CORTES DE LOS
BLOQUES DE PARAFINA
Encender los equipos. Es
lo primero que hay que hacer, porque tardan un tiempo en estar listos:
·
encender el baño de agua, girando la rueda hasta el valor de 45ºC
(el baño debe estar lleno de agua destilada, limpia).
·
encender la placa fría para que se vaya enfriando.
Preparar los portas.
- Se
sacan del dispensador, se limpian con papel y se les aplica una capa de
poli-lisina.
- Se
dejan secar unos 15 minutos (a más, si te pasas un poco con la poli-lisina)
Preparar los bloques.
- Los
bloques de parafina deben de encontrarse previamente metidos en la nevera
para que estén fríos (muy importante para que se puedan cortar bien).
- Se
colocan sobre la placa fría con la superficie a cortar apoyada directamente
en la placa
Colocación de la cuchilla en el microtomo.
- Se
pueden utilizar cuchillas desechables o reutilizables.
- Se
coloca en el soporte, y se fijan los tornillos de sujeción, manteniendo un
ángulo de 8 º.
- Al
terminar de cortar, se retira la cuchilla y se limpia con xilol. Las
desechables no se tiran cada día, sino cuando ya están melladas o con poco
filo.
Colocación del bloque de parafina en el microtomo.
- El
brazo o cabezal de corte debe de estar lo más retraído posible (o sea, lo
menos adelantado posible) para que vibre menos al cortar. Para avance o
retroceso del cabezal se utiliza la rueda que hay en el lateral izquierdo
del microtomo (siempre con el cabezal levantado).
- Se
sujeta el bloque de parafina en el microtomo. No se debe apretar demasiado
porque se puede romper la parafina, pero sí lo suficiente como para que
quede bien fijado y no se mueva al cortar.
- En
ese momento hay que orientar el bloque de parafina de manera que quede lo más
paralelo posible a la cuchilla.
- Se
mueve el soporte de la cuchilla para acercarlo lo más posible al bloque
de parafina
- Se
afloja la manivela gris situada en la parte superior derecha del bloque
del cabezal, lo que deja libre al cabezal.
- A
continuación, se orienta el bloque utilizando los dos tornillos negros:
- Tornillo
izquierdo: al avanzarlo (girar hacia derechas) avanza el borde izquierdo
del bloque
- Tornillo
derecho: al girarlo en el sentido de las agujas del reloj el borde
superior se retira hacia el fondo.
- Una
vez orientado el bloque, se inmoviliza el cabezal mediante la manivela
gris situada en la parte superior derecha del bloque del cabezal
Obtención de cortes.
- Se
empieza a cortar con un grosor de 30 m
para llegar hasta la zona donde están las muestras de intestino (en nuestro
caso).
- Tras
unos primeros cortes con ese grosor pasamos a 14 m
para ver si realmente los cortes engloban ya a las 3 muestras. Cuando esto
ocurre se pasa a 6 m
para realizar los cortes definitivos.
Recogida de los cortes.
- Esos
cortes se van pasando, con cuidado, al baño caliente con la ayuda de unos
punzones.
- Al
dejarlos sobre el agua, deben de quedar tan estirados como sea posible.
- Se
espera unos minutos para que terminen de estirarse, por efecto del calor del
agua
- Se
sumerge el porta en el agua y se sitúa debajo del corte. Luego se va
retirando el porta del agua de tal manera que el corte se deposite extendido
sobre el porta.
- Luego,
para que sequen bien, se dejan en una estufa:
- A
36º C, durante 48 horas
- A
60º C, durante unas 24 horas (hasta el día siguiente)
Guardar los cortes.
- Hasta
que se utilicen para teñirlos, los cortes se deben guardar a temperatura
ambiente, sin apoyar nada directamente sobre el tejido, y preservados de la
luz y el polvo.