeta, el hecho más importante es el descubrimiento de América, en 1492. Esto ha permitido al hombre crear un mundo conocido por todos, pero cómo no, pero también le ha llevado a las disputas por el poder, y de ahí salen las guerras...

Medicina

Otro campo muy importante es el de la medicina. El  invento más determinante  es el microscopio, inventado entre los años 1632 y 1723, que ha llevado al hombre a ser capaz de conocer el interior de su cuerpo, ya que este instrumento nos lo permite.

El hombre descubrió el funcionamiento interno del cuerpo, y descubrió el sistema circulatorio de la sangre y su modo de trabajar. Después descubrió los microorganismos que existen el dicho sistema, gracias al telescopio y poco a poco fue descubriendo modos de curar enfermedades hasta que en 1929, Alexander Fleming descubrió la penicilina, que ha servido para la curación de muchas enfermedades.

Tanta investigación por parte del hombre acerca del cuerpo humano, le ha llevado a conocerlo profundamente y saber sus reacciones, su posibilidad de enfermedad, pero se sabe que en el campo de la medicina todo es posible y siempre puede haber algo nuevo, lo que dice que el hombre nunca podrá conocerla plenamente. 

Arquitectura

En el campo de la arquitectura, vamos a ver la evolución a través de los dos mil años, por medio de los dos principales movimientos arquitectónicos: el románico y el gótico.

El románico, desarrollado entre los siglos XI y XII destaca por sus arcos en punta, todo esto viene de la hegemonía de los romanos, esto lo podemos ver en las grandes catedrales romanas. Sin embargo, el gótico, que se desarrolló entre los siglos XII y XIII, destaca por sus arcos en forma de semicircunferencia, esto se puede ver en la mezquita de Córdoba. Estos dos movimientos han dejado una gran cultura, pero ahora no vivimos en momentos de apogeo de la arquitectura, simplemente se utilizan mucho el cemento, y las estructuras actuales, como medio útil y no bello, lo que no quita que durante muchos siglos, la arquitectura ha servido al hombre para expresarse.

Conclusión

Tras el estudio del desarrollo de los avances producidos en estos últimos veinte años, hemos llegado a la conclusión de que el hombre, se ha ido lanzando constantemente a procurar mejorar su vida y las cosas que la rodean y le afectan, y sin duda alguna lo ha conseguido. Pero también es obvio que el hombre también buscaba la mejora en lo que es la propia persona humana, en relación consigo y con los demás hombres. En este campo, las cosas, gracias a estos avances y a otros, han mejorado mucho pero quizá el hombre no ha logrado avanzar tanto como en las ciencias que le rodean, porque él, por tendencia natural, busca siempre los propios intereses y esto le ha llevado a querer el bien particular por encima del bien común.


 

 

 

Capítulo 22

DERECHOS DEL EMBRIÓN... ¿HUMANO?

 

 

 

Gabriel Rodrigo Izquierdo, Borja Ojembarrena San Martín

*Profesor Asesor: 

 

 

 

 

Introducción

“Creen que lo que importa del árbol es el fruto, cuando lo realmente importante es la semilla” Friedrich Nietzsche. Semilla: parte de la planta que la reproduce; cualquier cosa que es causa u origen de otras. Fruto: producto de los vegetales que contiene la semilla; provecho, utilidad. La humanidad espera de la persona que produzca, como espera del árbol que de fruto.

Cuan provechoso es el fruto del humano que alimenta la vorágine de la sociedad. No nos preocupa como sean los árboles, los dejamos crecer a su antojo, y cuando están en edad de producir, respetamos el árbol fructífero, y al que no lo da se tala y se quema para abonar al que sí produce. La tierra toda el sol y el mar son para aquellos que han sabido sentarse sobre los demás. Ley de vida es ley de muerte. “Multi sunt filii stulticia” Estúpidos que creen que lo importante del árbol es el fruto, cuando lo que importa es la semilla. La semilla es la que va a dar origen al árbol, la semilla bien cultivada es la que va a dar origen al árbol fuerte y robusto, es importante cuidar la semilla desde el inicio, pues es cuando más vulnerable es frente a la acción externa; una vez crecida, una vez desarrollado el tronco, es más difícil que el árbol se tuerza. Arbol fuerte será más probable que de buen fruto, y si no lo da, no seamos mezquinos, será hermoso en cuanto que vivo.

El afán de la humanidad por tabular, medir y cuantificar, por obtener rendimiento de todo provocan a menudo que se someta y condene a sí misma. Se destruye la vida en cuanto que lo único que importa, se busca y espera de la persona es que de fruto, que rinda; a aquel que no pueda aportar nada a la sociedad se la considera como algo prescindible, alguien que no tiene cabida ni espacio en la actualidad. La escala de medida del valor del humano se basa en su obrar, en su producir, en su haber; más vale quien más posea, quien más aporte. Esto provoca que aquél que no pueda desempeñar ningún papel en la sociedad sea considerado una carga, una desgracia, un parásito del bien común. Al que esté incapacitado para el trabajo se le busca una tarea, por pequeña, incluso inútil que ésta sea. Para que no se vea convertido en un germen social, ha de dar un mínimo fruto, sino no se la podrá considerar como persona realizada, y deberá ser excluido y no provocará más que compasión y repulsa por sus congéneres. No importa quién seas, cómo seas, cómo pienses, cómo te relaciones, siempre y cuando produzcas y cumplas tu débito con la sociedad sin perjudicarla. Se pierde el sentido de la vida cuando lo que se busca de ella es trabajarla, aun a costa de vivirla. Esta patética consideración del humano hace que se pierda la consideración a aquellos de los que, en el momento, no pueden aportar nada, a pesar de que sean miembros del colectivo y aunque ni siquiera hayan nacido; no produce, no es; pienso luego existo; beneficio, luego soy.

Es necesario hacer compatible el pensamiento económico-productivo actual con el que realmente es importante y menos latente: el pensamiento vitalista-existencial. La persona merece respeto en cuanto que vivo, no en cuanto que produce. Se ha de respetar, cuidar y proteger al ser humano desde el momento en que es ser vivo, y mucho más en su comienzo, desde que es semilla, puesto que más afectado se va a ver por el entorno y más dependiente va a ser del exterior. Todos estamos condicionados por el exterior; podemos decidir pero siempre dentro de unos límites, de unos parámetros. Nuestra capacidad de decisión está marcada por nuestra educación, nuestra ubicación en el mundo, nuestra posición social... y por último nuestra inteligencia. Esta libertad de acción va aumentando con la edad y crecimiento interior, cuanto más pequeño es uno menor es su capacidad de elección; viene impuesta por padres, profesores, tutores... y llega a ser prácticamente nula en los nonatos. Por tanto si no nos preocupamos de cuidar y ensanchar las capacidades de los dependientes y de protegerlos hasta su plena o parcial autonomía, más limitados se verán en el futuro y por tal más limitada se verá nuestra especie en el futuro. Si no protegemos nuestros orígenes estaremos condenando nuestro futuro.

Nuestro origen es el óvulo fecundado, si no se lo respeta y trata desde ahí como persona, será difícil que se desarrolle y crezca como tal en el futuro. Pero no seamos hipócritas y nos demos palmaditas en la espalda y nos echemos flores unos a otros por lo buenos que somos y la razón que tenemos al tratar de defender la semilla de nuestro futuro, porque en muchos de nosotros está el origen del error. Como decía Stacia Tauscher: “Nos preocupamos por lo que un niño será mañana, pero se nos olvida que ya es alguien hoy”, y es cierto ¿Si no consideramos “alguien” a quien es niño; cómo podemos pretender convencer a nadie de que es alguien algo que ni siquiera es niño todavía? Para no malgastar las fuerzas inútilmente hemos de convencernos de que todos somos “alguien” desde el momento en que somos concebidos hasta la muerte, independientemente de lo que hagamos, produzcamos o pensemos...

Una vez que consideremos persona de respetar a cada miembro de la sociedad, mayor o menor, nato o nonato, independientemente de su inteligencia, trabajo, productividad, cultura, religión, pensamiento, bondad o maldad... podremos tratar de defender sus derechos

Derecho a la vida

Antes de introducirnos en los derechos del embrión, es necesario analizar otros conceptos plenamente relacionados con estos, como por ejemplo: el derecho a la vida, ese derecho innato al hombre, compañero de su propia naturaleza, el cual es pie para desarrollar el resto de los derechos, y del cual es incuestionable una irrenunciabilidad, inviolavilidad e indisponibilidad de estas 4 características del derecho a la vida:

Vamos a referirnos a esta cuarta en concreto que es la que tiene más relación con un enfoque relativo a los ataques al embrión por parte de terceros.

Hablar del embrión es hablar de la vida, es la mañana que da paso a la tarde para que llegue la noche; esa mañana, ese alba es vida en sí misma, forma parte de ese derecho innato de esa naturaleza perteneciente a los individuos de la especie “homo sapiens, ¿sapiens?” como tal, y que los distingue de las formas infrahumanas de vida animal o vegetal. Este derecho a la inviolabilidad tiene su fundamento racional en la eminente dignidad de la persona humana, y su contenido o materia está dado por el respeto al bien clásico de la vida en cuanto que es modo propio de la existencia de los humanos.

El derecho a la vida es un derecho absoluto o prima face (nunca relativo como han pretendido justificar existencialistas como Sartre), y sobre todo, es un derecho con una ubicación primaria en la sistemática de los derechos humanos. No podemos decir que sea el axioma de los axiomas, la piedra, la semilla que permite al árbol crecer para que de semilla. Está determinado por una temporalidad con la que, como el resto de derechos, se desarrolla desde la concepción hasta la muerte, la cual hay que respetar y proteger ya que son causas con un consiguiente efecto, todas y cada una de ellas. Hoy en día se da un menosprecio de la vida, como no se puede poner precio a una vida humana no se le concede ningún valor, cuando el derecho a la vida tiene un fundamento en el bien humano básico de la existencia viviente que es la condición necesaria, pero no suficiente, para la realización del resto de los bienes humanos, y por tanto de la completa perfección humana, si es que esta es alcanzable.

El hombre como persona, como individuo particular, busca en su libertad y autodecisión el modo de desarrollar esta libertad relativa en la capacidad de elegir. Esta posibilidad de elección sólo se puede dar en sociedad, el hombre como persona busca un bien particular en un bien común que da la convivencia (rara vez busca el bien común en sus bienes particulares). Si limitamos el derecho a la vida, limitamos el derecho a elegir y por lo tanto nuestro desarrollo. El derecho actual, junto a la ciencia, tiene grandes problemas en determinar cuándo existe vida humana. Refiriéndose a la ciencia, ésta afirma que la mayoría de las células del cuerpo humano tienen una dotación de 46 cromosomas. Una excepción son los gametos o células sexuales que tienen 23. El óvulo aporta la mitad y el espermatozoide la otra mitad de los cromosomas constituyentes de la especie. La célula resultante se denomina óvulo fecundado o cigoto. El cigoto es una célula que procede del óvulo, portador de la herencia materna, y del espermatozoide, portador de la herencia paterna. La función de los 23 cromosomas del óvulo con los 23 del espermatozoide constituyen una dotación genética completa. Esta conjunción configura  su código genético, que determinará su herencia sin que le acontezca en el futuro ningún cambio sustancial que no estuviera previsto en un programa genético. Así pues, se puede decir, que la fecundación del óvulo señala el comienzo de cada individuo, distinto de sus progenitores, con su propio código genético individual. Como condición científica cabe decir que “El primer dato indiscutible, puesto en claro por la genética, es el siguiente: en el momento de la fertilización de los dos gametos, masculino y femenino (¿Qué pasa con la clonación, puesto que en ella no hay tal fertilización?), forman una nueva realidad biológica, el cigoto, que lleva en sí un nuevo proyecto o programa individualizado, una nueva vida individual.”

Los científicos afirman que existen diferentes fases del desarrollo del ser humano tras la fecundación. El orden es el siguiente: cigoto, blastocito, embrión y feto. Y que entre éstas no se puede determinar un límite, un umbral o dintel cuantitativo que manifieste un cambio de naturaleza un paso de la animalidad a la humanidad. Por tanto es absurdo referirnos a los derechos del embrión como tal, a partir de ahora al mentar los derechos del embrión tendremos que referirnos al batido genético desde su concepción hasta el parto y nacimiento, para que esta ponencia tenga algún sentido. Se puede decir, pues, que el momento mismo de la concepción aparece como el punto de partida que indiscutiblemente mueve la vida del embrión. La ciencia no puede dar respuesta por ahora a esta cuestión, la ciencia no cambia la verdad, ni la crea, la ciencia sin más es un reflejo de la verdad, la ciencia descubre lo que es ley, lo innegable, lo que no se puede refutar; cuando pasa de hipótesis a ley, esta se ha de aceptar, guste o no; pero en este caso no ha descubierto lo que es ley, y mientras la ciencia no consiga demostrar cuál es el origen de la vida habrá que acudir a otros conceptos más determinantes como por ejemplo el concepto de dignidad humana.

Dignidad humana

Los derechos humanos para unos autores, como los representantes del derecho natural, es la determinada actualización de características propias a partir de una naturaleza. Otros dirán que son reivindicaciones que nosotros nos concedemos recíprocamente gracias a la creación del derecho, con lo cual, se puede afirmar que depende del arbitrio del creador de tal derecho en que consistirán esos derechos y cómo se verán limitados el ámbito de las pretensiones legítimas; es decir, quién es hombre en el sentido de la ley y quien no. Este conflicto ha dado lugar a diferentes teorías, algunas con consecuencias nefastas para la sociedad. La supeditación del hombre a una norma alejada de ese mínimum que  la legitima, ha sido uno de los riesgos más graves que ha corrido el derecho, y con él, el hombre como persona. Hoy en día, y atosigada por una experiencia del temor en el mundo jurídico actual, un dogma sólo llega a ser tal gracias a una instancia razonadora, es decir, que vale si es creíble, o sea que un dogma sin positivizar permanece jurídicamente irrelevante. Esta propiedad formal y gracias a la experiencia antes mencionada ha evolucionado renunciando a esa parte maternal que toda norma jurídica debe tener, ese mínimum que es sustraído a la arbitrariedad de una persona legislativa. Es necesario la prepositividad porque sino un derecho podría ser anulado en cualquier momento. Quien crea la norma difícilmente la desarrollará si esta le perjudica; pero no tanto si el que sale perjudicado es alguien ajeno.

Para los positivistas, los derechos no son otra cosa que edictos de tolerancia revocable. Así pues, si esta definición la aplicamos al derecho a la vida y más aun al derecho del embrión no pueda ser que nos espere un futuro bastante oscuro. Estos positivismos alejan la norma, como antes he comentado, de un contenido material intrínseco a estas como factos de justicia y legitimidad. Hoy en día, se ha intentado dotar a las normas jurídicas de estos contenidos alejándose de la sinrazón. Uno de estos contenidos es la dignidad humana, textos como “La Ley Fundamental de la República Federal Alemana” en su artículo I.1 dirán: la dignidad del hombre es inviolable. Este comentario era antes un dogma no modificado, y se debe a que nunca se tuvo en mente o a que nunca estuvo tan amenazado como hoy, lo cual nos obliga positivar y mantenerlo. Este mínimum es la misma dignidad humana. Se ha intentado relativizar este derecho usándolo algunos autores como algo que debe ser construido y no como algo que debe ser respetado, reventando así el origen de este derecho en la propia naturaleza y esencia del ser humano. Esta manía de relativizar ha sido el origen de numerosos estragos, y herencia de las verdades científicas, relatividad del espacio, tiempo, materia... ¿Habrá de serlo también del pensamiento?, la presencia de la idea absoluta en una sociedad es condición necesaria –aunque no suficiente- para que sea reducida la incondicionalidad de la dignidad de esa representación de lo absoluto que es el hombre. Así pues, es necesario determinar a la dignidad humana como el fundamento y origen de todos los derechos, en condición, índole, realidad de la persona que expresa. El hombre es en sí mismo un valor, que no un precio, como consecuencia de un de unos más íntimos componentes de racionalidad, libertad y apertura a una dimensión trascendental, estos son los elementos que definen y constituyen la dignidad. Es algo propio del hombre que evita que una persona pueda ser considerada un simple objeto de las relaciones: solo las cosas y seres irracionales podrían ser objeto del derecho de otro. Con esto se corre el riesgo de considerar objeto de derecho y no sujeto a la persona incapaz de razonar, deficientes integrales, embriones sin sistema nervioso... Es necesario una nueva concepción de la persona: ¿ser humano o ser racional?,  pero no una persona, de ahí la importancia de distinguir qué es objeto de derecho y qué  es sujeto, diferencia que si no la aceptamos nos haría retroceder siglos y volver a la relación res=esclavo, status, etc...

Algunos autores relacionan el respeto a la dignidad humana con el respeto a la libertad, que es el modo de ser de la estructura de la persona: el hombre tiene dignidad por este específico modo de ser, de ser persona. La evolución jurídica ha prosperado en la tarea de reconocer la dignidad de la persona por una simple pertenencia al género humano que es una razón más que la diferencia de la animalidad irracional.

Una vez analizado el derecho a la vida y a la dignidad humana de toda persona nos queda por analizar si el embrión, entendido en sentido lato, es persona, ya que de ahí dependerá que sea sujeto u objeto, por lo tanto que tenga derechos o no.

¿Es persona el embrión humano?

El precario estado de la bioética unido a la prosperidad científica han creado un poder de disposición total sobre la vida. En este insuficiente estado cobra un valor emblemático el tema del embrión humano, en el cual se combinan su inapariencia, es decir, reducirse a una cosa cuantitativa y dimensionalmente mínima, y el construir un punto clave e imprescindible, ya que aquí está en juego la verdadera comprensión del hombre y de la vida. En el embrión se unen lo infinitamente pequeño con lo inmensamente grande de una manera de vida y de desarrollo acuerdos de un respeto, un cuidado, un amor igual al que tienen los ya nacidos. Como ya antes nos hemos referido, es necesario determinar qué es persona; pero más que esto, es importante para nuestro tema, quién es persona. En esta segunda no encuentra el problema de la atribución o no de personalidad al embrión. Muchos autores, e incluso ramas de la bioética, justifican esto en relación con el utilitarismo del placer sensible; es decir, si puede sentirse o no, solo tienen derecho los seres que tienen la capacidad de experimentar placer a dolor, por tanto serán titulares de derecho los animales que sean capaces de gozar sentir, pero no los embriones humanos que carecen de sistema nervioso.

Otras teorías definirán a la persona basándose en sus cualidades, tales como: autoconsciencia, autonomía, racionalidad, discernimiento, moral, etc. Otros se basarán en los estados mentales psicológicos conscientes. A fin de cuentas, en estas teorías no se habla del respeto a la persona sino del respeto a las propiedades singulares de un funcional, olvidándose de ese YO inicial, ese primer lugar en el cual nacen esas funciones que luego serán desarrolladas. Otros autores, como los antiesencialistas y gradualistas dirán cosas como que el óvulo fecundado no es un ser humano y una persona desde el comienzo, pero sí que lo será lentamente... negándose así al óvulo fecundado una pertenencia a la especie humana. Estos autores vuelven a olvidarse de la esencia del hombre diciendo que la sustancia no tiene su raíz en el acto de ser vivo en un proceso de capacitación operativa cuando sería necesario diferenciar entre sustancia, existencia, funciones y operaciones. El sujeto individual no es una función ni una suma de operaciones. El orden de obrar depende del orden de ser, la persona tiene un mayor valor que las operaciones, ahí es donde no se tienen en cuenta el fundamento del obrar, la persona puiede existir aun con ausencia de operaciones.

Para definir persona es necesario definir la personalidad, que es el papel que desempeña el hombre en la sociedad. Persona no es una construcción del derecho, a diferencia de la personalidad jurídica, que sí lo es. Autores han definido persona como todo aquel ser a quien el derecho acepta como miembro de la comunidad. Esta premisa podría derivar en la peligrosa conclusión de que a los seres a quienes el derecho niegue derechos y obligaciones (esclavos, índios, narciturus) no serían persona. Por ser persona se tienen derechos: que se reconozca o nieguen no convierte o priva de una condición de persona a un ser humano.

Nada autoriza a exigir que para ser persona haya que tener personalidad. Otros autores afirman que que el concebido, mientras permanece en el vientre materno carece de existencia propia, y por tanto, subjetividad jurídica, sin diferenciar la condición física de la jurídica. El ser humano es algo más que un bien protegido. Definiciones de persona ha habido muchas a lo largo de la historia, sería importante determinar de una forma general unos elementos, y como antes hemos mencionado, diferencia entre persona y personalidad, si con este último término entendemos la la propensa adquisición de cualidades que pertenecen a la persona fluyendo de una causa pero que no necesariamente la acompañan desde el inicio de la existencia de la persona. ¿El individuo humano puede ser separado de la persona, existiendo en forma no personal?

Autores como Engelhardt dice que no todos los seres humanos son persona. Por ejemplo: las personas en estado de coma profundo no lo serían, solo serían entes de la especie humana. A esta conclusión se llega siguiendo los planteamientos de capacidad de reflexionar, de relacionarse, de autoconsciencia, interioridad, libertad o dominio de sus propios actos, que se han de poseer, según Engelhardt, para ser persona.

Para definir persona es necesario no definir una características esenciales. No poseen las personas más o menos características, sino que lo son o no lo son. A la persona la hace ser tal su propia naturaleza, y no el grado de conciencia. Las características y funciones pueden crecer, disminuir, faltar... por esto mismo no son esenciales. Por ejemplo: un manco no es menos persona por serlo. Las características esenciales están presentes desde el instante en que se forma la sustancia en un sujeto y se pierden sólo con su disolución; las no esenciales son poseídas primero potencialmente, después se desarrollan y al final terminan declinándose.

El individuo humano es por ser persona, y a pesar de que se dé la posibilidad de estar privada de la consciencia o la capacidad de relacionarse, etc. Conceptos como individuo humano y persona humana tienen el mismo alcance, son lo mismo. El problema aparece cuando se intentan diferenciar la una de la otra. La definición que se funda no en el ser sino en el obrar, si se admitiese como válida, daría lugar a que hubiera individuos que no fueran personas; y por lo tanto tendríamos dos clases de personas:

Pero esta característica no es sólo propia de los hombres, sino que lo es también de algunos animales. Así pues, no encontraríamos frente a la necesidad de incluir a varias especies de animales, e incluso máquinas inteligentes. Además algunas personas lo serían más o menos si graduamos con un atributo no adecuado. Alguien puede ser mejor o peor persona; pero siempre será persona.

Como conclusión a este apartado, hemos de decir que es necesario reconocer como cierta la individualidad sustancial del embrión humano, es notorio que apenas concebido, el cigoto comienza a comportarse como un ser vivo independiente, en posesión de un patrimonio genético absolutamente individual y perteneciente de modo exclusivo a la especie humana, procediendo a desarrollarse de modo homogéneo y continuo. Desde la concepción hay una forma o principio espiritual y no solo vegetativa o animal, como principio espiritual constructivo que le da la forma hacia la plenitud del ser de la persona. Lo que está claro es que no se puede decir que no existe persona por el hecho de no haber los típicos signos personales o constatarse la ausencia de unas operaciones específicas. La vida humana no es pensable fuera de ésta, no  es admisible que existan seres humanos que no sean personas. Al embrión no hay que tratarlo como una persona potencial sino como una persona actual dotada de un alto potencial para desarrollarse. Individuo humano y persona humana, son dos términos inseparables, no se puede hablara de un individuo humano que no sea persona, al igual que es poco sensato hablar de una persona humana que no sea individual.

Otras generalidades jurídicas

Habiendo tratado ya del tema del embrión como persona diferenciando de la personalidad como desarrollo de un grupo social, es necesario hablar de una serie de términos que tiene gran relevancia en el mundo jurídico que nos rodea y regula. Así pues es obligatorio hablar, por ejemplo, de la personalidad jurídica, la cual pertenece constitutivamente a la persona humana. Lo que ataja el derecho jurídico en referencia a ésta es la posibilidad de ser titular de derecho y obligar, no la cualidad de ser alguien en el mundo jurídico; concede pues la capacidad jurídica como atributo éste que solo cabe reconocer, no otorgar. Así entonces, si el embrión es persona tendrá personalidad y dentro de ésta, tendrá personalidad jurídica, ya que tendrán esa posibilidad que antes mencionábamos.

La capacidad jurídica es la cualidad o condición de la persona que la hace titular o sujeto de derecho y la sitúa como miembro perteneciente a la comunidad jurídica. Es por lo tanto sinónimo de personalidad, pues implica aptitud para desarrollar derechos y obligaciones. Es necesario determinar esta amplitud en dos manifestaciones:

  1. La aptitud del sujeto para la mera tenencia y goce de unos derechos.
  2. Aptitud para el ejercicio de los mismos y para concluir actos jurídicos.

En estas dos clases es donde entraríamos a diferenciar personalidad de capacidad. La primera de ellas sería lo sinónimo de personalidad, sería la capacidad jurídica, la capacidad de derecho, una posición estática del sujeto. La segunda sería, a diferencia de la personalidad, la capacidad de obra o capacidad de ejercicio, que denota una idea dinámica.

Hay que diferenciar personalidad de capacidad; la primera es un “quid” simple, y la segunda es un “quantum”, por lo tanto susceptible de graduación.

El hombre tiene en cada etapa de su desarrollo, desde su concepción hasta su muerte, la racionalidad que le corresponde y requiere cada momento existencial. La persona (y por tanto el embrión) posee capacidad jurídica desde el momento de su concepción. Sin embargo, la capacidad de obrar la adquiere en etapas sucesivas. El derecho le otorga la capacidad de obrar en cada estación de un desarrollo; le conviene según las manifestaciones de su racionalidad, a medida que progresa el desarrollo físico y psíquico de la persona.

Según el autor Madrigal: “Mientras la capacidad jurídica general llamada también capacidad de derecho o capacidad de goce, es atributo de la persona humana y esencialmente de igual en todos los hombres, y si se producen restricciones es a título excepcional, la capacidad de obrar no existe en todos los hombres ni siempre en el mismo grado, puesto que la misma se basa en la inteligencia y la voluntad, y estas condiciones no se dan por igual en todos los hombres. Diversas circunstancias, que afectan a la inteligencia o a la voluntad, pueden hacer variar la extensión y sentido de la capacidad de obrar o de ejercicio. Entre otras se encuentran la edad y determinados tipos de enfermedades”.

Como fin de la anterior afirmación se deduce que capacidad jurídica es cualidad de la persona, si hay capacidad jurídica hay persona y viceversa. La capacidad jurídica es la aptitud de ser sujeto en las relaciones de derecho, y si hay relaciones de derecho hay capacidad jurídica, y en consecuencia sujeto.

Conclusión final

Es imposible y poco racional negar lo evidente, lo objetivo, lo palpable... dichosos los creen si ven, porque son muchos los que no creen lo que ven. La sociedad, ese mundo que nos rodea exento de valores humanos que llega a negar derechos tan fundamentales como el derecho a la vida sometiéndola y haciéndola equivalente a otros que más que derechos son privilegios, errar es humano, y hacemos del error baluarte del humano; pero mucho más humano es lo que hacemos nosotros, echar la culpa a otro del error, como nosotros ahora que echamos la culpa a la sociedad, algo etéreo que no se puede defender, Esta sociedad se ha encargado de vulnerar lo evidente, lo real, reduciendo los derechos a la libertad, que más que libertad es comodidad. El hombre ha creado la norma y muchas veces ésta ha sometido al hombre; un hombre que pretende ser dueño de un destino intentando trazar y modificar la trayectoria de otros hombres, jugando a ser dioses, sin darse cuenta de que no van a ser dueños de su destino personal sino del destino individual de otras personas. Estamos ante una nueva forma de dominio del hombre por el hombre. Este dominio casi siempre se dirige a los indefensos como destinatarios principales y dentro de estos se encuentran los nonatos los cuales se han convertido en objeto al libre uso de los hombres para satisfacer sus ansias de existencia. El derecho de estos embriones se ha convertido en un juguete al libre albedrío de personas que se llaman hombre arrancándola del proceso natural evitando que la mañana dé paso a la tarde, y que con ésta llegue la noche, cuando no son utilizados para fabricar pomadas, productos higiénicos, maquillajes, experimentos científicos... que hagan nuestra vida más fácil y cómoda.

Hubiese sido interesante tratar el tema de la ingeniería genética, clonación, etc. Y de cómo las ciencias avanzan mucho más rápido de lo que puede asimilar nuestro conocimiento, conciencia, ética; pero reconocemos nuestras limitaciones en estos nuevos conocimientos. En cuanto a la ingeniería genética por ser un tema complejo no podemos opinar sobre aquello que no conocemos ni entendemos, y en cuanto a la clonación por ser nuestra consideración de persona al ser desde el mismo momento de la unión de un óvulo y un espermatozoide, nuestra limitada capacidad no nos permite asumir que sería del hombre clonado, puesto que éste no sería origen de dicha unión, sino desarrollo de una célula de un único progenitor. Por tanto dejamos estos temas para los grandes pensadores y expertos en la materia con la esperanza de que amplíen el saber y los documentos escritos acerca de estos temas, y que delimiten hasta qué punto se está buscando una mejor calidad de vida para la humanidad y hasta qué punto se está buscando crear una nueva raza humana más inteligente, más fuerte, más capaz... y si esto es así, al tratar de mejorar nuestra especie ¿no estaremos condenando a la ya existente a la extinción?  

Un viejo refrán dice que la juventud al igual que la felicidad, cuando se tienen se ignoran y cuando se buscan es que se han perdido. Esto es palpable en mil y un sucesos de nuestra actualidad y nosotros los jóvenes (de –9 meses a no por encima de los 200 años) esa edad donde se funden la fuerza y la curiosidad con esos últimos rayos de inocencia, lo que debemos buscar es un sentido a la vida y expandirla alrededor del mundo con ese vigor que nos caracteriza. En esta ponencia hemos intentado aclarar algunos conceptos básicos para defender, dentro de nuestro desconocimiento y humildad los derechos de unas personas que son los embriones, los cuales son origen y futuro de nuestra vida, todos hemos sido nonatos, Newton, Gandhi, Aristóteles, Calígula, Cervantes, Cristóbal Colón, Hitler... y en general el resto de común de los mortales que han sido engullidos por la fosa común del tiempo y del olvido. No podemos saber cómo será cada cual pero sí podemos afirmar que habrán de ser respetados en cuanto que son personas. Es el pie que nos permite dar el paso, la vía que permite circular al tren, esa base que nos permitirá amar, llorar, reír, respirar, en una sola palabra: vivir. Vivir para desarrollarnos como personas creando un ecosistema en el cual todos tengamos derechos y obligaciones, sociedad en la cual términos como la tolerancia y el respeto alcancen el ámbito de la generalidad y no se limite al uso discriminatorio y minimalista de unos pocos que los malutilizan para justificar muchas de sus necesidades vitales alejadas casi siempre de la naturaleza propia del ser humano, especie que tendremos que reducirla a su animalidad para así lograr su protección como ocurre con otras especies que habitan nuestra tierra. Antes de finalizar esta ponencia mostrar nuestra vergüenza de ser hombres porque solo esto se puede sentir ante una sociedad que se aniquila a si misma sometiéndose a textos positivos en los cuales regula y vaticina el fin de su propia existencia, en una palabra: SUICIDIO.

Otra triste conclusión es que ni nosotros mismos, autollamados defensores de los derechos del nonato, autodenominados defensores de la  vida, nos creemos que los nonatos sean persona. Queremos creerlo, pero no nos convencemos del todo. Esto se fundamenta en que cuando somos testigos de un robo, una agresión, un asesinato, se nos pone la carne de gallina, nos echamos las manos a la cabeza, tratamos de socorrer al indefenso, dar aviso a las autoridades, o eso debería ser; pero cuando somos testigos de un aborto, de un experimento de juego con la vida, sin más pensamos en lo mal que está, decimos que no debería suceder, nos reunimos juntos, nos adulamos nuestro pensamiento y lo exponemos con el deseo de ganar un premio o de ser reconocidos por nuestra ponencia; pero nunca lo defendemos como si fuese un niño, un adulto o un anciano, con nuestra sangre y vida si es preciso. Y ésa es la cuestión, o tratamos con respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte o nuestras palabras valdrán menos que el orín de los perros. Nosotros aun estamos esperando dar sentido a nuestras palabras.

Como última conclusión decir que hemos de considerar y estimar a la persona, desde su origen hasta su fin, por encima de cualquier bandera, por encima de cualquier nación, religión, economía, ideología, política, persona por encima de toda ley, persona en singular como un tesoro; si no correremos el riesgo de supeditarla a los deseos y necesidades del momento.

Habiendo iniciado este leve y genérico trabajo, fruto de la colaboración de dos mentes perturbadas y pesimistas, con Nietzsche no podíamos finalizar este trabajo sin otro pensamiento suyo: "el derecho es creado por los mas débiles para protegerse de los mas fuertes...”  ¡Ojalá fuese cierta esta metáfora! Igual lo fue en su tiempo pudo ser cierto, pero que se a transformado en “el derecho nace de los fuertes para cosificar a los débiles”.

Los optimistas creen que viven en el mejor de los mundos, nosotros tememos que sea verdad.

Bibliografía

El genoma humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el derecho. Angeles Aparisi Miralles. Monografias universitat de Valencia.

Cuadernos "Bartolomé de las Casas". Fernando Reviriego Picón. Otro estudio mas del aborto. La indicación eugenésica y su fundamentación. Instituto de derechos humanos "Bartolomé de las Casas". Universidad Carlos III Madrid. Dykinson 1998.

Entre el nacer y el morir. Ascensión Cambrón. Biblioteca de derecho y ciencias de la vida.

Estudios de Bioética. Lydia Feito Grande. Universidad Carlos III Madrid. Dykinson 1997.

La clonación y selección de sexo. ¿Derecho genético?. Mercedes Alberruche Díaz-Flores. Dykinson 1998

Cuadernos de derecho público INAP (Instituto Nacional de Administraciones Públicas)


 

 

 

Capítulo 23

VIOLENCIA JUVENIL: UNA ENFERMEDAD DEL SIGLO XX EN BUSCA DE TRATAMIENTO

 

 

 

Antonio Alonso

*Profesor Asesor: Ignacio García-Alonso

 

 

 

 

El presente ensayo, tiene como finalidad, exponer, analizar y proponer unas pautas de actuación ante un problema de creciente interés social: la violencia juvenil.

Este interés viene motivado por la triste relevancia informativa y el fuerte impacto social que la violencia juvenil está teniendo en los últimos tiempos. De hecho, la existencia de un problema resulta patente y genera una gran preocupación en nuestros dirigentes y conciudadanos, a todos los niveles.

Un buen reflejo de esto que decimos, es la gran cantidad de estudios, propuestas y actuaciones que se están generando en la actualidad a nivel mundial. Podemos pues afirmar, que se trata de un asunto de primer orden, si bien quizá en nuestro país todavía no alcanza tales cotas de preocupación, es muy probable nos podamos ver inmersos en esta situación en unos pocos años.

Estado de la cuestión

Merced a un claro proceso de globalización, todos los ciudadanos de este “primer mundo” nos vemos expuestos a los mismos modelos de comportamiento importados de países que como Estados Unidos están sufriendo ahora graves problemas como consecuencia de la violencia.

Para hacernos una idea, podemos asomarnos a la página de “datos breves” del “Pacific Center for Violence Prevention” en E.U.A., donde encontramos estadísticas como las siguientes: cada mes del pasado año fueron víctimas de un homicidio mas jóvenes menores  de 18 años, que los que pueda cargar un avión “Jumbo Jet”. Esto equivale a mas de12 aviones estrellados en un solo año sin que haya supervivientes, A la vez se puede ver cómo los asesinados menores de 18 años han aumentado anualmente un 60%, mientras que los mayores 40 años se han reducido  un 40% cada año.

En realidad podemos asemejar el tratamiento del problema de la violencia juvenil con el tratamiento de una enfermedad, ésta última a se puede tratar principalmente desde dos puntos de vista, actuando sobre los síntomas, con lo que podemos conseguir que disminuyan e incluso desaparezcan, mientras que la enfermedad sigue su curso, con lo que no hemos resuelto nada, o bien podemos tratar directamente la causa de la enfermedad, único modo de acabar con la misma de un modo eficaz. Es en este último modelo de tratamiento etiológico donde centramos nuestros esfuerzos a la hora de proponer salidas al problema de la violencia juvenil, ya que consideramos condición imprescindible un conocimiento preciso de las causas como factor determinante del arraigo de la violencia en nuestra sociedad para su posterior eliminación, para lo que también apuntamos una serie de actuaciones.

Pero no debemos olvidar que quienes ejercen la violencia, son personas, mentalmente sanas, ya que no son objeto del presente estudio, aquellas que sufren enfermedades mentales, ni elementos antisociales que vuelcan su propia frustración en el resto de la sociedad. Y que precisamente constituyen el mayor porcentaje de agresores, personas aparentemente normales, pero que reúnen una serie de características comunes, tales como la confusión, los conflictos interiores, depresión, el aislamiento, lo que les lleva a no estar contentos con su propia situación, tener una perspectiva distorsionada de la realidad, y les lleva al igual que a los suicidas a matar, pero no a ellos mismos, sino a los demás.

Así después de todo lo expuesto podemos afirmar que, a las puertas del nuevo milenio, no podemos mirar hacia otro lado cuando oímos hablar de violencia, debemos afrontarla con seriedad, buscar remedios, y aplicarlos, a las nuevas generaciones, para que no se conviertan en el terreno abonado para una semilla de violencia que se encarga de esparcir continuamente el mundo que nos rodea y sean capaces de invertir esta situación generando una nueva en la que la violencia sea una extraña y primitiva forma de manifestación de elementos marginales de nuestras respectivas comunidades.

Análisis de las causas

Al analizar las causas nos encontramos con que estas se han estudiado desde dos puntos de vista:

Un primer grupo a estudiado las causas de la aparición de este tipo de violencia, pero de un modo aislado y sin llegar a una relación directa causa – efecto, han estudiado en profundidad el problema pero sus propuestas de resolución no han tenido éxito ya que obviaban el estudio de la persona.

Recientemente a aparecido una nueva teoría, abanderada por el Dr. Dewey Cornell y un grupo de prestigiosos psicólogos de la Universidad de Virginia. Esta teoría parte del hecho de que todos estamos expuestos a la violencia, pero paradójicamente solo afecta a unos pocos, es como un virus, al que todos somos permeables pero del que solo enferma una pequeña porción de la población.

Como desarrollo de esta teoría ha aparecido un programa de prevención y tratamiento de la violencia juvenil, que esta teniendo un gran éxito en los lugares donde ha sido aplicado. El éxito del programa se basa fundamentalmente en una nueva orientación del problema.

A la vista de todo esto podemos afirmar que para conseguir una satisfactoria resolución del problema a tratar tenemos que abordar dos aspectos muy diferentes del mismo.

Uno de ellos es lo que hace que la violencia se apodere de  un joven aparentemente normal, sin grandes problemas. Y otro son las causas que desencadenan esa violencia. 

Causas extrínsecas a los jóvenes

Este aspecto ha sido el más estudiado, sobre todo por los investigadores pertenecientes al primer grupo antes citado. Aquí nos encontramos con todas aquellas causas que llevan al joven a tomar la violencia como solución.

 Entre ellas destacan la influencia de los medios de comunicación (televisión, cine, cómics, …), donde lo que más éxito alcanza es lo más violento.

El mundo de los ordenadores con el que tanto contacto tenemos desde la infancia y en el que nos encontramos con juegos sumamente violentos, otros que directamente incitan a ejercer violencia y en los últimos tiempos recibimos grandes dosis de violencia a través de Internet.

Y en una posición menos importante mundos como el de la moda o la música en los que no es difícil encontrarse manifestaciones estéticas que se basan en una imagen ruidosa, dura y agresiva.

Causas intrínsecas a los jóvenes:

Aquí nos encontramos con ese conjunto de circunstancias que convierten al joven en tierra abonada en la que fácilmente florece la violencia.

A la hora de analizar las posibles causas responsables de que algunos jóvenes se vean inducidos a comportamientos violentos mientras otros no, el aspecto que más destacan los estudiosos es la incapacidad de esos jóvenes para comunicarse.

Esa dificultad se traduce en:

Todo esto genera un progresivo aislamiento aún dentro de un grupo de amigos y en la sociedad.

El aislamiento induce una serie de factores:

Principales causas que dan lugar a esa dificultad de comunicación a la que nos referimos.

Propuesta de actuación

Para desarrollar nuestro propio plan de actuación partimos de la teoría del Dr. Cornell que se ajusta de hecho al fenómeno recogido en numerosos estudios consistente en que en los sitios en los que se han llevado a cabo planes de contención de la violencia a tenido lugar un hecho muy curioso, se ha reducido el número de casos, pero sin embargo estos han sido más intensos, dando lugar a más graves consecuencias.

Bajo nuestro punto de vista esto se debe a que se han tratado solamente las causas ajenas al individuo (incluidas anteriormente en el primer grupo), lo que origina que se actué sobre los factores extrínsecos permitiendo que se sigan desarrollando situaciones (incluidas en el segundo grupo) que hacen que la juventud sea terreno propicio sobre el que asentarse la violencia. Así tenemos que aunque disminuyamos la semilla sigamos teniendo una inmensa cosecha de actos antisociales.

Por una parte podemos apuntar la necesidad de una mayor atención a los hijos, desde un primer momento, por parte de los padres. Los hijos al verse desprovistos de la atención de sus padres toman a la televisión como modelo de conducta a imitar. Así cuando tienen un problema no acuden a sus padres, sino que actúan como lo harían sus personajes favoritos. Por tanto los padres deben proporcionar un modelo a seguir a sus hijos y así protegerles de los falsos y erróneos modelos de la pantalla.

Además de esa mayor comunicación padres – hijos, también se debería limitar a los niños el acceso a la violencia gratuita, proporcionada mayoritariamente por la televisión, sobretodo en aquellas épocas en las que se comportan como “esponjas” que asimilan todo aquello que tienen a su alrededor, de forma que no quedan insensibilizados ante la violencia a la que no considerarían así algo cotidiano sino extraño y dañino.

Se les debe exigir también a las compañías de televisión que intenten sensibilizar a la gente y no todo lo contrario, mediante una reordenación de sus emisiones con el fin de evitar una exposición constante a la violencia, y crear un clima saludable para el posterior desarrollo psicológico de la persona. 

Por otra parte son los padres los que deben evitar que la televisión sea un inconveniente para la comunicación con sus hijos y convertirse ellos en un claro modelo para seguir por sus hijos.

Desde el punto de vista de la educación seria interesante que formará parte del proceso educativo de cada persona el aprendizaje de métodos que enseñasen a encontrar salida a los problemas que se encuentran en su vida, a través del dialogo.

Como conclusión proponemos un tratamiento cercano, continuo y personalizado a las personas que han tenido ya alguna experiencia violenta para evitar que esta se repita, o bien para aquellas personas que todavía no han tenido contacto con ella (pero potencialmente pueden tenerlo) una actuación desde su primera infancia a través de la escuela que busque una formación íntegra de la persona y que evite las desviaciones que puedan aparecer en el futuro.


 

 

 

Capítulo 24

LOS RETOS DE LA MEDICINA PARA EL SIGLO XXI

 

 

 

Amador García Ruiz de Gordejuela

*Profesor Asesor: Ignacio García-Alonso

 

 

 

 

La medicina existe desde que el hombre aparece sobre la faz de la tierra, desde que comienza a tener enfermedades e intenta curarlas. Primero desde un punto de vista mágico y religioso y luego aplicando la razón.

A lo largo de la historia de la medicina son muchos los hitos que han marcado el posterior desarrollo, tales como el estudio de las autopsias, el descubrimiento de la circulación sanguínea, la invención del microscopio, el descubrimiento de los microorganismo, la invención de la asepsia y antisepsia, los antibióticos, los anestésicos, y muchos más.

En estos últimos años, el desarrollo científico y tecnológico crece a un ritmo exponencial y de ello se está beneficiando la medicina. Es por esto, por lo que se puede decir que esta época va a quedar marcada en la historia. Pero aun así, el desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones va a suponer en los próximos años una nueva revolución en la práctica médica.

Con este trabajo se va a analizar todos aquellos campos o proyectos que en aunque en la actualidad sólo son embriones, y que en breve serán realidades que harán evolucionar a la medicina.

Para ello se va a dividir la medicina en varios aspectos. En primer lugar estaría la práctica clínica, que abarca todo lo referido al trabajo en el hospital o en la consulta, en definitiva, de cara al enfermo. Después se considerará la faceta científica, de investigación; ese trabajo muchas veces oculto, que se desarrolla tanto en laboratorios como en los hospitales. Finalmente, se hará una referencia al campo universitario, donde se forman los que en el futuro estarán tratando a los enfermos, investigando nuevas soluciones o bien formando nuevos médicos.

La práctica clínica

La práctica clínica tiene varias facetas que se pueden analizar. Una sería la parte administrativa y organizativa y por otro lado estaría la directa atención al enfermo.

Informática

En cuanto a la administración del ejercicio médico, con la llegada de las nuevas tecnologías informáticas y la mejora de las telecomunicaciones, será posible conseguir una agilización de los trámites.

Se podrá conseguir en breve una informatización completa de la historia clínica de los enfermos. Esto consiste en que todos los datos de los enfermos, tanto de filiación, como de exploración física y con aparatos estará registrada informáticamente. Con esto cualquier médico podrá disponer en tiempo real de toda la historia médica de un paciente, reduciendo los tiempos, facilitando los trámites y permitiendo interconsultas entre las distintas especialidades mucho más ágiles.

En la actualidad todavía falta por desarrollar los métodos de almacenamiento y la tecnología para digitalizar de forma rápida y eficaz los resultados de algunas pruebas como pueden ser radiología, ecografía, resonancias,... y mejorar las telecomunicaciones. De todos modos, se está practicando de forma experimental en el Estado, en concreto en un ambulatorio de Madrid.

Internet supone ya un gran foro donde miles de médicos de todo el mundo exponen, discuten y amplían sus conocimientos de una manera rápida y sencilla. Gracias a todas las facilidades que ofrece esta red de redes se agiliza el intercambio de información entre los profesionales de distintos centros, ciudades e incluso países.

En el ámbito administrativo, las nuevas tecnologías informáticas permitirán agilizar mucho todos los trámites relacionados con la petición de citas para consultas,  exploraciones o intervenciones, reduciendo las listas de espera gracias a un mejor aprovechamiento de las infraestructuras disponibles.

Relación médico-paciente

Todos los avances tecnológicos que se aplican en la medicina suponen la implantación de más máquinas y la reducción de personal humano, por lo que la consulta con el médico tiende a perder humanidad. Es por esto por lo que se corre el grave riesgo de que en un futuro se acabe con que la visita al médico sea un intercambio de información entre un paciente y un ordenador.

Es necesario que la relación médico-paciente no se pierda nunca y que gane calidad humana. El médico no debe olvidar nunca que las enfermedades son un cúmulo de acontecimientos fisiopatológicos que ocurren en una persona, por lo que para tratar a la enfermedad no hay que estudiar su fisiopatología sino que hay que estudiar a la persona que la padece.

Por otro lado, con la progresiva introducción de protocolos diagnósticos y terapéuticos, muchas veces se cae en la rutina y se olvida que estamos trabajando con personas. Es por esto, por lo que en el diseño de los protocolos se debe hacer especial hincapié en respetar la dignidad de los pacientes.

Medicina Preventiva

Otro hecho fundamental es que se mejore el aspecto preventivo de la medicina. Cada vez se está entendiendo mucho mejor la etiopatogenia y la fisiopatología de las enfermedades, por lo que en algunos casos será posible establecer técnicas o los medios para poder prevenir su aparición. Dentro de este último punto juegan un papel muy importante todos los programas de detección precoz o de screening. Gracias a estos programas, mediante pruebas sencillas se podrá determinar que personas tienen mayor riesgo de padecer ciertas patologías.

Aquí también se incluye todo lo referido a las vacunas. Desde que se inició su implantación se ha conseguido reducir ampliamente la incidencia de muchas enfermedades infecciosas -algunas de ellas mortales o altamente invalidantes- e incluso su erradicación. En el futuro se espera poder ampliar su espectro de acción a nuevos microorganismos e incluso a otro tipo de enfermedades como los cánceres. Igualmente importante será el hacer que lleguen a toda la población mundial y que no se limiten al Primer y Segundo Mundo, como hasta el momento.

Por otro lado, es necesario que un futuro se creen campañas de concienciación ciudadana para fomentar el estado de salud. En el mundo occidental, dos de las principales causas de muerte son los accidentes cardiovasculares y enfermedades como el SIDA. Ambos son prevenibles, el primero con una dieta equilibrada durante toda la vida; y la segunda, manteniendo unas adecuadas medidas preventivas.

Genética

El Proyecto Genoma Humano, que en pocos meses habrá terminado la secuenciación de todos los genes que el hombre posee, permitirá conocer la función y localización de todos los genes humanos. De todo ello se derivan las siguientes consecuencias prácticas.

La genética, en breve, aparecerá dentro de la terapéutica médica para el tratamiento de patologías congénitas y del cáncer. La extracción, modificación y adición de genes de forma controlada y dirigida es el nuevo reto de la terapia génica. Hasta ahora todo esto se hace de forma grosera y sólo se pueden controlar unos pocos factores. En el futuro, el desarrollo de los vectores permitirá dirigir los genes modificados a células puntuales.

Otro aspecto importante en la terapia génica será la modulación de la transcripción y traducción de genes. Gracias a esto se podrá regular de forma muy precisa la producción de los genes, estimulando o inhibiendo la producción de determinadas proteínas.

Con todo lo anterior, las metabolopatías congénitas y adquiridas podrán ser tratadas etiológicamente y no sintomatológicamente como se hace hasta ahora. Enfermedades como el Síndrome de Lesch-Nyham o la Enfermedad de Duchenne que afectan a muchos niños se curarán. Los diabéticos podrán dejar de depender de la insulina o de los dicumarínicos.

Las malformaciones congénitas son el gran reto de la terapia génica. Ahora ya se pueden hacer diagnósticos genéticos prenatales con una alta sensibilidad y especificidad. Desgraciadamente en la actualidad, la única “terapéutica” disponible es decidir sobre la continuidad de la gestación. Con la implantación de la terapia génica será posible mejorar la calidad de vida de los fetos, evitando las muertes prematuras o las deficiencias en cualquier ámbito de la vida. Para el próximo siglo hay que intentar que después de que se diagnostique algún tipo de cromosopatía o genopatía la elección que se dé a los padres excluya siempre el aborto.

Las modificaciones genéticas también pueden ser usadas para la regeneración de órganos. Gracias a las modificaciones de los genes de ciertas células se podría intentar que células que no son divisibles, como las neuronas, puedan dividirse y regenerarse. Esto puede tener especial interés en el campo de los transplantes y en el de todas las lesiones medulares.

Oncología

El cáncer es un campo amplísimo, uno de los más importantes en este momento. La actuación aquí está en la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento de la enfermedad y de las complicaciones. En la actualidad muchos cánceres no son detectables hasta estadíos muy avanzados y por eso su pronóstico es pésimo, el reto se sitúa en conocer mejor la fisiopatología del cáncer para poder atacarlo antes de que sea demasiado tarde.

El desarrollo de las técnicas de imagen y de los marcadores tumorales, tanto serológicos como genéticos permitirá. mediante sencillos estudios analíticos en planes de cribado sistemático de población general, detectar las neoplasias malignas cuando todavía están en estadíos “in situ”  o muy poco avanzados.

El Sistema Inmune es el arma del futuro para el tratamiento de las neoplasias. El mejor aprovechamiento de toda el armamento que posee un organismo normal en contra de las células malignas conseguirá tratamientos eficaces sin apenas efectos secundarios y reduciendo a su mínima expresión las recidivas.

Dentro de lo anterior en la actualidad, los mayores esfuerzos se centran en los siguientes aspectos:

Hasta entonces los esfuerzos se centran en la mejora del armamento actual: radioterapia, quimioterapia y cirugía. En cuanto a la radioterapia, con el desarrollo de los sistemas informáticos y de la ingeniería se podrán desarrollar aceleradores lineales que permitan concentrar la máxima energía en el tumor, reduciendo al mínimo los efectos secundarios que asientan en los tejidos circundantes.

La quimioterapia del futuro utilizará fármacos más tumor-específicos, esto es, que centren su acción en las células tumorales sin afectar a las demás células en división del cuerpo. Además, con el desarrollo de la farmacología se diseñarán fármacos con una farmacocinética y farmacodinámica mejor controlada, por lo que los efectos secundarios se podrán reducir considerablemente.

Enfermedades Infecciosas

Otro gran reto de la medicina son las enfermedades infecciosas, especialmente las viriasis. Las enfermedades infecciosas han marcado muchas veces la historia, y han sido y son con mucho, la principal causa de morbilidad y mortalidad de los seres humanos.

Hasta principios de siglo los grandes enemigos eran las bacterias, pero tras el descubrimiento de los parásitos, el protagonismo ha caído los virus. En la actualidad, los hongos y los parásitos están adquiriendo gran protagonismo por causas distintas. Los hongos por los, cada vez más frecuentes, estados de inmunosupresión tanto adquiridos como yatrógenos. Y los parásitos por su elevada incidencia en países de Tercer Mundo, y por las grandísimas epidemias que originan tras las catástrofes naturales.

Los virus y los recién conocidos priones, son los agentes infecciosos más desconocidos del momento. Todavía no se ha desarrollado una terapéutica eficaz contra estos agentes. Los antivíricos que se utilizan en la actualidad sólo son eficaces frente a algunos virus y muchos de ellos generan graves efectos secundarios. En cuanto los priones, sólo se sabe que son proteínas con una estructura alterada, pero no hay tratamiento posible.

El futuro de este campo se centra en primer lugar en la prevención, en el desarrollo de unas medidas adecuadas para poder prevenir y trata las epidemias y pandemias en cualquier parte del mundo y especialmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Por otro lado, en cuanto al tratamiento, todavía hay mucho que aprender de los virus y priones para poder crear una defensa adecuada. En cuanto a los antibióticos, el caballo de batalla se centra en poder vencer a las resistencias. Para ello es necesario hacer un uso racional de los fármacos por un lado y por otro, avanzar en el estudio de los mecanismos de resistencia bacterianos.

Una vez más, el futuro se encuentra en el Sistema Inmune y en la genética. El primero por el desarrollo de las vacunas y la modulación de las defensas orgánicas y las inmunotoxinas. El segundo para el posible tratamiento de infecciones por bacterias y virus con la modificación de sus genomas con el fin de evitar su patogenicidad.

En cuanto a los parásitos y a los hongos, se requiere un mejor conocimiento de los mismos y de la patogenia y epidemiología de las enfermedades que originan para poder actuar en consecuencia.

En el campo de la microbiología, se desarrollarán técnicas que ya han sido evaluadas a nivel experimental, como la citometría de flujo, la electroforesis capilar, la espetrometría de masas, para identificación de microorganismos. El perfeccionamiento automatizado de las técnicas de ADN aplicadas a la muestra con los mismos fines.

SIDA

Capítulo aparte merece el SIDA. En el Estado, a 31 de marzo de 1995 se habían notificado 31.221 casos de SIDA, con un índice de mortalidad del 50%. Entre las comunidades más afectadas estaba la nuestra. En la actualidad, pese a que el número de casos ha dejado de crecer en estos últimos años, la enfermedad no está controlada.

Los dos grandes objetivos son el control epidemiológico de la enfermedad y del virus; y el tratamiento de los casos ya diagnosticados y de sus complicaciones.

En un artículo publicado en Internet, se preguntaba a los mejores investigadores sobre el SIDA del mundo sobre cuál será el avance más importante en este tema durante la primera década del siglo XXI. Las respuestas variaban de unos a otros, pero se centraban en tres aspectos fundamentales:

Pero sin duda, uno de los mayores retos será conseguir parar el avance del virus. Pese a que se conocen los principales mecanismos de transmisión las medidas adoptadas para su control no se han mostrado eficaces hasta el momento, por lo que el reto se encuentra en saber frenar la escalada del virus.

Transplantes

Hasta que no sea posible regenerar órganos vitales, la única solución a largo plazo en la actualidad es el transplante. Después de vencerse los problemas técnicos y de rechazo, ahora es necesario poder perfeccionar las técnicas para ampliar el número de casos y mejorar la calidad de vida de los transplantados.

El mejor conocimiento del Sistema Inmune va a permitir que los tratamientos anti-rechazo sean cada vez menos agresivos, más eficaces y con menos efectos secundarios. El futuro del tratamiento inmunosupresor está en la educación y modulación del sistema inmune del huésped. Otra vía de estudio está siendo el ocultamiento de los antígenos del injerto causantes del rechazo.

En cuanto a las técnicas, un gran campo de investigación está en el transplante de células en vez de los órganos completos. Tal es el caso de glándulas como el páncreas o el hígado. Otro gran campo de trabajo es la mejora de las técnicas quirúrgicas, para permitir el abordaje de estructuras hasta ahora inalcanzables.

Otro gran campo de trabajo es la preservación de los órganos desde que se extraen del donante hasta que se insertan en el huésped. En la actualidad se están investigando soluciones de fármacos y moléculas que permitan el transporte de un órgano sin irrigación evitando que degenere para que pueda ser útil en el receptor.

Finalmente, y aunque en Euskadi casi sobre decirlo, es muy importante concienciar a la población sobre la donación de órganos. Pero al mismo tiempo, es necesaria una adecuada formación ética del médico para evitar a toda costa mercados negros de órganos.

Investigación en Medicina

Aquí los retos son múltiples y se centran sobre todo en la mejora de las técnicas y las tecnologías aplicadas en la investigación.

El desarrollo de los instrumentos de imagen y de medición para poder alcanzar todas las dimensiones biológicas, es prioritario para poder tener un conocimiento lo más completo posible.

Por otro lado, la aplicación de la informática dentro del campo de la investigación está posibilitando hacer estudios cada vez más complejos gracias a la simplificación de las tareas. También es posible generar modelos virtuales que simulen todo tipo de situaciones que se escapan a la imaginación.

Dentro del campo de la medicina la investigación se centra cada vez más en la comprensión del funcionamiento de las pequeñas estructuras. Los estudios se centran en la comprensión de la función que desarrollan las pequeñas moléculas biológicas. Dentro de esto, en la actualidad son muy importantes todas las investigaciones relacionadas con la comunicación inter- e intracelular y su relación con la modulación de acciones fisiológicas y patológicas. Los estudios se centran en la identificación de las moléculas que intervienen así como en los receptores sobre los que actúan y su funcionamiento.

Por otro lado el campo de la genética, como ya se ha comentado es fundamental, tanto desde el punto de vista del conocimiento de su funcionamiento y regulaciones intrínsecas, como de la modulación extrínseca que se puede hacer de él.

Otro aspecto que se está desarrollando mucho es todo lo relacionado con la modulación y regulación del ciclo celular y el reloj biológico de las células. Esto es muy importante tanto en la fisiología normal del organismo, como en sus variaciones patológicas, ya que aquí asientan los orígenes de cualquier cáncer.

Pero de todos modos, el siglo XXI promete ser el siglo de las neurociencias. El sistema nervioso es todavía el gran desconocido del organismo y este siglo será el de su desarrollo. El funcionamiento de las neuronas y de sus interconexiones es todavía desconocido en la mayoría de los casos. El saber cómo funcionan los mecanismos que nos permiten ver, oir, hablar, leer o razonar es absolutamente desconocido. Tan solo se sabe que asienta sobre redes neuronales en las que todas las neuronas se interrelacionan entre sí, pero, ¿cómo?

Un hecho muy importante es el comportamiento ético. Ahora mismo el avance de la ciencia es mucho más rápido que el de la ética, por lo que el balance ética/ciencia cada vez está más desequilibrado. Además cada vez se olvida más el aplicar juicios éticos sobre las investigaciones. Es por esto por lo que es necesario hacer un esfuerzo en este campo, en aras a evitar que las futuras investigaciones desprestigien la dignidad del hombre.

La formación del médico

En la actualidad, los planes de estudios de medicina de cualquier país del mundo cada vez se centran más en los aspectos técnicos y se olvidan del plano humano. Los médicos nuevos saben mucho de las enfermedades y de cómo hay que tratarlas, pero apenas saben de lo que es un enfermo. El gran reto de la Facultad de Medicina es el formar personas que sepan tratar a los enfermos. Estos son los verdaderos médicos.

 

 


 

 

 

Capítulo 25

EL HOMBRE, 2000 AÑOS DE BÚSQUEDA DE SÍ MISMO

 

 

 

Borja Granado Lapuente, Iñaki Nuñez Ceruelo, Ricardo Salvador

*Profesor Asesor: Javier Moreno

 

 

 

 

Introducción

Esta ponencia respondía en un principio al título “El hombre y dos mil años de búsqueda de sí mismo”. Lo que desarrolla es un estudio acerca de los valores éticos y morales a través de tres temas que confluirán en uno.

Por ello, esta ponencia también se puede definir como “LA MORAL SE ABRE PASO A TRAVÉS DE LA HISTORIA HACIENDO LIBRE AL HOMBRE” Consiste en un estudio a través de la historia, desde los primeros siglos hasta la edad moderna, estudiándolos desde el punto de vista político, cultural y religioso.

Desarrollo

Para realizar ese estudio hemos seleccionado los grandes hitos de cada siglo, que a nuestro parecer, mejor reflejan lo acontecido en cada uno de ellos.

Para que se entienda mejor los hemos desarrollado en una línea del tiempo. Con ese desarrollo pretendemos indicar hacía donde tiende el hombre.

Cada apartado, tanto cultura, religión y política constan de hitos positivos y negativos. Pero no nos quedamos simplemente con eso. Durante el desarrollo del hombre se ve que éste mismo aprende de sus propios errores, aunque como bien dice el dicho castellano: “El hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra” Y es verdad. Por ejemplo después de la primera guerra mundial vino la segunda, y así muchas veces a lo largo de la historia.

Pero ¿no es verdad que esos acontecimientos le hacen reflexionar? Parece ser que sí, el hombre piensa sobre lo ocurrido, saca consecuencias, y en base a eso sigue actuando. Volviendo al ejemplo de las guerras mundiales, ambas se dieron durante los primeros cuarenta años del siglo XX, y desde la última han pasado casi sesenta años. Cierto es que se han dado multitud de guerras pequeñas, pero ¿cabe pensar que se dará una tercera guerra mundial? En principio no.

Lo mismo pasa en el tema religioso. Antes se daban las guerras de religión, los cristianos luchaban por defender su fe ¿es así ahora? No la libertad religiosa es una cosa patente. Se produjo un desarrollo. Antes el pueblo tenía la religión del que hacía cabeza, ya sea el rey, emperador, o cualquiera. Ahora eso no es así. De hecho en la vida cotidiana nos podemos encontrar con gente de pensamientos muy diversos, y por eso no dejamos de relacionarnos con ellos ni pierden su cualidad de persona.

En el tema cultural la situación es parecida. Antes la cultura estaba muy limitada, la capacidad de aprender, de expresarse no estaba al alcance de todos. Hoy en día, aunque no del todo, se tiende a la igualdad. Poco a poco vamos avanzando intentando superar la barreras que existen en la sociedad por ser de un sexo distinto, por pertenecer a una clase social diferente y por otros muchos motivos.

Conclusiones

El desarrollo del hombre, y los grandes hitos se pueden ver desde muchos puntos de vista, pero lo que está claro, es que el hombre tiende a la igualdad, tiende a expresar su libertad en todos los ámbitos.

El hombre aprende de sus errores, reflexiona sobre los hechos negativos e intenta crear una sociedad capaz de abarcar a todo el mundo, y en la que se ponga de manifiesto su libertad. De ahí que podemos titular está ponencia como: "la moral se abre paso a través de la historia haciendo libre al hombre”. 

 

 


 

 

 

Capítulo 26

2000 AÑOS DE PENSAMIENTO

 

 

 

Iñigo Garteiz, Mikel Delgado, Diego Guinea, Alvaro Uría

*Profesor Asesor: Iñaki Cires

 

 

 

 

Introducción

Con este trabajo queremos hacer un repaso a los 2.000 años de filosofía, mostrando la influencia de los grandes pensadores en el mundo de las ideas y el modo de vida de la sociedad actual.

Los grandes filósofos que vamos a estudiar son: Platon, que aunque anterior a Cristo su influencia aún perdura hoy; Aristóteles; Sto. Tomás, Descartes y, por último, Nietzsche, cuya filosofía ha sido determinante en la configuración del estilo de vida actual. Nuestro objetivo es, pues, hacer ver la importancia de los grandes pensadores en el desarrollo de la sociedad.

Metodologia

La metodología utilizada para la realización del trabajo ha sido la investigación y búsqueda en diferentes fuentes, como:

·         Historia de la Filosofía. Editorial Casals.

·         Enciclopedia Encarta.

·         El Mundo de Sofía. Jostein Gardner.

Desarrollo

Lo que hemos realizado en este trabajo ha sido un paralelismo entre la filosofía y el modo de vida de las distintas sociedades.

La filosofía de Platón ha sido muy importante, ya que sin conocer la Revelación divina llegó a la existencia del alma humana, y trató los universales en relación a la ciencia, ya que sin universales sería imposible que hubiese ciencia alguna; resumiendo, podemos decir que la filosofía de Platón es una continua búsqueda de la verdad. La sociedad que estuvo influida por su filosofía se caracteriza por la gran cantidad de pensadores que tuvo y la inquietud de la sociedad por encontrar la verdad.

La filosofía de Sto. Tomás, que tiene una gran influencia de San Agustín, se caracteriza por luchar contra el averroismo y afirma que la fe y la razón no son dos verdades distintas sino que se complementan en una misma verdad. La sociedad a la que influyó está caracterizada por ser una época de un cristianismo arraigado.

Descartes se caracteriza por su duda metódica. Vivió una época en la que el cristianismo se estaba dividiendo y planteó su filosofía en base a esa duda. Influyó mucho en la sociedad de su tiempo, ya que su duda metódica condujo a mucha gente al ateismo.

El ultimo autor que hemos analizado es Nietzsche, que con su pensamiento ensalza al superhombre, el disfrute de todos los placeres terrenales, dios no existe. La filosofía de Nietzsche ha tenido gran repercusión en nuestra sociedad actual, hedonista, desvalorizada y laicista.

Conclusión

Con este repaso a la historia de la filosofía queremos reflejar la influencia de los grandes pensadores en la sociedad, para comprender mejor el mundo que nos rodea a las puertas del s. XXI y resaltar la importancia que tendrán en su progreso los filósofos de ésta y las próximas generaciones. Hace falta dar un giro al sistema educativo actual, de tal forma que se vuelvan a primar los estudios filosóficos y humanísticos, único fundamento capaz de dar sentido y hacer avanzar el siglo entrantre.

 

 


 

 

 

Capítulo 27

LA PROYECCIÓN DE LA MÚSICA EN EL SIGLO XXI

 

 

 

 

Diego Eguren, Antonio Montero de la Rica, Sergio Arana Cabrera

*Profesor Asesor: José Andrés Gómez Cantero               

 

 

 

 

Introducción

La música es algo que siempre ha estado presente en la vida del hombre a lo largo de estos dos mil años de historia; sin embargo, nosotros no queremos fijarnos en lo que ha sido la música sino en lo que va a ser.

La música siempre ha reflejado una manera de pensar y unos sentimientos; en todas las culturas de la Historia ha habido una música mediante la cual los hombres se expresaban o se divertían. En definitiva, siempre ha habido música y siempre la habrá, ya que es algo tan propio de la persona como el hablar.

Queremos investigar la influencia que ejerce la música en la sociedad actual y viceversa, es decir, examinar cuál es la relación música-sociedad en este siglo XXI que acabamos de comenzar.

Metodología

Hemos seguido tres líneas de investigación:

En primer lugar, hemos realizado una encuesta entre jóvenes de 16 a 20 años, ya que nos parece que esta franja puede representar una buena muestra de lo que se lleva hoy día en el mundo de la música.

Por otra parte, hemos consultado numerosos artículos y escritos relacionados con el mundo de la música, los valores de la sociedad actual, la importancia de la música en la persona, etc. Todo lo consultado, a excepción de un libro, son artículos de publicaciones semanales o mensuales, como 'El Semanal' o 'Nuestro Tiempo'. El libro consultado es 'Why Johnny can't tell Right from Wrong' y su autor es el estadounidense William Kilpatrick.

Por último, decir que a la hora de investigar y sacar conclusiones, nos hemos apoyado en las listas de éxito de España y Estados Unidos.

Argumentación

Como hemos indicado al comienzo, la música es algo que siempre ha estado presente en la vida del hombre, ya que es un medio de expresión, de desahogo, de diversión, de descanso...

Sin embargo, la música no es siempre igual. En el siglo XX el arte musical se desarrolló muchísimo gracias, en gran parte, a la invención de instrumentos electrónicos. Aparecieron un gran número de géneros musicales y a partir de los años 60 empezó a ser un arma comercial de gran potencial.

"No es lo mismo -dice W.Kilpatrick- escuchar rock que canto gregoriano. El primero te invita al grito, mientras que el segundo te invita a orar. Los dos son música, pero excepto en esto, en nada más tienen que ver."[16]

Para Kilpatrick, el mundo del rock tiene una base y un origen que no es moralmente legal y que está en directa relación con mundos turbios como el de las drogas, la pornografía, etc. Es decir, que a cada música le corresponde una ideología, que cuando se compone una canción con una determinada música y una letra, no es fruto de la casualidad, sino reflejo directo de un modo de pensar y de vivir.

Basándonos en estas afirmaciones de Kilpatrick, vamos a analizar cómo es nuestra sociedad y cuál es la música que se escucha, para así obtener una serie de conclusiones.

Vivimos en una sociedad claramente influenciada por los Estados Unidos. Hoy en día se da una búsqueda desmesurada de la comodidad, el éxito profesional, el placer… Esto no ocurría en la España de mediados de siglo, en gran medida porque no era un país excesivamente desarrollado; pero a medida que fue creciendo, se vió cada vez más influenciada por la cultura estadounidense. Si hoy en este país se vive como se vive es gracias a los Estados Unidos. Lógicamente esta influencia también se ve reflejada en el mundo de la música: las canciones y los cantantes que fueron número uno hace un mes en Estados Unidos, lo son ahora en España, y los discos que más se venden allí coinciden con los que más venden aquí, a excepción –lógicamente- de los productos españoles, que copan aproximadamente un 30% de las listas de éxito.

Según el 70% de los encuestados, las letras de las canciones tienen influencia en la sociedad; además, creen que esas letras son producto de la forma de vida que existe actualmente. El 60% de los encuestados cree que la música americana tiene más influencia en el mundo y opinan que si la música latina está extendiéndose es gracias a que sus compositores han "pasado" por los Estados Unidos.

Conclusiones

La música que se lleva es fruto del modo de vida actual. Sin embargo, esto es así gracias a la influencia que ejerce sobre nosotros la cultura americana.

También es cierto que las letras y el tipo de música influyen en la sociedad, aunque es difícil calcular la medida en que lo hace.

Por lo tanto, el binomio sociedad-música y la influencia que se ejercen entre ambos es un círculo vicioso. Lo que sí es evidente es que si la sociedad tiene una serie de valores, éstos se verán reflejados en las letras de las canciones. En definitiva, aunque sea un círculo vicioso, parece que la sociedad influye más en la música que la música en la sociedad. Por tanto, la música del s.XXI será producto de nuestra sociedad actual.

 

 


 

 

 

Capítulo 28

2000 AÑOS DE INFORMACIÓN… ¿O MEJOR DESINFORMACIÓN?

 

 

 

José Javier Tapia, Antón de la Rica

*Profesor Asesor: Gonzalo Vilallonga

 

 

 

 

Introducción

Entrado ya el siglo XXI, la información es un sector que está cada vez más en alza. La información que nos llega es ingente y muy variada, y tal cúmulo de noticias hace que, en cierta medida, y paradójicamente, lleguemos a estar desinformados. Se produce una indigestión informativa.

El propósito de este trabajo es comparar entre principios del siglo XX y principios del siglo XXI, para analizar si estamos mejor o peor informados -que no más, lo que parece evidente- que antes. Hemos tomado como referencia un ciudadano medio de Estados Unidos de ambas épocas, ya que se trata de la nación en la que existe mayor número de referencias estadísticas y un ejemplo del mundo occidental en el que nos encuadramos.

Análisis de los canales de comunicación

A comienzos del siglo XX, las fuentes informativas eran mucho menores que las actuales; los medios de que disponía un hombre de clase media para estar informado en 1900 eran básicamente el periódico (uno y de carácter nacional), la radio y, sobre todo, los libros. En una época en la que no existía la televisión, y en la que sólo había un periódico o dos, los libros y las tertulias suponían la principal fuente de información de la gente.

Hoy en día estamos saturados de información. Por todas partes encontramos fuentes: no sólo se mantienen incrementadas en número y contenido las de 1900, sino que además disponemos de Internet, televisión por cable, televisión vía satélite, periódicos de tirada nacional y regionales, infinidad de emisoras de radio y un número incontable de revistas y publicaciones especializadas.

Análisis sociológico

A comienzos del siglo XXI, y sobre todo entre la gente jóven, nos hemos instalado en una cultura audiovisual y del videojuego, que lleva a que la gente no piense, no analice y se despreocupe por su entorno, que considera como algo inexplicable. La gente no lee, ya que supone un esfuerzo mental al que no están habituados.

La inmensa mayoría de la gente, por ejemplo, recibe en un día cientos de breves imputs sobre los distintos conflictos bélicos del mundo, pero desconoce sus antecedentes y sus causas, no se explican en definitiva el por qué de esas guerras. Y otro tanto ocurre con los avances técnicos y otros campos. Los medios de comunicación se limitan a hacer una simple crónica de lo que sucede, pero no van al fondo. Consecuencia: la gente está hiperinformada y, a la vez, totalmente desinformada. Si preguntas a alguien sobre la guerra en Yugoslavia, por ejemplo, seguramente sepa cantidad de datos parciales, pero desconocen la esencia, la causa del conflicto.

Las causas de esta situación

Una de las causas del fenómeno actual de saturación informativa está, como hemos indicado, en la propia cultura imperante.

Además, los modelos de trabajo actuales tampoco dejan espacio ni tiempo para la reflexión vital. La mayoría de la gente sale a trabajar muy temprano y llega tarde a casa; sólo busca el descanso o actividades que requieran un mínimo de esfuerzo intelectual: no tiene ni ganas ni tiempo de ponerse a leer el periódico o de enterarse del transfundo de las noticias.

El ritmo de vida que llevamos es tan rápido que no permite reflexionar sobre lo que nos sucede. La gente está saturada, estresada, y de ahí la típica expresión que se oye en la calle: ”es que no tengo tiempo para nada”.

Conclusiones

Se necesita un cambio en el modelo educativo: es necesario que la gente aprecie la cultura, ya que ofrece unas ventajas excepcionales, y especialmente la lectura, que es la única fuente de información rigurosa.

Es necesario también un vuelco en los sistemas de trabajo, que permitan al hombre ponerlo al servicio de necesidades vitales más importantes.

Debemos potenciar los medios de comunicación especializados, que permitan profundizar en un determinado campo; y conjugarlos siempre con otros de carácter general que traten en profundidad los temas más globales e importantes del mundo que nos rodea.

 


 

 

 

Capítulo 29

2000 AÑOS DE .... COMUNICACIÓN ENTRE LOS HOMBRES

 

 

 

Iñigo Chivite, Gonzalo Chávarri, Jaime Buxens

*Profesor Asesor: Alfonso Martija

 

 

 

 

Introducción

En el final del milenio al que asistimos y ante el continuo avance científico  en el que se ve sumido nuestro mundo, consideramos necesario hacer una parada en el camino y examinar, de principio a fin, uno de los factores que mayor trascendencia ha tenido en el desarrollo de nuestra sociedad: la comunicación. Su importancia ha sido fundamental en estos últimos veinte siglos  ya que:

·         Se ha podido desarrollar una estructura económica en los países del mundo.

·         Ha posibilitado el contacto entre los hombres, potenciando las relaciones sociales, económicas y políticas entre ellos.

·         Ha servido para establecer un comercio mundial.

Metodología

En sentido general, aunque restringido a las relaciones humanas, comunicación es toda relación de este tipo que supone una transmisión de ideas, sentimientos, bienes o servicios. Centrándonos en el campo de las relaciones sociales, que es el que nosotros pretendemos analizar, la comunicación social se trata de relaciones sociales que facilitan la transmisión de ideas o sentimientos.  Como es sabido, en una consideración histórica general, podemos afirmar que la voz humana fue el primer elemento utilizado por el hombre para su información y comunicación. La voz es medio natural de expresión e instrumento, y es,  junto a  la palabra escrita,  un medio con una gran importancia. Ambas formas vienen siendo empleadas desde siglos y siglos atrás.

En este trabajo pretendemos mostrar mediante tres ejemplos la importancia que en estos veinte siglos han llegado a tener las comunicaciones en el desarrollo social y económico de los países. Así, centrándonos en los casos del Imperio Romano, del Imperio Español y del poderoso bloque estadounidense, tratamos de dejar claro la trascendencia de este factor.

El primer auge económico en la Antigüedad provocado por las comunicaciones lo conocieron los países próximos al mar, que efectuaban el comercio merced principalmente a la amplia red de puertos mediterráneos. En el primer caso en el que nos hemos centrado, el del imperio romano, queremos destacar que la vasta red de comunicaciones terrestres que establecieron les condujo a adquirir un gran poderío poniéndose por encima del resto de culturas mediterráneas durante cinco siglos. Permitieron transmitir:

·         Conocimientos culturales de todo tipo. Por ejemplo San Pablo pudo llevar el cristianismo a muchas partes del imperio romano.

·         Alimentos al igual que ejércitos para defender distintas partes del imperio gracias a sus calzadas.

En el caso de España queremos destacar como gracias al portentoso bloque marítimo los españoles pudieron comercializar con numerosas fuerzas y adquirir dominio sobre ellas. Las comunicaciones marítimas condujeron a los españoles a:

·         Asentarse como primera potencia colonial europea durante los siglos XVI y XVII.

·         Dar salida a productos elaborados de España mientras que sus colonias le proveían de materias primas.

·         Exportar su idioma y cultura a otras partes del mundo, especialmente Sudamérica.

El último caso que queremos mostrar es el de los EEUU.  Es evidente que actualmente se trata de la primera potencia mundial y que tiene una repercusión poderosísima sobre numerosos países. Su vitalidad se debe en gran parte al buen uso que han hecho de las comunicaciones.  Basándose esencialmente en el sector terciario han conseguido  llegar  a numerosos lugares del mundo y convencer con su producto a un gran número de personas. Algunos de los logros de los americanos son haber:

·         Vendido una imagen de sí mismos a través del cine.

·         Abierto el mercado de nuevas tecnologías.

·         Creado un poderoso ejército con el que defender sus ideas y creencias en distintas partes del mundo.

·         Establecido un dominio mundial apabullante.

Conclusión

Con estos tres ejemplos, conocidos mundialmente y además muy gráficos, queremos llamar a la población a echar una mirada atrás para que vean la influencia de las comunicaciones en el desarrollo mundial y para que participe en el proyecto de extender esas comunicaciones, que actualmente sólo se encuentran visibles en los países desarrollados. Las metas a las que hemos pretendido llegar son:

·         Mostrar la importancia que tienen las comunicaciones para la vida política, económica, social y cultural en los distintos pueblos de la tierra.

·         Animar a los Países industrializados a que faciliten la llegada de las comunicaciones a todos los países del mundo. De esta forma se reducirán los problemas del hambre, de las enfermedades y del analfabetismo.

 


 

 

 

Capítulo 30

¿2000 AÑOS DE QUÉ? DE DESIGUALDADES EN SALUD

 

 

 

Fernando Calvo Gaztañaga, Pablo Zalbidea González

*Profesor Asesor: Jaime Bernar

 

 

 

 

Introducción

En el siglo XX hemos sido testigos de numerosos avances en todos los campos. En el ámbito de la medicina, efectivamente hemos aprendido muchas cosas sobre las enfermedades que nos afectan y también hemos aprendido la forma de combatirlas. Sin embargo este desarrollo no se ha dado de la misma forma en todos los lugares. Y esa es precisamente la razón de las desigualdades que se dan hoy en día y el motivo que nos ha llevado a escribir esta comunicación.

Nosotros no vemos más allá de lo que conocemos y  por eso pensamos que esa es la realidad, cuando la realidad es que hay muchos países que carecen de lo básico para poder sobrevivir.  Y lo que es peor. No sólo no nos damos cuenta de esta penosa situación sino que tampoco hacemos lo suficiente para remediarla, ya que sólo reaccionamos e intentamos ayudar a estos países cuando se ven afectados por algún tipo de catástrofe medioambiental. Pero el núcleo del problema no se encuentra en estas situaciones relativamente atípicas, que nos llevan a actuar, sino en el día a día.

Desarrollo

Esta despreocupación que tenemos por el día a día de estos países hace que exista una gran diferencia entre nosotros y ellos, nuestras condiciones y las suyas. Con los datos que vamos a exponer ahora queremos corroborar que esta diferencia existe,  y para ello vamos a comparar algunos datos entre unos países desarrollados y otros que no lo son.

Por ejemplo la media de la tasa de mortalidad infantil antes de los cinco años entre España, Italia y Francia es de un seis por cada mil nacidos. Mientras que entre Afganistán, Somalia y Mozambique la media es de un 226 por cada mil. Con este dato debemos darnos cuenta de que existe un grave problema; en este caso la falta de atención sanitaria infantil.

También es destacable la diferencia en la esperanza de vida media de los países desarrollados que estamos estudiando, que se encuentra entre los 75 y los 80 años, y que contrasta notablemente con la de los países en vías de desarrollo que se encuentra entre los 45 y  los 50 años.

La carencia de personal médico capacitado es una de las causas más importantes de las enfermedades que sufren estas naciones. En Francia, España e Italia tenemos un médico por cada 300 habitantes. Mientras que en Afganistán, Somalia y Mozambique, la media está en un médico por cada veinte mil habitantes.

Dejando este tema a parte también queríamos comentar que el promedio total de ayuda económica para la AOD (Asistencia oficial para el desarrollo) de los países donantes de Europa ha bajado de 1990 a hoy en día en un 0’10 %. Es decir que en 1990 la media europea de aportación de dinero era de un 0’33 % del Producto Nacional Bruto, y hoy en día se trata de un 0’22 %.

Conclusión

Estas condiciones llevan a los países en vías de desarrollo a encontrarse en un estado de emergencia crónica de la que son cómplices muchos de los gobiernos del que llamamos primer mundo.

Estas situaciones no requieren de complicadas soluciones, ni de innovadores fármacos, tan sólo de un afán por querer solucionarlas que lleve a crear organizadas infraestructuras.

Algunas enfermedades se pueden extender y crear un grave problema como ciertos transtornos físicos e intelectuales causados por la carencia de yodo, que se solucionarían de por vida con proporcionar al afectado una dosis de 3 gr. de este compuesto, es decir, lo equivalente a una “cucharadita”.

Sin embargo enfermedades como el paludismo que se cobra tres mil víctimas cada día la mayoría de ellas infantiles, es más difícil y costoso de combatir y es uno de los factores que contribuyen al aumento de las tasas de la mortalidad infantil.           

Por ello la lucha contra el paludismo es una cuestión que nos compete a todos. Por esto para terminar queremos proponer alguna posible solución para con este problema.

Para las Naciones Unidas, para los donantes y las ONG:

·         participar en todas las fases de las actividades de lucha contra el paludismo

·         fomentar el empleo de mosquiteros impregnados con insecticidas y de otros elementos afines

·         fomentar las políticas nacionales referidas a los medicamentos y la distribución eficaz de los mismos

·         respaldar la asignación de fondos a los programas de lucha contra el paludismo.

 

 

 

* Comunicación presentada en formato video


 

 

 

Capítulo 31

2000 AÑOS DE MONARQUÍA

 

 

 

José Eizaguirre Salaverría, Javier Álvarez Madariaga, Daniel Goyeneche Agacy, Javier López Macicior, Pablo Mª de Guinea Echevarría

*Profesor Asesor: Álvaro Alonso Rotaeche

 

 

 

 

Introducción

La monarquía ha sido, hasta la institución de la II República en el s. XX, una forma de gobierno hereditaria, en la que el monarca gobernaba y reinaba sobre los súbditos con el régimen monárquico absoluto. En algunos casos, la monarquía era más o menos absolutista, pero todas han tenido en común la posesión de la última palabra en decisiones.

En el periodo que va desde la caída del Imperio Romano de occidente hasta el s. X, reinaron fundamentalmente los reyes visigodos. Era una monarquía feudal, en la que los reyes repartían los reinos entre sus hijos.

En plena reconquista, entre los siglos X y XV, España estaba dividida en varios reinos: el reino de Navarra, el de Castilla, el de Galicia, el reino de Aragón y el de Granada, que era musulmán. Todos ellos eran reinos con una organización feudal.

El siglo XV fue un siglo en el que la monarquía cobró un gran protagonismo. El rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla se casaron y anexionaron sus respectivos reinos. La  monarquía de los reyes católicos seguía siendo autoritaria, pero formaron unos consejos, que podría decirse que son los equivalentes a los ministerios de hoy en día. Los más importantes eran el Consejo Real, el Consejo de Estado, el de Hacienda, el de la Inquisición (encargado de los asuntos religiosos) y el Consejo de Indias, formado después del descubrimiento de América y encargado de los temas coloniales.

El rey actual es Juan Carlos I, jefe supremo del Estado y de las fuerzas armadas, en el que destaca el importante papel que jugó en el golpe de estado del 23 de febrero del 1983. Ese día estallaba el golpe de Estado que se venía preparando. El teniente coronel Antonio Tejero se apoderaba del Congreso de los Diputados. Todos los parlamentarios quedaron encerrados allí. Fue tomada la ciudad de Valencia y la cadena de Televisión española. Pero el rey Juan Carlos  ejerció inmediatamente el mando militar. A la una del día 24 el monarca anunciaba que el golpe había sido dominado. Fue uno de los episodios más dramáticos de la democracia española, pero reforzó el normal funcionamiento de las instituciones que legitimaban y fundamentaban el régimen constitucional.

Desarrollo

El rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular da las instituciones, asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente a Constitución y las leyes. La persona del rey es inviolable y no está sujeta a la responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrenados en la forma establecida en el artículo 64 de la Constitución Española. Así, en cambio, la Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales.

El Rey puede actuar en muchos campos, pero sin tener, en algunos de esos campos, la decisión final. Así, corresponde al rey:

- Sancionar y promulgar las leyes.

- Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos por la Constitución.

- Proponer el candidato a Presidente de Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos por la Constitución.

- Expedir los decretos acordados en el consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.

- Ser informado de los asuntos d Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

- El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

- Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.

- El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Como se puede observar, el Rey, más que un gobernante es una persona que posee la última palabra en algunos asuntos y que tiene el poder de actuar en situaciones extremas. Tiene que actuar siempre ligado a las decisiones del pueblo, la Constitución y la palabra de otras personas que sí tienen más propiamente la función de gobernar el país. Por ejemplo, el Rey no elige al Presidente, lo elige el pueblo, pero el Rey tiene la obligación de aceptar a ese candidato como tal. Un caso extremo en la historia de nuestros días es el del Rey Balduino de Bélgica, que en el año 1990 tuvo que abdicar porque su moral cristiana no le permitía firmar la ley del aborto en algunas condiciones y abdicó por un día, día en el que el Parlamento Belga promulgó la nueva ley del aborto. Balduino volvió a coger el mando del gobierno al día siguiente y continuó gobernando hasta el día de su muerte en 1993.

Se puede decir que el monarca cumple la misma función que un Presidente en una República, aunque lógicamente tiene que haber diferencias entre estos dos. Una de ellas es el carácter hereditario que posee la monarquía y que mantiene una tradición del país y otra es el hecho de que el presidente pertenece a un grupo político y que ha sido elegido por la gente que apoya sus ideas, es decir, que si sale elegido un presidente de izquierdas, mientras siga ejerciendo su cargo va a seguir siendo de izquierdas, en cambio, el monarca no pertenece a ninguna partido y aunque los dos han de estar por encima de sus ideas, es más fuerte ese abandono de las propias ideas en el monarca que en el presidente.

Conclusión

La monarquía a cambiado mucho a lo largo de la historia conforme ha ido evolucionando la sociedad y su mentalidad. Si antes teníamos a un rey gobernando por motivos religiosos, ahora tenemos a un rey gobernando más por tradición que por devoción.

Se puede decir, después de esta investigación, que la monarquía ha pasado a un segundo plano con respecto a la forma monárquica de siglos anteriores.

También hemos comparado las funciones del Rey y las funciones del Presidente de una República, que se pueden considerar como similares, ya que los dos juegan un parecido papel dentro del ámbito nacional.


 

 

 

 

Capítulo 32

¿2000 AÑOS DE QUÉ?

 

 

 

Borja Lahuerta Blázquez, Carlos Franco Garaizabal, Pablo Zalbidea González, Miguel Taibo Urquía, Carlos López-Plandolit Antolín, Pablo Aróstegui Garaizabal

*Profesor Asesor: Javier Arboleda

Presentada en el XXXIII Congreso Internacional Univ’2000, recibió el 1º Premio a la mejor Comunicación en Póster

 

 

 

 

Introducción

¿2000 años de qué? Las respuestas a esta pregunta son múltiples y variadas ya que al fin y al cabo abarcan nada menos que dos milenios.

Para conocer la opinión pública sobre temas relacionados con la persona y su dignidad como tal, nos hemos lanzado a la calle en busca de respuestas que saciasen este objetivo que nos habíamos propuesto.

La presente encuesta refleja las posibles líneas de pensamiento de las distintas personas de nuestra sociedad a comienzos de este nuevo milenio.

Metodología y desarrollo

Se han realizado 200 encuestas válidas, distribuidas homogéneamente en cuanto a edad y sexo. La población se escogió al azar, entrevistando viandantes del municipio de Getxo (Bizkaia) entre enero y febrero del 2000.

La encuesta consta de 16 preguntas, y se respondió respetando el anonimato.

Mirando al pasado se preguntaba por los acontecimientos más relevantes de nuestra era, y los campos con mayores avances.

La medicina se sitúa como la ciencia más avanzada independientemente de la edad de los encuestados.

 La relevancia del nacimiento de Cristo goza de una aceptación prácticamente universal entre la población encuestada.

 

 

Hombres

Mujeres

15-20 años

2ª Guerra Mund

Nac. de Cristo

1ª Guerra Mund

2ª Guerra Mund

20-35 años

Nac. de Cristo

Desc. América

Nac. de Cristo

2ª Guerra Mund

35-50 años

Nac. de Cristo

Desc. América

Nac. de Cristo

Desc. América

>50 años

Nac. de Cristo

Imper. Romano

Nac. de Cristo

Alunizaje

 

Conclusiones

Pocas personas piensan que en estos 2000 años lo más importante haya sido todo lo relacionado con la persona. En cambio, la gente ve como lo más importante todo lo que tiene que ver con la cultura, ciencia e historia sin darse cuenta de que el progreso en esos ámbitos no habría sido nunca posible sin la existencia de la persona en todos ellos. Esto lo vemos claramente en el resultado de la primera pregunta en la cual los porcentajes de cultura, ciencia e historia han superado en mucho al de persona.

En la segunda pregunta bastantes personas coinciden en que el nacimiento de Cristo es uno de los principales hechos de esto 2000 años.

Con respecto a la décima pregunta de la encuesta más del 60 % de los encuestados tanto hombres como mujeres están de acuerdo con una concepción sobrenatural de la vida. Con estos datos podemos deducir que este carácter sobrenatural no va unido a una vida práctica, según podemos considerar en nuestra sociedad de carácter materialista, poco creyente y de poca práctica religiosa, es decir, nos encontramos ante una trascendencia teórica.

 


 

 

 

Capítulo 33

INJERENCIA INTERNACIONAL O INTERVENCIÓN HUMANITARIA

 

 

 

Mikel Alonso, Ander Ibarzábal

*Profesor Asesor: Ignacio García-ALonso

 

 

 

 

Introducción

Este ha sido uno de los siglos más intensos de toda la historia de la humanidad. En estos cien años ha habido dos guerras mundiales, la aparición de los regímenes comunistas y su posterior decadencia, la lucha para la imposición de ideologías en el marco tanto económico como social. Las armas utilizadas en anteriores guerras a las de este siglo eran simples juguetes comparadas a las de hoy en día.

Después de la Segunda Guerra Mundial aparecen dos claras potencias tanto económicas como bélicas: Estados Unidos y  la URSS. Estas naciones dividirán al mundo en dos ideologías totalmente diferenteS entre sÍ. Nunca se enfrentarán en una guerra abierta, pero sí se enfrentarán en guerras indirectas prestando apoyo militar a países para luchar en contra o a favor del comunismo.

Durante la Segunda Guerra Mundial la reunión de los presidentes Roosevelt y Churchill  dará lugar a la creación del contenido de la Carta del Atlático: ..esperan ver el esclarecimiento de una paz que permitirá a todas las naciones permanecer seguras en el interior de sus propias fronteras y garantizará a todos los hombres de todos los países una existencia libre del miedo y de la necesidad. (punto 6 de la carta del Atlántico, 14 de Agosto de 1941). La Carta del Atlántico halla su expresión definitiva el 26 de junio de 1945 en la Carta de las Naciones Unidas.

Después de 55 años la ONU ha sabido evolucionar hacia los nuevos tiempos. Se da por hecho que las guerras son siempre entre países. La ONU fue creada como instancia en donde los conflictos internacionales sean resueltos por medio del diálogo, sin necesidad de recurrir a las armas. Su creación se hizo pensando en mantener la paz entre las dos grandes superpotencias (EEUU y URRS). Pero hoy en día, tras la caída del muro y el derrumbamiento de los regímenes comunistas del este de Europa,  la actual Rusia ha adoptado un sistema capitalista convirtiéndose en aliada de occidente.

Hoy en día las guerras que sean entre dos o más países son menos frecuentes.  Las nuevas guerras se dan dentro de las fronteras de los países, por enfrentamientos y represalias entre la población civil o entre etnias. En teoría la ONU debería tomar parte enseguida en estos conflictos, pero en las últimas guerras civiles la ONU ha intervenido tarde y mal, ¿por qué?. Porque en muchos casos los países con problemas internos no permiten la intervención de otros países en sus crisis ya que se acogen a su derecho de soberanía nacional.

Soberanía nacional o intervención

La forma de tomar decisiones de la ONU es a través del consenso de su Consejo de Seguridad. Este Consejo representa a menudo intereses contrapuestos. Sin embargo, todos los miembros han firmado la Carta de las Naciones Unidas en la que se habla de la necesidad de la “cooperación internacional solucionando problemas de economía, sociales, culturales o de carácter humanitario, promoviendo y protegiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales de cualquier distinción ya sea de raza, sexo, lengua o religión”.(Capítulo 1 Artículo 1.3).

Entonces,  ¿por qué las razones de carácter humanitario son  las que más tarde se deciden? Hemos visto cómo en situaciones de crisis en algunos países se ha actuado de forma rápida cuando los intereses económicos eran importantes, violando el derecho de la soberanía nacional sin excesivos problemas. En cambio cuando la situación de crisis dista de ser un problema para la economía mundial la intervención es mucho más lenta y menos eficaz.

Los motivos son varios: una guerra tiene muchos costes: durante su desarrollo  y también después. El principal coste –si se puede hablar así- es la pérdida de vidas humanas. Por otra parte también se dan costes económicos, y puesto que los países que pueden aportar mayor capacidad bélica son –a menudo- países democráticos, una intervención militar puede provocar también un coste político, medido en términos de pérdida de votos. Por lo tanto las razones que pueden llevar a intervenir en una crisis -sin contar los ya mencionados intereses económicos- pueden ser también sociales. Tenemos una sociedad muy sensibilizada con los conflictos bélicos, y esta sensibilización se debe en parte a la gran cantidad de información disponible.

Cuestiones en torno a la intervención

A la vista de estas consideraciones, nos parece que un análisis racional del problema nos lleva necesariamente a contestarnos cuatro preguntas básicas en torno a la intervención internacional por motivos humanitarios.

¿Es ético intervenir?

Si conseguimos no pensar en algunas complicaciones que implica, la respuesta es sí. Creemos que una intervención en un país en crisis, para defender derechos fundamentales o para hacer frente a situaciones de emergencia estaría justificada. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que toda intervención supondría un desplazamiento de tropas lo cual podría significar importantes bajas. Las dudas surgen en el caso concreto como consecuencia del riesgo que me aporta. Y este riesgo es real , llevando a algunos países a no implicarse.

Esto nos lleva directamente a la segunda pregunta.

¿Es ético no intervenir?

Pensamos que no, ya que la Carta de las Naciones Unidas establece la igualdad de los derechos y libertades de todas las personas. Por lo tanto la negación de esos derechos a cualquier persona estaría en contradicción con los principios de la Carta.

Pero a su vez, hay que tener en cuenta que la intervención en estos casos supondría la afirmación de que existe un determinado problema en dicho territorio. En tal caso, cuando se produzca un problema similar en otro país habría que intervenir de nuevo.  Esta dinámica podría provocar una escalada de intervenciones, y por tanto más riesgos de bajas humanas y más costes económicos y políticos.

Sin embargo, estos costes no deberían ser un problema si se quiere garantizar los derechos y libertades fundamentales en todo el mundo.

¿Cuándo se ha intervenido?

Para que se produzca una decisión de  intervención por parte de la ONU, debe adoptar una resolución expresa. su Consejo de Seguridad.  Éste órgano tiene mucha importancia ya que cualquiera de los países representados en él puede vetar las decisiones. Además el Consejo al estar formado por un grupo de países distintos ideológicamente y con diferentes objetivos, hace más difícil la aprobación de actuaciones por parte de la ONU. Lógicamente cuando una crisis afecta a todos por igual la aprobación por parte del Consejo para actuar es inmediata.

Por citar un ejemplo: una de las actuaciones más rápidas por parte de la ONU en una crisis fue en la Guerra del Golfo. Se supone que la intervención fue realizada porque Irak había invadido Kuwait: las acciones contra fronteras están totalmente prohibidas en el tratado de la ONU. La violación del derecho internacional motivó una resolución unánime del Consejo de Seguridad y una posterior intervención armada para volver cuanto antes a la situación inicial. Pero en el fondo, se cree que la razón de peso es que Kuwait es un país un exportador de petróleo,  y al estar invadido no podía exportar, y esto podía provocar un encarecimiento de los precios del crudo en todo el mundo.

¿Cuándo no se ha intervenido?

A la vez que hay conflictos en los que se ha intervenido, también los hay en los que no se ha intervenido: las razones son varias.

Hay veces en las que la crisis se puede dar en un país miembro del Consejo de Seguridad. Este país se puede negar a la intervención y usar su derecho al veto, simplemente argumentando que se trata de  problemas internos (¿Guerra de Chechenia?)

Otras veces los países del Consejo de Seguridad no aciertan a ponerse de acuerdo acerca de una intervención en terceros países; la consecuencia es que no intervienen o se intervienen tarde y mal

Para comprender el origen de la mayor parte de las crisis actuales (se puede pensar en países de África, Asia, etc.) debemos mirar el pasado reciente, hasta la independencia de las colonias tras la Segunda Guerra Mundial. Muchos países, al conquistar su independencia, quedaron en una situación difícil, pues carecían de experiencia y no contaban con la de los países colonizadores. Esta situación provocó muchas veces un estado de desorganización total, ya que no tenían conocimientos prácticos en muchas materias políticas y económicas.

Con la división del mundo en dos bloques, el capitalista y el comunista, la lucha de los países comunistas por introducir estas nuevas naciones en su órbita de influencia fue muy importante, como también lo fue la lucha de los países capitalistas por mantenerlos en la suya. Con frecuencia, la solución para mantenerlas alejadas del bloque comunista era elevar al poder un dictador como medida de freno. Estos dictadores gobernaban el país de forma despótica limitando los derechos y libertades de la población. Por eso muchas veces las actuaciones por los derechos humanos quedan relegadas a un segundo plano, ya que el gobierno en ese país había sido promovido y apoyado desde el exterior para ejercer una influencia sobre él. Como puede observarse el problema es más de fondo.

Conclusión

Si analizamos casos como los citados (África, sobre todo) se observa que una intervención internacional sería muy compleja. No sólo por la pérdida de vidas humanas, ni por sus elevados costes políticos y económicos. En primer lugar habría que acometer la intervención, asumir las bajas humanas, pagar la guerra, solucionar el conflicto y de financiar la reconstrucción material (ciudades, infrestructuras, etc.)

Pero si vamos al fondo del problema, habría que preocuparse por dotar a esos países de los resortes necesarios para hacer viable un Estado donde se pueda garantizar el respeto de los derechos fundamentales de la población, y donde sea posible la convivencia pacífica en libertad.

Teniendo en cuenta las crisis recientes, es previsible que muchas de las que puedan darse en el futuro sean crisis internas a países. La ONU al estar orientada para evitar conflictos bélicos entre países diferentes no tiene un funcionamiento del todo adecuado para intervenir en conflictos internos de un país, ya sea por los recelos del propio país en crisis,  o por el veto de algunos de  los países de su Consejo de Seguridad.

Por ello creemos necesario la creación de un nuevo organismo, o la modificación de algunas de sus funciones actuales, con las siguientes características:

Flexibilidad: que sea una organización con capacidad de juzgar y decidir sin vetos. Una solución sería tomar decisiones por mayorías.

Arbitrar los medios técnicos y económicos para que lleven los riesgos a límites tolerables.

Mayor presencia de los países pobres para dotarles de medios técnicos y culturales para su posterior desarrollo.

De esta forma se podrían prevenir y solucionar con más rapidez y eficacia situaciones de crisis interna en países necesitados, garantizando a la población los derechos y libertades fundamentales.

 

 


 

 

 

Capítulo 34

EL HOMBRE: ¿OBJETO O SUJETO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS?

 

 

 

Iñigo Mateo

*Profesor Asesor: Juan Eguirón Vidarte

 

 

 

 

Dentro de estos tiempos que corren donde el dinero mueve montañas y hace guerras, donde levanta tempestades y nada ha cambiado hasta que él  mismo lo decida, donde gente muere y nace gracias a él es donde nos ha tocado vivir. Nada ha cambiado,  eso parece, respecto a los tiempos anteriores en los que se mataba por poseer más y más, por tener sin mesura ni  con inteligencia, donde se deseaba acumular más de lo que ni siquiera se pudiera gastar. ¿ Pero realmente nada ha cambiado? Hoy en día se nos presenta una palabra nueva que a algunos les hace sacar pecho y a otros les produce un insoportable miedo: el llamado neoliberalismo.

Fruto de  unas corrientes económicas e históricas y filosóficas se ha llegado a un punto en que el Estado ya no puede controlar la marejada de billones de trillones, ya sean de euros, dólares o marcos que controlan y generan sin cesar los bancos , oligopólios y centros ecnómico-financieros.

Pretendemos a partir de la situación económica de los planteamientos de organización financiera que han perdurado en el tiempo en Europa y Estados Unidos dar una visión más allá, que es la que afecta al individuo en su realización como persona para la cual entendemos que no es elemento sinequanom la tenencia del dinero sino el alcance y satisfacción de unas necesidades concretas que pasa inexorablemente por el trabajo individual como reducto o vía de autorrealización personal ( no entendiendo éste en un sentido cerrado sin como el desarrollo de una actividad que genera una serie de riquezas sean del tipo que sean y que n por el beneficio cuantificable sean por ello dignificadas en una escala concreta de valoraciones económicas), necesidades que en muchos casos se encuentran cubiertas en un grado muy deficiente alegándose razones de tipo económico y que por ello impiden al individuo responder a sus inquietudes. Entendemos, y trataremos de demostrarlo a través de un estudio comparativo de la praxis calvinista y católica, que a un mayor liberalismo entendiendo éste como una práctica que no asegure a los individuos frente a la mera especulación, fusiones y compraventas de productos, se produce en un sentido proporcionalmente inverso un desarrollo de la libertad del individuo con la consiguiente mediatización del mismo, lo cual le impide elegir libremente los medios apropiados en su autorrealización, y entendiendo que el fin del hombre es lograr la autorrealización (término éste que definiremos más adelante) entonces se produce con tal sistema económico una alienación del individuo en el pleno sentido marxista del término de la palabra, no siendo ya su tarea una cosificación o materialización del intelecto humano en su comportamiento y actuación a través del desarrollo del trabajo ( en los términos arriba expuestos) sino más bien un mero producto de las exigencias provenientes del mercado y quedándonos por tanto menos hombre en el sentido, éste,  más integral de la palabra .

Al hombre se le despoja a través de este sistema de su derecho natural a  relacionarse con otros individuos en una faceta económica donde sus productos ya no son competitivos ni obedecen a una línea concreta de mercado, donde priman los beneficios sobre las personas y el dinero sobre las ilusiones.

Las prácticas anteriores del liberalismo no distaban de las actuales en el modum sino en el quantum, en tanto en cuanto que acaparaban tantos ámbitos de la vida del hombre. Los principios del laissez faire en lo económico no dirigiendo tanto beneficio a la compensación de desigualdades sociales hacen que el individuo se encuentre más solo que nunca y se encierre más y más en si mismo.

Decía Séneca: “ Yo no escribo sobre lo que soy sino sobre lo que debería ser”, este trabajo no pretende ser ningún manual de moral ni de perfección de la tarea personal de que lo escribe, ni siquiera ser un estudio científico ni empírico sino definir l que consideramos cm principios básicos a la hora de entender la razón de ser del trabajo y de su funcionalidad práctica hacia los otros y hacia el propio generador del trabajo y a través del seguimiento de una serie de libros que nos dibujan estas teorías económicas y políticas llamadas liberalistas  anotar algún dato de reforma del sistema.

Nos centraremos en autores principales como Hobbes, Locke, Sieyes, Weber etc para ver las teorías cuasi-perfectas en un inicio y cómo éstas se ha desvirtuado en la praxis política y económica y el trabajo cm se entendió en la religión de los países iniciadores e la revolución industrial cual es el calvinismo a través del archiconocido libro de Weber. Presentaremos lo que a nuestro entender es un trabajo bien planteado como es aquél no ya basado en  los beneficios meramente materiales materializados en la mera construcción de beneficios dinerarios sino el que busca el trabajo como realización de una tarea para engrandecer a la humanidad y buscadora del auténtico bien común. Pretendemos plantear lo que en nuestra opinión es la práctica mal entendida del liberalismo económico en los usos diarios del trabajo.  La mala interpretación que se hace del desarrollo y existencia misma del trabajo que implica que sea dirigido a los beneficios económicos ante los que la persona se encuentra esclavizada y reconocer aquel trabajo dirigido a dignificar al ser humano como tal,  que consideramos el auténtico concepto y noción de trabajo.


 

 

 

Capítulo 35

DEL NOMBRE DE LOS ANIMALES Y EL ÁRBOL EN EL CENTRO: LUZ Y OLVIDO DE LOS MILENIOS

 

 

Prof. Enrique Banús

Filólogo por la Universidad de Bonn

 

 

 

 

Introducción

Esta va a ser una intervención en tres movimientos: algo así como una sonata. El primero de los movimientos tiene cinco cuadros, el segundo tiene dos cuadros, y el tercero dos cuadros y una conclusión. Lo digo para que más o menos se sepa cuanto va quedando, que siempre es un asunto interesante en las conferencias. Recordaba viniendo hacia aquí, un congreso de universitarios, mi primer día en la universidad. Fue en la Universidad de Bonn, que es donde yo estudié los primeros años de carrera; yo iba con un temor reverencial bastante alto.

La Universidad de Bonn es un magnífico edificio barroco con un prado fantástico en el que en aquel entonces -ahora ya no, han cambiado las cosas- todo estudiante tenía derecho a que pastara su oveja mientras él estaba en clase ... y los profesores su vaca. Esto era así porque los estatutos de la Universidad eran de mil setecientos no sé cuántos y todavía estaban en vigor; luego cambió, ahora hay unos estatutos nuevos y ya nadie puede dejar pastar ningún tipo de animal en el prado que hay delante del edificio central de la Universidad de Bonn.

Bien, yo entré allí e iba –como he dicho- con un temor reverencial. ¡Me senté en un pupitre de una universidad alemana! (para mí había sido un sueño llegar hasta allí). Pues ocurrió que al bajar la tapa del pupitre, me encontré una inscripción que decía (alguien lo había grabado en el barniz): “Dios ha muerto, Nietzsche”. Y debajo “Nietzsche ha muerto, Dios”.

2000 años de qué. Luz y olvidos de dos milenios. Tienen algo que ver, como se verá, con esta disyuntiva: ha muerto Dios o ha muerto Nietzsche. Sin embargo tardaremos algo en llegar a esta disyuntiva porque si la resuelvo ahora, ¿qué hago el resto de la conferencia?. Por lo tanto no la voy a resolver ahora sino que me voy a remontar a Adán y Eva. ¡Pues sí, también a Adán y Eva!, pero tranquilidad eso llega en el segundo movimiento e iniciamos ahora el primero.

 

Primer movimiento

Lo iniciamos como una novela de un autor americano, Paul Auster: “La música del azar”. Se trata de  una novela de 1990, que comienza con las palabras siguientes: “durante todo un año no hizo otra cosa que conducir, viajar de acá para allá por los Estados Unidos mientras esperaba a que se le acabara el dinero [Ha heredado a su padre de forma imprevista; su padre al que ha visto tres veces]. No había previsto que durara tanto, pero una cosa  iba llevando a la otra, y cuando Nashe comprendió  lo que le estaba ocurriendo, había dejado de desear que aquello terminara”. Toda la novela no es sino el relato de un viaje, de acá para allá, de este personaje Nashe que, completamente desarraigado e inesperadamente enriquecido, no tiene en esta vida nada más que hacer que viajar; y lo que en al principio tiene un atractivo, poco a poco se va convirtiendo en una esclavitud. Hay un momento donde él decide dejarlo, decide quedarse un par de días en un hotel, y no puede: a la mañana siguiente tiene que meterse en el coche y seguir viajando. El desarraigo, 1.990; una novela que se suele llamar postmoderna; Paul Auster, un autor de amplia producción, algunas de cuyas novelas han sido trasladadas al cine. El desarraigo.

En la antigüedad existía aquel mito del viaje sin retorno, del viaje del cual no se volvía. Ese mito encuentra su expresión en el viaje de Ulises, en la Odisea, a la vuelta de Troya, donde consigue retornar. Después de muchos años, de muchos avatares, de muchas aventuras, de muchas tentaciones, ... pero Ulises consigue retornar. Rompe el maleficio y el viaje sin retorno se convierte  en un viaje con retorno: retorno a Itaca donde le está esperando pacientemente su mujer Penélope.

Aquí en cambio, es un viaje, no ya sin retorno (porque no hay donde retornar), es un viaje continuo donde toda la vida no es sino viajar de aquí para allá, sin otro sentido que esperar a que se le acabe el dinero, a que el viaje termine porque ya no hay posibilidad material de comprar gasolina. Me parece que esta novela de Paul Auster refleja, en buena parte, la vivencia de muchas personas a finales del siglo XX: ese activismo puede no ser viajar, puede ser otro tipo de activismo, actividad por la actividad, sin meta, sin destino, sin otro tipo de objetivo que estar ocupado, hacer algo para no caer en la cuenta de que en la realidad no se tiene nada que hacer en este mundo.

¿Hay algo más terrible? Pues quizá sí. Retornar y encontrarse que el retorno, en realidad,  no nos devuelve a casa, no nos devuelve al lugar del que partimos: que esa casa ya no es nuestra.

 En 1903 un autor alemán Premio Nobel de Literatura, Thomas Mann, escribe una novela titulada “Tonio Kröger”. Es una novela de la crisis de identidad de este personaje, “Tonio Kröger”: una extraña mezcla de hombre nórdico, de hombre mediterráneo, de hombre pragmático, hombre comercial y hombre artístico que ha huido de su ciudad natal, ha huido del norte de Alemania a Italia pero decide volver a su ciudad natal después de muchos años. Y efectivamente lo hace, y en la ciudad natal vuelve a su casa, la casa donde él nació, la casa de su infancia, su hogar. Y se encuentra con que esa casa se ha convertido en una biblioteca pública y una amable funcionaria se la enseña, le explica el número de volúmenes que hay allí y le va enseñando las diferentes salas de “su” casa. Pero esa “su” casa ya no es su casa.

¿Él retorna?. En realidad, no. El mundo que era suyo, el mundo que conformaba su identidad, se ha convertido en un mundo extraño, un mundo ajeno que alguien, amable pero funcionarialmente, le enseña, le explica. Es la crisis, la crisis de finales del siglo pasado. Los finales de siglo, los comienzos de siglo, suelen ser épocas de crisis. Esa crisis de retornar, querer retornar, querer encontrar un hogar, querer encontrar una casa y darse cuenta de que ese hogar, esa casa ya no existe.  Yo no soy yo, y mi casa no es mi casa. Otra expresión del desarraigo.

Leyendo las dos novelas, “La música del azar” 1990, “Tonio Kröger” 1903, novelas que abren y cierran un siglo, no hay que destacar que son dos personajes completamente solitarios. Ninguno de ellos consigue una relación estable, ninguno de ellos consigue mantener con alguien un diálogo, son personas atrapadas en su propio desarraigo en su propia crisis. Si no hay hogar, si no hay lugar al que retornar, tampoco hay nadie que espere. La soledad.

Esto en realidad viene de más lejos. Hay una curiosa carta de 1871 del poeta francés Rimbaud. Un jovencísimo Rimbaud, tenía en aquel momento 17 años, escribe a su profesor de literatura algo que es muy sorprendente, o incluso contradictorio, a no ser que sea muy significativo. Explica que él quiere ser poeta, explica que eso supone  hacerse vidente; y luego añade: nos equivocamos al decir yo pienso, deberíamos decir me piensan. Y luego viene esa frase tan extraña, tan sorprendente, tan contundente: yo es otro. No, no es un error gramatical, es una frase altamente significativa de otra crisis: la crisis del último tercio del siglo XIX. Casi 100 años después se verá la carga subversiva de esta frase de un joven de 17 años.

En 1966 un filósofo francés, Jacques Lacan, dice “soy donde no pienso, me piensan, el yo es otro, soy donde no pienso”. ¿Qué está sucediendo aquí? ¿Qué se está desmoronando en este último tercio del siglo XIX? Esta es una crisis: si yo ya no sé quién soy yo, si resulta que mi identidad no está clara tampoco puedo tener un hogar. ¿Cómo voy a retornar a mi lugar si no puedo utilizar con propiedad el posesivo mi, porque no puedo utilizar con propiedad el personal yo?. ¿Qué está sucediendo aquí? Se está cerrando un ciclo que empezó bastantes años antes; que empezó en el siglo XVII con otro autor francés, con Descartes, cuando afirma aquello de “pienso luego existo”. Es muy curioso de que Jacques Lacan 1996 trescientos y pico años después de Descartes diga justo lo contrario “soy donde no pienso”, “pienso luego existo”. Descartes, ¿qué está haciendo aquí?. Está buscando una seguridad, está buscando la seguridad de la propia identidad. ¿Cómo puedo decir que yo soy yo? Y él, racionalista perdido el pobre, lo dice “yo sé que soy porque pienso, pienso luego existo”. Si no fuera tan racionalista podía haber dicho, “como luego existo”, podría haber dicho “quiero luego existo”, “hablo luego existo”, “hago lo que sea luego existo”. Pero la única seguridad que tengo es de que existo, porque vivencio mi propia existencia, me doy cuenta de mi propia existencia.

Lo que se inicia en Descartes termina, a finales del siglo XIX, cuando los autores empiezan a arremeter contra esa seguridad y empiezan a decir cosas como “yo no soy yo”, “yo no pienso, me piensan”. Todo esto de la seguridad en el propio yo no está  tan claro. Esto no es tan fácil, no es tan simple.

Descartes en realidad está reaccionando frente a la gran crisis de la modernidad en Europa. Crisis de la modernidad con la cual tiene mucho que ver aunque  no lo quisiera, ni la viviera, ni la sintiera personalmente, un sujeto nacido en Torun (Polonia) llamado Nicolás Copérnico. Nicolás Copérnico, un científico, un científico sin más, que por sus elucubraciones, por sus indagaciones llegó a la conclusión de que no era él sol el que giraba alrededor de la tierra, sino que era la tierra la que giraba alrededor del sol; que el modelo que hasta entonces se tenía por cierto no lo era; que por lo tanto había que cambiar los esquemas de pensamiento.

Ahora bien, si esto es así, ¿qué pasa con mi percepción?. La percepción de cualquier persona es que el sol se mueve, no tenemos la percepción de que la tierra se mueve a no ser que  le hayamos dado generosamente al alcohol, o que padezcamos de vértigos. La percepción normal es que el sol es el que se mueve, lo vemos salir por una parte y ponerse por otra, luego se ha movido; yo lo he visto. Es una percepción común. La mayoría de los mortales tiene ese percepción y sin embargo esa percepción es errónea, nos equivocamos al decir el sol se mueve, el sol sale, el sol se pone. No, la tierra ha girado.

Por lo tanto, si los sentidos se equivocan  yo qué seguridad tengo de conocimiento del mundo exterior. Esto ya no lo dice Copérnico, esto lo dirán otros. Otros empiezan a plantearse ahí la duda metódica, y lo que los que saben de este tema han llamado la lógica de la sospecha. No la lógica de la confianza, sino la lógica de la sospecha. Yo no puedo confiar en mis impresiones, yo no puedo confiar en que los sentidos me están transmitiendo fielmente la realidad exterior, sino que debo sospechar de ellos, y a través de la duda metódica llego a la solución cartesiana, a la solución de que la única seguridad es aquello de lo que tengo una vivencia interior: y ese es el yo, el mundo del yo.

Durante 4 siglos vivimos encerrados en esa convicción de que la única seguridad es la del mundo del yo. Esto puede parecer abstracto, esto puede parecer teórico, esto puede parecer propio de tres o cuatro mentes más o menos calenturientas: y no lo es. Es en el fondo, la vivencia común de numerosísimos ciudadanos y ciudadanas de finales del siglo XX. Yo me fío de mis intuiciones, yo hago lo que me brota, libertad es hacer lo que me brota porque ahí es donde yo me realizo. Somos cartesianos: “me brota, luego existo”. La seguridad que tengo proviene de una vivencia interior, es la única seguridad que tengo; todo lo demás puede ser manipulación, todo lo demás puede ser engaño, todo lo demás puede ser falso. ¿Cómo voy a confiar en los demás si ni siquiera puedo confiar en mis sentidos?. Sólo lo que me brota es cierto. Esta es la vivencia de muchísima gente. De ahí se deriva toda una crisis de la ética tradicional.

Todo esto tiene que ver con una crisis: la crisis de la modernidad, que a su vez entra en crisis en el siglo XIX.

 

Segundo movimiento

Dicho esto, vamos a desplegar el segundo movimiento. Ya se ha visto por los ejemplos que he citado, y por lo que he dicho antes, que yo soy filólogo, y por tanto me dedico a estudiar textos. Me dedico a maravillarme ante textos. Uno de los textos más sorprendentes es anterior en bastantes siglos a esa crisis de la modernidad uno de los textos más sorprendentes para un filólogo, estoy hablando  desde el punto de vista del filólogo, lo demás me supera y desborda. Uno de los textos más sorprendentes desde el punto de vista del filólogo es, sin duda, la Biblia.. 2000 años ¿de qué?, 2000 años al menos de un texto altamente sorprendente, ese texto que llamamos el Nuevo Testamento. 2000 años de unos textos realmente muy curiosos, unos textos que llamamos Los Evangelios.

Me parece que el filólogo ante estos textos no puede sentir sino sorpresa, asombro. Asombro, entre otras cosas, porque son cuatro textos referidos al mismo personaje y sin embargo relativamente despreocupados de muchos detalles. Hay detalles, y los estudiosos se dedican mucho a ello, que no concuerdan. Hay contradicciones patentes entre los textos, en detalles menores, el mensaje de fondo es el mismo. Pero en detalles menores es como si hubieran dicho, “va, esos detalles tampoco importan tanto”.

Sobre esos textos se basa todo un estilo de vida; sobre esos textos se basa una de las revoluciones más curiosas y más sorprendentes de la historia. Sobre esos textos que, desde el punto de visto filológico, si uno los analiza detalladamente, en detalle son despreocupadamente no concordantes. Y sin  embargo, en su mensaje de fondo, son impresionantemente coherentes. Son impresionantemente coherentes y perfectamente revolucionarios porque no tienen nada que ver, y esto es lo curioso, ni con el entorno cultural en el que nacen (el entorno del judaísmo), ni con el entorno cultural que está entreverado con ese entorno del judaísmo, el entorno cultural del helenismo.

Surgen casi de la nada; y surgen, al menos en algunos casos, de autores cuya experiencia literaria es relativamente leve. Por lo tanto me parece que son textos que al menos merecen la sorpresa, el asombro. En esos textos se habla, hay una expresión muy curiosa y que a mí al menos, muchas veces me ha llamado la atención, se habla que al llegar la plenitud de los tiempos sucedió algo: “envió Dios a su hijo”, se dice en la carta de San Pablo a los Gálatas, “nacido de mujer, nacido bajo  la ley, para redimir a los que estaban bajo la ley”. “Al llegar la plenitud de los tiempos”, un asunto realmente notable, ¿no? “La plenitud de los tiempos”, ¿qué quiere decir la plenitud de los tiempos’, ¿por qué se habla aquí de la plenitud de los tiempos?. Esa plenitud, semánticamente, ¿con qué se asocia en los Evangelios?. Yo creo que la palabra con la que más se asocia en los Evangelios es la palabra luz. Concretamente el Evangelio de San Juan habla continuamente de la luz y enlaza -esto es muy curioso- con algunos textos del Antiguo Testamento. Pero continuamente la luz: plenitud de los tiempos igual a luz.

Ese personaje que está en el centro de los Evangelios es saludado por aquellos que le reconocen, que son pocos, como la luz. Le reconocen en dos cantos poéticos maravillosos dos personajes, ancianos ambos, y que coinciden en atribuirle ese calificativo: la luz. Es por una parte, aquel Zacarías que se ha quedado mudo al dudar de la embajada del ángel  y que cuando puede hablar después de escribir en la tablilla que su hijo se ha de llamar Juan y no Zacarías, como querían los vecinos y los amigos, saluda a su hijo y le dice “tú serás llamado profeta del Altísimo por las entrañas misericordiosas de nuestro Dios en las que nos visitará la estrella que surge de lo alto para iluminar a los que están en tinieblas y sombras de muerte”. Luz, iluminación frente a las sombras asociadas con la muerte. El otro personaje que reconoce, que se da cuenta de lo que está sucediendo, es el Viejo Simeón que lleva en el templo esperando no se sabe cuánto tiempo y que al entrar ese Jesús en el templo le saluda como “luz para iluminación de las gentes”.

La plenitud de los tiempos es luz. La palabra que se asocia con la plenitud de los tiempos es la palabra luz. Frente a las tinieblas, frente a la confusión, frente a la pérdida  de la claridad, esa claridad que ya no tiene Nashe, que ya no tiene Tonio Kröger, porque se han dado cuenta de que esa claridad que creía tener Descartes en realidad es una falacia. Hay un asunto muy curioso, que a mí al menos me llama muchísimo la atención, que son los cambios de nombre. Cambios de nombre que son habituales en las relaciones personales. Yo iba hace poco en coche, por la Ribera de Navarra y conducía un sujeto de estos que ahora tienen teléfono móvil. que le regaló su novia para poder mandarle mensajes. Entonces le había mandado un mensaje de que llegaría a no se qué hora, y se despedía de él llamándole muñeco; cosa muy tierna, como se ve. Claro, yo le llamo muñeco a este personaje y me da una bofetada, para empezar; o rompe la amistad conmigo o jamás vuelve a ir conmigo a la Ribera de Navarra a la búsqueda de lugares a los que llevar a 150 extranjeros de excursión, que era lo que estábamos buscando. En las relaciones personales hay cambios de nombre. Hay nombres  que sólo se pueden usar en una confianza especial. A mí sólo mi madre me llama así o asá, a mí sólo mi novia o mi mujer me llama así o asá, a mí sólo los amigos de la infancia me llaman así o asá, a mí en mi casa me llaman así o asá, pero eso en la vida profesional  está absolutamente prohibido.

Pues bien en La Biblia hay una serie de cambios de nombre, unos cambios muy curiosos. Un señor llamado Zefas acaba llamándose Pedro; y en el Antiguo Testamento un señor llamado Abram, acaba llamándose Abraham.

El verdadero nombre es el nombre que sólo conoce aquel que conoce la identidad verdadera, y en este caso es Dios. No uno mismo, el nombre les es desvelado, les es revelado, y el intento de conocer al yo desde el propio yo es un intento condenado al fracaso.

Y sólo desde el conocimiento del yo, sólo desde el reconocimiento del verdadero nombre, y esa es la revolución 2000 años de qué. De una revolución, de la revolución de los verdaderos nombres de las personas. Sólo desde el reconocimiento del verdadero nombre, o sea de la verdadera identidad, es posible el diálogo. Solo desde el reconocimiento de la verdadera identidad es posible el diálogo que abra los ojos. Luego pondremos un ejemplo.

Y el nombre que no cambia, el nombre que es idéntico es solo el nombre de Dios. Es tremenda la escena que el Papa ha querido rememorar hace poco: esa escena en la que Moisés observa la zarza ardiendo. Yo creo que esto de tanto escucharlo se nos ha perdido la sensibilidad por la grandeza del momento. Aquel Moisés que se da cuenta de que algo extraordinario está sucediendo. Se acerca al lugar, y oye una voz que le dice “descálzate es tierra sagrada”. Lo sagrado requiere un comportamiento distinto. Entras en un lugar distinto, en un lugar cuya carga simbólica es otra, y tu comportamiento cotidiano no es adecuado. Y Moisés se descalza. Es una costumbre que se ha mantenido en las grandes religiones monoteístas: mantienen la costumbre de la modificación del aspecto al entrar en el lugar sagrado. En el cristianismo, los varones al menos, nos  descubrimos, los musulmanes se descalzan, y los judíos se cubren la cabeza. En ese momento el Señor le dice a Moisés: “tu sacarás a tu pueblo de Egipto”. Y Moisés dice: sí claro, yo voy a mi pueblo -no son palabras textuales, pero más o menos viene a decir- si claro yo voy a mi pueblo y les digo: oye chicos nos vamos de aquí, me ha dicho Yahvé que nos vamos; y mi pueblo me va a decir: ya claro, entendido, mensaje recibido. Y si me preguntan de parte de quién voy yo, ¿Qué les digo? ¿Cuál es tu verdadero nombre?. Si vamos a entrar en una relación, yo quiero saber tu nombre, yo quiero saber tú quién eres. Y dijo Dios a Moisés “yo soy el que soy, ese es mi verdadero nombre”. Ahí no hay cambio de nombre, el nombre es idéntico, pero es el único. Es el único. Frente al pienso luego existo, yo soy el que soy. 2000 años, ¿de qué?.  De una claridad, de una claridad de los límites. Yo soy el que soy, mi nombre es idéntico a mi persona. En cambio tu nombre, el de cualquier persona, tienes que descubrirlo; tu verdadero nombre sólo lo descubrirás en el diálogo.

Pero es que todo esto nos remite más allá. Nos remite a otra escena que para un filólogo es interesantísima. Sucede una escena realmente curiosa: Yahvé ha puesto al hombre, Adán,  en el Paraíso, ha creado los animalillos (a las hormiguitas, los ciempiés, quizá incluso los hipopótamos), y sucede una cosa muy curiosa. Yahvé Dios hace de maestro de ceremonias, hace de presentador en una extraña gala: la gala de los animales. “Yahvé Dios trajo ante el hombre todos los animales del campo y las aves del cielo para que viese el hombre cómo las llamaría y fuese el nombre de todos los vivientes el que él les diera”. Poner nombre, dar nombre es la actividad específicamente humana. Dar nombre a las cosas quiere decir, tomar posesión de, quiere decir conocer, quiere decir estar por encima de, ser dueño de. El hombre pone nombre a los animales, es dueño del mundo. Aquí está la vocación más natural, más intrínseca de la persona.

Los filósofos han descubierto después de muchísimas elucubraciones lo que yo he descubierto leyendo la Biblia en dos minutos. Los filósofos han descubierto después de muchas elucubraciones que la persona tiene una tendencia natural a hacer el mundo habitable; que la persona no se adapta al mundo, en realidad somos seres muy mal adaptables, y en realidad parcialmente competimos muy mal con los animales. Hay muchos animales que son mucho más rápidos que nosotros, que vuelan mejor que nosotros, por supuesto, que nadan mejor que nosotros, por supuesto, que sobreviven en el frío mejor que nosotros, por supuesto, que sobreviven en el calor mejor que nosotros, por supuesto, que se mimetizan con el ambiente, por supuesto (aunque esto ya no está tan claro; mucha gente se mimetiza con el ambiente aunque no tanto de forma física cuanto interior). Pero en fin, en realidad somos poco competitivos con los animales. Ahora, en cambiar el mundo no nos gana nadie. No nos gana nadie: sobrevivimos al frío al final mejor que los animales porque nos inventamos los iglús, sobrevivimos al calor mejor que los animales, acabamos volando mejor que los animales porque nos inventamos  unos avioncitos muy molones, nadamos mejor que los animales porque nos salen unos barquitos exquisitos aunque ya no en esta zona donde los astilleros, los pobres, .... pero en fin seguimos haciendo barquitos. Hacer el mundo habitable: eso es dar nombre, eso es dar nombre, hacer el mundo habitable. Y sin embargo ese hacer el mundo habitable, ese dominio del mundo tiene unos límites. Y esos límites están también en este texto, este texto increíble. Estamos hablando de textos del siglo VI, del siglo VIII, del siglo X  antes de Cristo.

Ese hacer el mundo habitable tiene un límite. “De todos los árboles del paraíso puedes comer, dice Javhé, pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas”. Y de ahí nace la primera tentación, la tentación de la serpiente que no es tonta. La serpiente tienta de una manera exquisita, es una gran psicóloga porque le dice a Eva: o sea que no podéis comer de ningún árbol, ¿no?. Pobrecillos estáis aquí oprimidísimos, no podéis comer de ningún árbol. Y Eva dice no, no ¿qué va?, por favor. Sólo hay un arbolito del que no podemos comer: del arbolito en el centro, de todos los demás podemos comer. Dice la serpiente, ¡ah!, claro, claro,  claro. ¡El más interesante! Ése es el que os está vedado, porque si comierais de ese se os abrirían los ojos y seríais como Dios,  conoceríais el bien y el mal. Claro los demás arbolillos que no tienen ningún interés. Aquí está la tentación primigenia, la tentación primigenia. Es decir, yo no quiero sólo poner  nombres sino quiero saber, quiero ser dueño no sólo del mundo sino también del bien y del mal. Quiero disponer también de eso, quiero rebasar unos límites que están dados.

Este es el esquema en el que  se mueve esa revolución de hace 2000 años. 2000 años, ¿de qué?. De una revolución que recuerda algo muy anterior, algo que están en unos textos que también son extraordinarios; desde el punto de vista filológico son absolutamente extraordinariamente.

Abraham vivió en el año entre el 1700 y 2000 antes de Cristo, cuando de Homero no se sabía absolutamente nada. Esos textos se mantienen por tradición oral durante siglos, y se compilan a lo largo de casi 10 siglos. La historia de esos textos es realmente extraordinaria: ¡que se haya mantenido un núcleo narrativo constante y coherente, con una serie de afirmaciones de tal calado como las que yo acabo de esbozar aquí, vamos de más calado del que yo he sido capaz de esbozar aquí!. Afirmaciones que dan las pautas de la relación de la persona con el mundo. Las pautas que evitan el desarraigo, que evitan el no tener lugar, el no tener hogar, pero que evitan también el orgullo de querer determinarlo todo.

A partir de ahí, 2000 años, ¿de qué?. De la revolución más sorprendente de la historia. Es realmente sorprendente que de unos cuantos moradores de Palestina surgiera el cambio de civilización más notable que se ha dado. El Imperio Romano, que había recogido todo el legado helenista, un imperio de una eficacia administrativa increíble, de un sistema educativo extraordinario. Ese imperio va a ser modificado absolutamente por la llegada de unos cuantos personajes semicultos, con todos mis respetos,  procedentes de aquellas tierras que se consideraban especialmente difíciles: indómitas, no muy domesticables, que era Judea, Palestina, etc. Capitaneados por un personaje llamado Pedro. No sé yo qué conocimientos de idiomas tenía el bueno de Pedro. Es posible que algo de griego supiera; parece que en Galilea en aquella época mucha gente chapurreaba griego, no digo yo que lo hablara, pero chapurreaba griego. En cualquier caso, es  un personaje de delataba sus orígenes a la legua, de esas personas que hablan con un acento tal ... y además con un acento, en aquel entonces, despreciado. A él le pillan cuando está allí esperando al juicio de Jesús y una criada le dice: “tú eres uno de ellos”, la criada le dice “tu acento te delata, tú eres un galileo”. Los galileos eran una gente despreciada, eran unos tíos bárbaros, incultos, unos pescadores; en fin, que hablaban con acento allí en la capital, hablaban con un acentazo que se les cazaba a 10 Km. contra el viento y le cazan al bueno de Pedro, tú eres galileo tu acento te delata. Este es el gran capo de toda esa revolución. Es realmente sorprendente. 2000 años de la revolución más sorprendente de la historia.

Hay una vieja leyenda ortodoxa que dice lo siguiente: cuando Cristo después de la Pascua estaba a punto de subir al cielo bajó la mirada hacia la tierra y la vio sumergida en la oscuridad a excepción de una lucecita que iluminaba la ciudad de Jerusalén. En plena ascensión se cruzó con el Ángel Gabriel, acostumbrado a realizar misiones terrestres. El mensajero divino en ese encuentro, cuando uno subía y otro bajaba, le preguntó, ¿qué son esas luces?. Son los apóstoles reunidos entorno a mi madre. Mi plan es que una vez que regrese al cielo les envíe el Espíritu Santo para que estos pequeños fuegos se conviertan en un gran fuego para toda la tierra. El Ángel un tanto sorprendido se atrevió a replicarle, ¿qué harás si el plan no funciona? Cosa que parecía muy lógica a la mente angelical y no digamos a la humana, Tras un  momento de silencio el Señor respondió: no tengo otro plan. Me parece que la leyenda recoge que realmente esa revolución es francamente sorprendente: a nadie que planeara una revolución se le ocurriría hacerla así. Basada en unos textos que en parte se contradicen entre ellos, llevada a cabo por unos seres procedentes de la más profunda provincialidad, y con un jefe con un acento que canta al viento. La revolución más sorprendente de la historia. Pedro, el galileo con acento, contra el Imperio Romano.

2000 años, ¿de qué?. De la más sorprendente revolución de la historia. Y ahora, ¿qué?. 2000 años después, ¿qué?. Yo me atrevería a hacer tres propuestas. La primera tiene que ver con una película que vi hacer tiempo cuyo título no recuerdo y en realidad no recuerdo casi nada de la película. Se que era de Anthony Hopkins, se que era en Alaska, se que aparecía un oso, sé que Anthony Hopkins figuraba casado con una mujer mucho más joven, relativamente atractiva, y que estaba por allá arriba, y que había otro jovenzuelo guaperas y al que, evidentemente,  le gustaba la mujer de Anthony. Sé que este muchacho apuesto intenta eliminar a Anthony Hopkins. Se titula algo así como “Desafío”. Bueno, total que al final aparece el oso y todas esas cosas. Sobre todo entremedias vuelan en una avioneta Anthony Hopkins y el guaperas. La avioneta, por supuesto, se cae a un lago; el piloto no sobrevive, sólo sobreviven Anthony Hopkins y el guaperas. Adoptan dos actitudes distintas, la del guaperas es “aquí se acabó todo”. Hopkins saca al guaperas, que está a punto de irse a pique con el helicóptero, etc. etc. Hopkins intenta salvarlo aunque sabe que el otro intenta liquidarlo a él. Hopkins es mucho más listo, como debe ser, claro porque el guaperas es guaperas pero, en fin, un poco más corto. En fin todo esto que no es necesario narrar porque son tópicos. Finalmente el guaperas, dice “estamos aquí, estamos perdidos, no nos encontrarán jamás, se acabó, es nuestro fin, qué le vamos a hacer”. Y Anthony Hopkins  le pregunta ¿sabes por qué se mueren los que se pierden en el bosque?. El otro le mira con su cara de guaperas estúpido, y no sabe la respuesta. Hopkins, que es muy sabio, le dice: “se mueren de vergüenza, la gente en el bosque se muere de vergüenza”. Uno habría dicho del hambre, del frío, del oso o yo que sé. Se mueren de vergüenza, vergüenza de haberse perdido. Pues bien, estas propuestas son propuestas contra la vergüenza de estar perdidos, como el bueno de Nashe entre actividad y actividad, o como el bueno de Tonio Kröger que ha perdido su hogar. Estamos perdidos, pero sólo nos moriremos de vergüenza. Estamos en una época que tiene evidentes síntomas de crisis, de que mucha gente ha perdido el norte.

 

Tercer movimiento

Propuestas contra la vergüenza. La primera la recuerda Antonio Machado en uno de sus proverbios y cantares, estos tan agudos y a veces tan malvados. Este no es malvado, es simplemente agudo “el ojo que ves no es ojo porque lo veas, es ojo porque te ve”. Cosa obvia, pero que a alguna vez hay que pararse a pensar: la función del ojo es ver, y no verse a sí mismo. Victor Frankl, el psiquiatra, indicaba que cuando el ojo se ve así mismo, el ojo está enfermo. Creo que efectivamente existe una enfermedad del ojo en la que el ojo se ve a sí mismo. Es una enfermedad que suena bastante seria. El ojo que se ve a sí mismo, que no ve la luz, el ojo que se ve a sí mismo, que ya no ve la luz, es un ojo enfermo. La primera propuesta es dejar de vernos continuamente nuestro propio ojo, dejar de pensar continuamente  si pienso luego existo, si problematizo luego existo, que la variante moderna. Tengo problemas luego existo. Ver la luz no vernos a nosotros mismos, no vernos a nosotros mismos. Romper el cerco, cruzar el umbral. Que significativo es que un libro del Papa se titule “Cruzando el umbral de la esperanza”. Cruzando el umbral de la esperanza, romper el cerco, salir de uno mismo, romper el cerco de la modernidad y ver la gran revolución que supone la llegada de la luz.

En segundo lugar, ver el mundo como lo que es, como una posibilidad, como una gran ocasión. En estos momentos Juan Pablo II está haciendo unos días de retiro y se los predica un arzobispo vietnamita que pasó 13 años en la cárcel, de ellos 9 completamente aislado. Y en la cárcel se dio cuenta de una cosa, después de haberlo pasado muy mal. Era una cárcel donde además no tenía ventanas estaba encerrado en un pequeño cuarto  donde además de vez en cuando encendían la luz y no se la apagaban, y donde de vez en cuando se la apagan y no se la encendían, con lo cual la vivencia de tiempo esta totalmente descabalgada y el sueño no digamos. En esa situación en  que psíquicamente uno puede llegar a estar al borde de sus fuerzas, se dio cuenta de una cosa muy clara, y lo dice con una lógica un tanto oriental: “la línea recta está hecha de millones de pequeños puntos unidos unos a otros. También mi vida está hecha de millones de segundos y de minutos unidos entre sí. Si vivo cada segundo, la línea será recta; si vivo con perfección cada minuto, la línea será santa. El camino de la esperanza está empedrado con pequeños momentos de esperanza”. La línea recta está hecha de millones de pequeños puntos. La línea recta está hecha de  esos millones de momentos en que se sabe dar el verdadero nombre a las cosas, a las personas. Sólo de este modo se puede volver a casa. Sólo se vuelve a casa cuando hay relaciones que importen para volver a casa.

En este sentido, me gusta mucho el final de otro libro de Salinger que se llama “El guardián entre el centeno”. Es la vida de un rebelde, que está en el internado. Un buen día decide fugarse, escapa por ahí. Lo tiene todo bien decidido, pero comete un fallo; cuando quiere irse ya definitivamente, decide ir  a despedirse de su hermana. Ese es el pequeño error que comete: cuando decide irse, quiere ir a despedirse de su hermana. Él lo que busca son vivencias fuertes, él lo que busca es la realización de la libertad, al fin. Pero comete el error de despedirse de su hermana, y cuando a su hermana le explica que ha decidido no volver a casa (le dice voy a largarme de aquí una temporada, buscaré trabajo en el oeste, la abuela de un amigo mío tiene un rancho en Colorado, le pediré empleo), su hermana aparece con su maleta porque quiere acompañarle. Pero él se lo impide y su hermana se enfada, se enfada mucho. Un rato más tarde, cuando se le pasa el enfado, entremedias, durante el enfado para que se desenfadara él ha dicho algo y ella se lo recuerda. Le recuerda lo siguiente, ¿es cierto lo que dijiste antes?, que ya no vas a ninguna parte, ¿irás a casa desde aquí?. Ir a casa. La historia de un rebelde que iba a buscar la libertad y la vivencia fuerte, termina así: yendo a casa. Ha cometido un pequeño error despedirse de su hermana.

Esa es la tercera idea: cometer pequeños errores. Es decir, entablar el diálogo con aquellas personas que nos importan. Que para nosotros tienen nombre; porque así también  hay un hogar, porque así también hay donde retornar, porque así no estamos desarraigados como Nashe ni perdidos como Tonio Kröger.  Porque así no se cumple ninguna de las dos previsiones que figuraban en aquel pupitre de la Universidad de Bonn. Porque así, ni ha muerto Dios ni ha muerto el pequeño Nietzsche que somos todos nosotros..

 



[1] MARINA, José Antonio, Elogio y refutación del ingenio, Anagrama, Barcelona 1992, p.174.

[2]”La rutina nos aburre, pero la novedad nos asusta. Nos morimos de amor, de pena, de miedo, de aburrimiento y, a pesar de la eficacia letal de nuestros afectos, la anestesia afectiva nos da pavor”, MOLINA, José Antonio, El laberinto sentimental, octava edición, Anagrama, Barcelona 1996, p.9.

[3]”Pensamos que el amor durará para siempre, o más bien, tenemos la ilusión de que la experiencia del enamoramiento seguirá. En nuestra cultura, esta ilusión se ve fomentada por el mito del amor romántico (origen en nuestros cuentos favoritos de la infancia, cuentos en los que el príncipe y la princesa, una vez unidos, viven felices para siempre). El mito del amor romántico es una tremenda mentira que engendra una enorme confusión y sufrimiento. Millones de personas malgastan grandes cantidades de energía en un intento inútil y desesperado de hacer que la realidad de sus vidas se ajuste a la irrealidad del mito”, SCOTT PECK, M , La nueva psicología del amor, Top  Emece, Barcelona 1997, p. 73.

[4]”La necesidad de ser escuchado no desaparece con la edad. Escuchar de verdad y concentrarse por entero en la otra persona es siempre una manifestación de amor”, SCOTT PECK, M. La nueva psicología del amor, Top Emece, Barcelona  1997, p.134.

 

[5] “La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios. Desde el momento de su nacimiento, el hombre es invitado al diálogo con Dios. Existe simplemente por el amor de Dios que lo creó y por el amor de Dios que lo conserva.”, Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la relación de la Iglesia con el mundo contemporáneo, n.19, citada por LORDA, J. L., Antropología del Concilio Vaticano II a Juan Pablo II, Palabra, Madrid 1996, p. 83.

[6] “Cristo (...) manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación.”, Ibid. n. 22.

[7] Sempé/Goscinny, Las vacaciones del pequeño Nicolás,  Alfaguara, duodécima edición, Madrid 1991.

[8] Ver encuesta realizada.

 

 

 

 

[9] Encuesta de la Población en relación con la Actividad. 4º trimestre de 1994. EUSTAT.

[10]             Por ejemplo, es sabido que los antiguos conocían la energía hidráulica, pero que apenas la aplicaron. En el año 16 d. C., Vitrubio describe la rueda hidráulica, y, sin embargo, la mayor parte de los molinos se movían a fuerza de brazos. En cambio, en el año 1086, en Inglaterra, se calcula que funcionaban 5000 molinos; es decir, uno por cada 400 habitantes. Cfr. Mason, Stephen F., Historia de las ciencias, 1, Alianza, Madrid, 1988, p. 134.

[11] Cfr Polo, L., ¿Quién es el hombre? Un espíritu en el tiempo, Rialp, Madrid 1991 p 53 y ss.

[12]             Como aparece claramente en el mito de la Edad de Oro, que relata Hesíodo en Los trabajos y los días, y con él, numerosos escritores antiguos.

[13] BOORSTIN, Daniel, Los Descubridores, Grijalbo Mondadori, Barcelona 1986.

[14] HUXLEY, Thomas, Origen de las especies, 1887.

 

[15] ERASMO, Adagios, 1508.

[16] KILPATRICK, William. Why Johnny can't tell Right from Wrong. Simon & Schuster. New York 1992. P.175


 [U1]Es decir, lo que corresponde al 20% más rico entre el 20% que corresponde al más pobre, incluyendo además de los salarios, las transferencias de la Seguridad Social, rentas de capital, y otras formas de ingresos.