Prof. Ricardo Lozano Mantecón

Ricardo Lozano Mantecón, médico, cirujano y catedrático. Nació en Zaragoza en 1941.Desde su cargo en el Hospital Clinico “Lozano Blesa” el Dr. Lozano y sus colaboradores han introducido a lo largo del tiempo diversas técnicas asistenciales, tales como la puesta en marcha de la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UVI) del Hospital Clínico de Zaragoza, el Servicio de Cirugía Cardiovascular, la Unidad de Congelados, actualmente Centro de Referencia Nacional para esta patología y la puesta en marcha del Programa de Trasplante Hepático de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Familia
Es nieto del ilustre médico Ricardo Lozano Monzón e hijo del también ilustre médico Ricardo Lozano Blesa, formando parte pues de una saga de médicos aragoneses ilustres.
Formación
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza en 1965 con Sobresaliente y Premio Extraordinario. Accesit al Premio Nacional Fin de Carrera.Doctor por la Universidad de Zaragoza en 1972. Sobresaliente "Cum Laude" por la tesis: "Contribución a la patogenia y al diagnóstico de la trombofilia postoperatoria, con especial consideración a las modificaciones del metabolismo lipídico". Premio Extraordinario del Doctorado.Cuenta con una amplia formación en el extranjero en varias centros universitarios de máximo nivel: Universidad de Georgetown, (1965): Estrasburgo (1966) Düsseldorf, (1967), Zurich (1968), París, (1972-1973), Palo Alto (1980), Gante 1998)Tras completar su formación en Cirugía General en Zaragoza al lado de su padre, Ricardo Lozano recibió una beca para estudiar en el Hospital Broussais de Paris, completando así su formación en Cirugía Cardiovascular junto a los Profesores Dubost y Carpentier.Esta formación tan extraordinaria le ha permitido estar en contacto permanente, durante el ejercicio profesional y docente, con centros de liderazgo quirúrgico mundial, que le permitieron establecer conciertos de cooperación de formación de colaboradores con las Universidades de París, y Villejnif (Francia); Varsovia; Munich; Lovaina y Gante (Bélgica); Rotterdam ( Holanda); Lausanne (Suiza); Milán; Milwaukee, Enston, Virginia y Los Angeles (Estados Unidos).
Docencia
Desde 1976 y hasta su jubilación ha sido Catedrático de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza,en la que formó un equipo de investigación centrado en los aspectos inmunológicos de la cirugía, que ha dado lugar a numerosas publicaciones de repercusión internacional. Ha dirigido 31 tesis doctorales.Ha sido Profesor Extraordinario del Departamento de Cirugía de la Universidad de Navarra (1991-1993).De sus estancias como profesor visitante cabe destacar su paso por varias universidades de Europa y Estados Unidos.
Cargos médicos en la Facultad de Medicina de Zaragoza
- Director de la Hemeroteca.
- Vicedecano Jefe de Estudios.
-Director del Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia.
- Presidente de la Comisión de Investigación de Hospital Clínico Universitario (HCU) “Lozano Blesa”.
- Miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Cardiovascular.
- Miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Vascular.
Logros
El Dr. Lozano y sus colabroadores han introducido a lo largo del tiempo en la Facultad de Medicina de Zaragoza y en el Hospital Cínico diversas técnicas asistenciales. Así:

Otros campos de la cirugía en los que ha adquirido experiencia particularmente amplia son la cirugía pulmonar, la cirugía del esófago y la cirugía de los sarcomas de tejidos blandos.
Investigación
Sus líneas de investigación a destacar son las siguientes:
- Aspectos inmunológicos de la cirugía, en sus vertientes: Inmunología del trauma quirúrgico, inmunología de la infección quirúrgica, inmunología del cáncer e inmunología del rechazo de órganos trasplantados.- Enfermedad hidatídica humana.- Infecciones quirúrgicas.
Ha dirigido asimismo programas subvencionados por agencias de investigación nacionales y europeas acerca de: Pancreatitis agudas, tratamiento de las congelaciones, tratamiento de los cánceres digestivos mediante prótesis autoexpandibles y tratamiento de las metástasis hepáticas mediante técnicas de radiofrecuencia.
Divulgación
Su actividad investigadora y clínica abarca 251 publicaciones (25 libros y capítulos y 226 artículos científicos)Fundador y coeditor de la revista: "Cirugía Iberoamericana" desde 1991.Es miembro de los Comités de Redacción de varias revistas médicas.
Sociedades Científicas de las que es miembro:


Recuerdos
En sus recuerdos tienen un lugar destacado "personas que te marcan con personalidades excepcionales". Y también acontecimientos como el incendio del hotel Corona de Aragón, en 1979. "Estuvimos trabajando todo el día viendo cosas horrorosas. En Dirección estaban desbordados porque llamaba gente de todo el mundo. Me pidieron que me quedará allí, ya que conocía varios idiomas. Y ese es un ejemplo de lo duro que es a veces ser médico", recuerda. También anota con orgullo la puesta en marcha del programa de trasplante hepático. "Costó mucho", recuerda.