Durante sexto curso, el alumnado de Medicina rota por los Servicios Hospitalarios y Centros de Atención correspondientes a las especialidades médica y quirúrgicas del niño y adulto más importantes para la formación del médico. Trata de aportar una formación práctica clínica integrada.
1. Estructuración en bloques formativos
2. Distribución de estudiantes
Se distribuyen en 9 grupos, siguiendo la ordenación alfabética (matizada por la necesidad de adaptar el esquema de rotaciones a los Programas de Movilidad).
Cada estudiante realizará diversas estancias en servicios clínicos (ver cuadro adjunto). Cada estancia tendrá una duración mínima de cuatro semanas. El plan formativo de cada estudiante se publicará durante el mes de julio. Se aceptarán cambios de una persona por otra, de común acuerdo entre ambas, presentando un escrito en la Secretaría del Departamento de Cirugía y Radiología y Medicina Física antes del 31 de agosto (dpto.cirugia@ehu.eus).
3. Organización docente
4. Evaluación del alumnado
A cada estudiante se le asignará un Servicio o Unidad Clínica específico para su estancia, con indicación de la persona responsable de su formación (designada por el Departamento universitario a quien competa en cada caso), quien supervisará su actividad y a quien competerá emitir una calificación al término de su estancia.
Durante su estancia en el Servicio, se incorporará plenamente a la actividad del mismo, al modo de un médico en formación (MIR), en horario de 8:00 a 14:00 (o, en caso de horario de tarde, de 14:00 a 20:00). En todo caso, serán 6 horas diarias de actividad clínica.
Al comenzar su estancia, se le facilitarán por escrito los objetivos a cubrir en su estancia así como los criterios de evaluación, que incluiran aspectos aptitudinales, actitudinales y habilidades o competencias clínicas (en su defecto, esta información estará publicada en esta página web).
Asistencia
Cada rotación consta de 20 días hábiles (6 h/día). La asistencia a todos los días designados para la Rotación es imprescindible. La inasistencia durante cuatro días o más, implica la calificación de no presentado en la correspondiente rotación.
Por su carácter asimilado a laboral, cualquier inasistencia (por causa suficientemente motivada(1)) debe de notificarse de inmediato para su traslado al responsable de la Seguridad Social en la UPV/EHU, y debe de justificarse adecuadamente.
Por su carácter académico, las faltas justificadas deberán de recuperarse para superar la Rotación, con un límite máximo de tres faltas en una misma Rotación (si se producen más, se considerará “no presentado” y se repetirá en el mes de junio, de ser posible; de no serlo, tendrá que completar la asignatura en el curso siguiente).
No se contempla la posibilidad de “ausencias” por motivos personales.
(1) Enfermedad, accidente, fallecimiento familiar en 1º o 2º grado, y asimilados
Calificación
Por cada rotación se emitirá una calificación. La calificación final se establecerá mediante el cálculo de la media geométrica de las calificaciones recibidas. Tres rotaciones con calificación inferior a 5 (suspendidas) suponen el suspenso en el Rotatorio, debiéndose repetir las rotaciones suspensas en el curso siguiente. Una vez superadas, se generará un Acta por Convocatoria Extraordinaria "Fin de Carrera".
La calificación definitiva de la Asignatura será un 60% la calificación de las rotaciones y un 40% de la ECOE.
Bloques formativos | Duración |
Patología Médica del Adulto ( incluye todos los servicios de Patología Médica, menos Neurología | 8 semanas |
Patología Quirúrgica del adulto y del niño (incluye Anestesia y reanimación) | 8 semanas |
Pediatría | 4 semanas |
Ginecología y Obstetricia | 4 semanas |
Práctica Clínica en Psiquiatría, Neurología y Medicina de Urgencias | 4 semanas |
Especialidades médico-quirúrgicas (Dermatología, Oftalmología, ORL) | 4 semanas |
Medicina Preventiva, de familia y comunitaria | 4 semanas |