Curso: Nutrición artificial hospitalaria
|
Características
|
Año Impartición
|
Tipo Docencia
|
Idioma Impartición
|
2007/08
|
Presencial
|
Castellano
|
Objetivos |
Conocimiento de las vías metabólicas y sus alteraciones en el paciente sometido a cirugía y estrés.
Tratamiento nutricional en el paciente crítico y en las diversas patologías abdominales.
Dominio de los avances en nutrición artificial y en las diferentes vías de administración, así como sus complicaciones |
Profesores
|
Centro
|
Miguel Angel Ulibarrena Sainz
|
Universidad del País Vasco
|
Lugar de Impartición
|
Entidad/Institución: Centros UPV/EHU
Centro: Unidad Docente F. Medicina de Vitoria (Aulas)
|
Dirección
|
Fechas
|
Horario
|
Aula:
|
Desde
|
Hasta
|
Desde
|
Hasta
|
 
|
 
|
 
|
 
|
Temario |
Digestión y absorción de nutrientes. Respuesta intestinal al ayuno y la agresión. |
Metabolismo de los diferentes principios activos 1. Hidratos de carbono, grasas y proteínas |
Metabolismo de los diferentes principios activos I. Vitaminas y oligoelementos |
Repercusión de la vía de acceso en el funcionalismo digestivo. Métodos de administración de la 6 horas nutrición enteral y de la parenteral |
Métodos invasivos y no invasivos de acceso al tubo digestivo. Indicaciones de soporte nutricional y vías de acceso |
Soporte nutricional en el paciente séptico, en el gran quemado y en las diversas patologías del aparato digestivo: postoperatorio normal, pancreatitis aguda, síndrome de intestino corto, enfermedad inflamatoria intestinal, etc |
Bibliografía |
Hoffman WJ, Wasnick JD (Edit). Procedimientos de Cuidados Intensivos del Massachusetts General Hospital, 2' ed. Ed Masson Little Brown, Barcelona 1995. |
Ginestal Gómez RJ (Edit). Libro de Texto de Cuidados intensivos. Ed ELA (2 vol). Madrid 1991. |
Parker MM, Shapiro MJ, Porembka DT (Edit). Critical Care. ED State of the Art, Anaheim, California, 1995. |
Net A, Mancebo J, Benito S (Edit). Nutrición artificial en el paciente grave. ED Springer Verla Ibérica, Barcelona, 1992. |
Sebastián Celaya Pérez (Edit). Vías de acceso en nutrición enteral. ED Multimédica, Barcelona 1995. |
|